ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Economía Como En La Ciencia

quique132229 de Septiembre de 2014

582 Palabras (3 Páginas)169 Visitas

Página 1 de 3

Introducción.

Esta actividad me permitirá analizar la lectura, identificando los avances y desatinos que México a atravesado para llegar al día de hoy en materia comercial.

Ensayo.

Avances:

Con la firma del Tratado de Libre Comercio, donde la mayoría de los Mexicanos no ven sino el dinero en su bolsillo, el cual no incrementa y los costos de los productos básicos sigue subiendo de forma arbitraria y no hay incentivos hacia nuestra economía, investigue y presento lo siguiente: En los últimos años México a alcanzado niveles elevados en su economía, solo que no en todos los sectores, el más golpeado ha sido el agropecuario, aunque sí se ha invertido de forma significativa, aún no es suficiente, entonces para productos que se importan, se aplica la NOM (Norma Oficial Mexicana), solicita la certificación de los productos para poder ser importados a nuestro país, lo cual garantiza calidad y costo, ofreciendo así al mercado interno una solución real, por otra parte, es una realidad que seguimos siendo productores y el gobierno de nuestro país promueve las exportaciones otorgando concesiones arancelarias y fiscales, así como facilidades administrativas, sujeto al cumplimiento mínimo de exportación, así también facilita planes de financiamiento y garantía de las exportaciones por medio de bancos de desarrollo, permitiendo con esto que tanto importación y exportación cumplan con la calidad requerida, y el flujo económico no se detenga en pro de nuestro país.

Desatinos:

El ingreso per capital solo ha crecido una tasa modesta, ya que no todas las empresas cumplen con los estándares exigidos en las normas internacionales de calidad, por lo que el gobierno ofrece orientación en este rubro para promover e impulsar las exportaciones de nuestro país, lo cual sigue en crecimiento, pero es una realidad que estamos muy por debajo de la mayoría de nuestros socios comerciales, con esto una situación real en nuestro país es la reducción de pobreza, el cual sigue siendo un problema grave, ya que los recursos no se aplican de forma correcta o simplemente no llegan al sector destinado, por lo que se han adoptado diversas medidas para agilizar el proceso de exportación de bienes y servicios, pero solo en algunas, ya que la mayoría siguen teniendo serios problemas de complejidad, la valoración de la aduana sigue basándose en mecanismos de precios estimados, en lo que debemos trabajar en la simplificación de procesos, desde 2002 México aplica varios programas de fomento sectorial, con lo que algunas empresas extranjeras pueden importar con arancel reducido con insumos de fuentes no preferenciales, así también existen otros programas que benefician y apoyan a esperas preferenciales distorsionando diversas actividades, siguen existiendo monopolios y niveles insuficientes de competencia en varios sectores, como electricidad, hidrocarburos y telefonía, ya que las leyes permiten que solo pueden participar mexicanos o países que tienen relación comercial o ser socios comerciales con México, limitando o cerrándose totalmente a la participación de otros países que pueden ofrecer los mismos servicios a menor costo y con mejor calidad, retomando el punto crucial de este ensayo, es el de poder simplificar los procesos fiscales y administrativos de nuestros productos hacia el exterior y proteger la competencia y/o el monopolio de los mismos, en pro de beneficiar únicamente a la economía de nuestro país.

Conclusión.

Esta lectura me ha permitido desarrollar el interés sobre la simplificación de procesos fiscales y administrativos de exportación en bienes y servicios, ya que México ha tenido muchos avances en comercio exterior, pero no el suficiente, no el mínimo necesario para que nuestra economía se encuentre sana y en crecimiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com