La Bolsa Mexicana De Valores (MBV)
norma.acosta7 de Julio de 2013
628 Palabras (3 Páginas)349 Visitas
Es en La Bolsa Mexicana de Valores que se llevan a cabo las operaciones del mercado de valores organizado en México, esta tiene como objeto el facilitar las transacciones con valores y procurar el desarrollo del mercado, fomentar su expansión y competitividad, estableciendo los locales, instalaciones y mecanismos que faciliten las relaciones y operaciones entre la oferta y demanda de valores, títulos de crédito y demás documentos inscritos en el Registro Nacional de Valores (RNV).
Para que una empresa pueda emitir acciones que coticen en la BMV debe, antes que nada, contactar una casa de bolsa, que es el intermediario especializado para llevar a cabo la colocación. A partir de ahí empezará un proceso para poder contar con las autorizaciones de la BMV y de la CNBV.
• Las empresas interesadas deberán estar inscritas en el Registro Nacional de Valores (RNV)
• Presentar una solicitud a la BMV, por medio de una casa de bolsa, anexando la información financiera, económica y legal correspondiente.
• Cumplir con lo previsto en el Reglamento Interior de la BMV
• Cubrir los requisitos de listado y mantenimiento de inscripción en Bolsa.
Una vez alcanzado el estatuto de emisora, la empresa debe cumplir una serie de requisitos de mantenimiento de listado (como la obligación de hacer pública, en forma periódica, la información sobre sus estados financieros).
En la Bolsa Mexicana de Valores, los inversionistas compran y venden acciones e instrumentos de deuda a través de agentes, llamados casas de bolsa.
El público inversionista canaliza sus órdenes de compra o venta de acciones a través de un promotor de una casa de bolsa. Estos promotores son especialistas registrados que han recibido capacitación y han sido autorizados por la CNBV. Las órdenes de compra o venta son entonces transmitidas de la oficina de la casa de bolsa al mercado bursátil a través del sofisticado Sistema Electrónico de Negociación, Transacción, Registro y Asignación donde esperarán encontrar una oferta igual pero en el sentido contrario y así perfeccionar la operación.
Cualquier persona física o moral de nacionalidad mexicana o extranjera puede invertir en los valores (de capitales o deuda) listados en la Bolsa.
El proceso comienza cuando un inversionista está interesado en comprar o vender algún valor listado en la Bolsa. En primera instancia, dicho inversionista deberá suscribir un contrato de intermediación con alguna de las casas de bolsa mexicanas.
Las personas interesadas en invertir en la BMV deberán contactar a cualquier casa de bolsa.
Autoridades
Dentro de la Bolsa mexicana de valores existen autoridades encargadas de supervisas que todas las operaciones dentro del mercado de valores se lleven de acuerdo a las leyes vigentes. Dichas instituciones reguladoras son: la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el Banco de México y la Bolsa Mexicana de Valores misma.
La autorregulación es también una manera de mantener el orden dentro de la institución y es la actividad por la que los participantes del mercado de valores se autoimponen normas de conducta y operativas, supervisan su cumplimiento y sancionan su violación, constituyendo así un orden ético y funcional de carácter gremial complementario al dictado por la autoridad formal.
Conclusión
Para las empresas un financiamiento obtenido por medio del sistema bursátil, es mucho más efectivo que el que obtuviesen en el sistema bancario,
Es también en la bolsa, donde tienen la oportunidad de encontrar inversionistas interesados en trabajar con sus excedentes, quienes a su vez, pueden obtener un mayor rendimiento más atractivo que el que encontrarían en un banco.
si bien resulta más atractivo, también implica un riesgo mayor que el que
...