ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Tecnología De La Información.

HyoSang25 de Noviembre de 2014

3.478 Palabras (14 Páginas)202 Visitas

Página 1 de 14

El uso del Internet, Intranet y Extranet son herramientas importantes para alcanzar el éxito competitivo en los mercados globalizados.

La importancia de renovarse continuamente ya que los requerimientos y elementos de la cadena de abastecimiento son cambiantes a través del tiempo y las técnicas de venta que hay para conquistar a un cliente.

Aprenderá que los elementos y conceptos que integran esta cadena de abastecimiento son mucho y diversos lo cual complica su administración y que es necesario apoyarse en los sistemas de información y en la tecnología de información para poder administrar dicha cadena.

IMPACTO DE LA TECNOLOGIA DE LA INFORMACION EN LA LOGISTICA.

El enorme desarrollo experimentado por la logística en estos últimos años se ha basado, en gran medida, en la integración existente entre la empresa y su entorno. Esta integración se ha conseguido gracias a los sistemas de información y comunicación que han permitido intercambiar adecuadamente información entre todas las funciones implicadas en la gestión y, por lo tanto, entre todos los agentes implicados. Enfoque total de la administración de todas las actividades involucradas físicamente con la adquisición. Movimiento y almacenamiento de materia prima, inventario en proceso y de producto terminado, desde el origen hasta el punto de consumo.

Conceptos de administración de materias y distribución física:

• Administración de materiales: Involucra a las actividades para adquirir y usar todos los materiales utilizados en producción de artículos o servicios. Compras, tráfico, recepción. Manejo de materiales, control de producción e inventarios.

• Distribución física: Involucra las actividades para planear, implantar y controlar el flujo eficiente de materia prima, inventario en proceso y producto terminado desde el origen hasta el consumidor; servicio al consumidor; pronóstico de demanda. Control de producción e inventarios, manejo de materiales, administración de pedidos, soporte de servicio y refacciones: selección de puntos de localización y empaque.

Administración de la Red Logística (Supply Chain Management):

• Concierne la integración eficiente de proveedores, plantas, almacenes y puntos de distribución para que los productos o servicios se generen en las cantidades correctas, distribuyan a las localizaciones adecuadas oportunamente.

• Todo lo anterior de tal manera que el costo total del sistema logístico se minimice sujeto a la satisfacción de niveles de servicio preestablecidos.

• Compras:

El proceso de obtener productos y materiales de los proveedores.

• Requiere de la planeación de requerimientos, identificación de proveedores, negociación, colocación de órdenes. Transporte a la planta, recuperación e inspección, almacenaje y manejo.

• Incluye la responsabilidad de coordinarse con proveedores en la programación y continuidad del abasto de insumos, manejo de especulación de precios. Y de la investigación y desarrollo de nuevos proveedores.

• El objetivo principal es soportar la manufacturación con insumos oportunos al mínimo costo.

Soporte a manufactura: El proceso de planear, programar y soportar las operaciones de manufactura.

• Requiere de planeación maestra y el desempeño de almacén de inventario en proceso, manejo, transporte, y programación de componentes.

• Incluye la responsabilidad por el almacenamiento del inventario en las plantas y la máxima flexibilidad en la coordinación del ensamble final en varias localizaciones geográficas entre manufactura y distribución.

Distribución:

Requiere del desempeño de la recepción y proceso de órdenes, mantener inventarios, almacén y manejo y el transporte hacia los clientes a través de los canales de distribución.

Incluye la responsabilidad de coordinarse con la planeación de mercados en la definición de precios, promociones, niveles de servicio y manejo de retornos.

El objetivo principal es el de proporcionar estratégicamente el servicio deseado al consumidor al mínimo costo.

Actividades de logística: Localización de instalaciones, Compras, Empaque, Planeación y control de producción e inventarios, Manejo de materiales, Almacenamiento, Tráfico y transporte, Administración de pedidos/ órdenes, Soporte de servicio y refacciones, Retorno de productos y manejo de desperdicios, Programas de distribución con proveedores y clientes, Movimiento de personal, Sistema de comunicación en la red de distribución.

PLANEACION DE RECURSOS DE LA EMPRESA (ERP)

Son sistemas de gestión de información que integran y automatizan muchas de las prácticas de negocio asociadas con los aspectos operativos o productivos de una empresa.

Se caracterizan por estar compuestos por diferentes partes integradas en una única aplicación.

Estas partes son de diferente uso, por ejemplo: producción, ventas, compras, logística, contabilidad (de varios tipos), gestión de proyectos, GIS (sistema de información geográfica), inventarios y control de almacenes, pedidos, nóminas, etc.

ERP son la integración de estas partes.

Integran y manejan muchos negocios asociados con las operaciones de producción y distribución de las compañías de bienes o servicios.

Típicamente manejan producción, logística, distribución, inventario, envíos, facturas y contabilidad.

También está el Software ERP que interviene con actividades como: ventas, entregas, pagos, producción, administración de inventario, calidad de administración y la administración de recursos humanos.

Son ocasionalmente llamados back office (trastienda) ya que el cliente ni el público están involucrados.

En este sistema, todos los departamentos funcionales que están involucrados en la operación o producción están integrados en un solo sistema.

No solo incluyen manufactura o producción, almacenamiento, logística y información tecnológica. También contabilidad, recursos humanos y herramientas de mercadotecnia e administración estratégica.

Cumplir una orden antes de ERP

Cumplir una orden con ERP

Objetivos de ERP.

• Optimización de los procesos empresariales.

• Acceso a toda la información de forma confiable, precisa y oportuna (integridad de datos).

• La posibilidad de compartir información entre todos los componentes de la organización.

• Eliminación de datos y operaciones innecesarias de reingeniería

¿Quién utiliza ERP?

Caracteristicas.

 Base de datos centralizada.

 Los componentes del ERP interactúan entre sí consolidando todas las operaciones.

 En un sistema ERP los datos se ingresan sólo una vez y deben ser consistentes, completos y comunes.

 Las empresas que lo implanten suelen tener que modificar alguno de sus procesos para alinearlos con los del sistema ERP. Este proceso se conoce como Reingeniería de Procesos, aunque no siempre es necesario.

 Aunque el ERP pueda tener menús modulares configurables según los roles de cada usuario, es un todo. Esto significa: es un único programa (con multiplicidad de bibliotecas, eso sí) con acceso a una base de datos centralizada. No debemos confundir en este punto la definición de un ERP con la de una suite de gestión.

 La tendencia actual es a ofrecer aplicaciones especializadas para determinadas empresas. Es lo que se denomina versiones sectoriales o aplicaciones sectoriales especialmente indicadas o preparadas para determinados procesos de negocio de un sector (los más utilizados).

Direcciones web productos ERP.

• NATURAL SOFTWARE (JAZZ)

• NEURALSOFT

• TANGO GESTION

• SISTEMAS BEJERMAN

• CALIPSO SOFT/ERP (BITECO SA)

• SAP.COM/ARGENTINA.

• INFOGESTION SA.

• QUALITY SOFT ARGENTINA SA.

• MICROSOFT.COM/DINAMICS (erp.crm).

• OPENBRAVO.COM (solució soft. libre base web).

• BUENOS AIRES SOFT SA.

Modulos ERP.

El software ERP no es solo un programa es un sistema completo, que consta de hardware, software y personal humano que lo maneja. No es una única aplicación, son unas cuantas conectadas entre si con cierta lógica. Aunque los módulos no tienen por que ser aplicaciones diferentes, podemos considerarlos como tales ya que sus funciones son completamente diferentes. Por ejemplo un ERP puede contener el modulo de facturación y CRM, no tienen nada que ver nada uno con otro, sin embargo están conectados por cliente ya que es una de las cosas que tienen en común. Es útil saber la facturación total individual de cada cliente dentro del modulo CRM para conocer su "importancia". Por ello me gustaría enumerar los módulos que considero los mas importantes.

1. Modulo CRM. El modulo CRM mencionado antes, es una aplicación que gestiona toda la relación con el cliente. Su función es agilizar el proceso de soporte, fidelización de clientes, gestión de reclamaciones, calidad... etc. Para muchas compañías es una funcionalidad imprescindible ya que añade un valor añadido al producto. Según las estadísticas conservar un cliente cuesta cinco veces menos que ganar uno nuevo.

2. Modulo MRP. El MRP no es exactamente un modulo de ERP, pero ciertamente tiende ser parte de la funcionalidad. Tenemos que tener en cuenta que cada modulo de un ERP es como si fuese una aplicación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com