La Situacion Del Emprendedor En Mexico (tu Pocha)
cesarin65 de Febrero de 2015
816 Palabras (4 Páginas)421 Visitas
En México hay un problema muy serio para los emprendedores y todo por una frase “quiero pero no puedo”. Muchas personas quieren iniciar su propio negocio, ya sea para mantener a su familia, o simplemente ser su propio jefe y no depender de alguien más.
Ocho de cada 10 jóvenes mexicanos tiene la intención de desarrollar su propio negocio antes que realizar una carrera dentro de una organización. La búsqueda de "libertad de acción profesional" es la principal razón, aseguró el 38% de los participantes en la ‘Encuesta de Empleo 2013' entre 1,161 mexicanos de 21 y 27 años.
El 29% emprendería para "hacer lo que más les gusta", y un 26% por mejorar su ingreso económico. Otro 7% fue contundente respecto a las razones que lo incentivan a emprender: quieren ser su propio jefe.
México se encuentra en la posición número 39 de 189 países en el ranking de facilidad para hacer negocios, Una clasificación elevada indica un entorno regulatorio más favorable para la creación y operación de una empresa local
Los principales problemas que afectan a los emprendedores son la economía, el financiamiento, los monopolios y el gobierno:
LA ECONOMIA Y EL FINACIAMIENTO: la situación económica en México no permite que los emprendedores inicien su empresa.
Son pocas las personas que tienen el suficiente dinero ahorrado para invertir en su negocio, generalmente se necesita de un préstamo (bancario, gubernamental, de amigos y/o familiares) para lograr empezar un negocio.
LOS MONOPOLIOS: corporaciones que son dueñas de todo un mercado no dan la oportunidad de que existan competidores, en México vemos muchos monopolios públicos y privados como TELMEX, PEMEX, TELEVISA, también hay otras formas llamadas oligopolios, donde varias empresas son las dueñas de todo el mercado como WALMART, CHEDRAUI y SORIANA.
El efecto de esto puede parecer lejano pero imagine esto, usted tiene su negocio donde vende “x” productos y muy cerca de su negocio abren una tienda de cierta cadena comercial, seguramente sus ventas disminuirían ya que no podrá competir con sus precios.
EL GOBIERNO: cuantas veces no hemos tenido que caer en la corrupción para sacar un trámite adelante, o pagar impuestos sin recibir servicios a cambio en mi opinión el emprendedor esta solo contra el gobierno que no apoya a estos emprendedores.
Los obstáculos dependen también de la organización económica de un país. Robert E. Litan, el ex zar antimonopolios de Estados Unidos y ahora a cargo de un centro de investigación para emprendedores, la Kauffman Foundation, señala que México tiene una economía que combina un capitalismo guiado por el Estado junto con un capitalismo oligárquico
Lo que esto quiere decir es que hay una distribución inequitativa del ingreso (y las oportunidades), un alto grado de economía informal y corrupción que alejan al emprendedurismo de actividades productivas e imponen gravámenes elevados a las inversiones extranjeras.
Otras dificultades:
Impuestos como el IETU desalientan la creación de nuevas empresas
Mientras en otras economías los emprendedores son hombres de 18 a 34 años de edad, en México es casi igual la proporción de hombres y mujeres que emprenden negocios, pero las edades se sitúan en dos grupos, de 18 a 34 y de 45 a 68 años, esta diferencia se debe a la situación económica de las últimas décadas.
Las personas entre 45 y 64 años buscan abrir negocios al no hallar un empleo, ya sea por la baja oferta laboral (en puestos e ingreso) o porque las empresas no contratan a mayores de 40 años.
El sistema educativo da poca importancia a la economía desde los niveles básicos y a la valoración de las carreras técnicas y profesionales.
El 94% de la población no distingue al Banco de México de un banco privado, no tenemos idea de las nociones
...