La Velocidad del cambio
kanguro15Tesis5 de Enero de 2014
6.206 Palabras (25 Páginas)244 Visitas
INDICE
Introduccion
La Velocidad del cambio
¿Que es Creatividad ?.
¿Que es Innovacion?.
La Velocidad del cambio
Como Gestionar el Cambio
Miedo al Cambio
La Necesidad del Cambio
La Orientacion del Cambio
La Empresa Famliar y se gestion del Cambio, Siglo XXI
Conclusion
Bibliografia
Introducción
La creatividad y gestión del cambio es uno de los temas que debería apasionarle a todo individuo, grupo, asociaciones, etc., a lo largo del ciclo de la vida de cada persona. Es un tema que se vive diariamente y se seguirá viviendo cada DIA de nuestras vidas, seguramente todos en las diferentes etapa de nuestras vidas nos hemos propuesto a cambiar y luego de un exhaustivo análisis concluimos que para cambiar necesitamos implementar nuevos hábitos, nuevas actividades , nuevas experiencias que ayuden a descubrir el verdadero Yo, que te acrecen a tu propia y genuina esencia.
El cambio no es un sitio, no es un espacio, es una sensación.
En la vida actual, todo el mundo trata (empresas, dirigentes, colaboradores, politicos, etc.) con la mayor de las fuerzas ser lo que no somos, soñando con ser alguien, alguien que nos han hecho creer que debemos ser y como resultado poco a poco nos va disminuyendo el potencial de creatividad con el que nacemos, alejándonos de nosotros mismos.
Si estamos alejados de nosotros, de comprender nuestra realidad, difícilmente lograremos reconocer las habilidades de otros, como por ejemplo: clientes, amigos, familiares, competidores, etc.
Este es un tema el cual me ha inspirado mucho investigar y leer detenidamente sobre el camino que deberán llevar las empresas que quieran pertenecer a la categoría de Alta Competividad, tanto como para uso personal , como para la visión empresaria.
Comunicarse y ubicar a una persona era muy complejo y difícil hace algunos años atrás. Hoy día la telefonía celular ha evolucionado a gran escala y con mucha velocidad, a tal magnitud que es posible comunicarse al instante con cualquiera, con imágenes en vivo y varias personas simultáneamente. El mundo cambia y cada vez con mayor rapidez.
Para llegar algún lado, debemos esforzarnos con empeño y actitud, con coraje y destreza como lo hizo la Republica China hace treinta años atrás, quien hoy dia esta por encima de todos las potencias mundiales en materia tecnológica, económica y productiva.
El mundo avanza y cambia rápidamente, cada vez mas rápido, de tal forma que los países, empresas grandes y PYMES ( por el cual estoy desarrollando el trabajo), personas que no sepan adaptarse a los cambios quedaran fuera de la carrera o contexto. Los servicios, productos , trabajos, industrias que existían hace 20 años atrás ya no existen. Cada cinco años los conceptos se actualizan.
La mente tiene la capacidad y el deber de actualizarse y adaptarse a los nuevos tiempos de manera constate. Es la regla de la evolución transferida al campo psicológico y social. Una sociedad que no evoluciona y se adapta con la suficiente flexibilidad y velocidad esta si no destinada a desaparecer, como mínimo a sufrir las graves consecuencias de reducir su calidad de vida.
Las empresas, especialmente las PYMES y Empresas Familiares, ante los temas expuestos carentes de flexibilidad y capacidad de respuesta están desapareciendo, ya que hoy dia el tiempo vale oro.
Debemos enfrentarnos a una realidad cambiante, debemos dejar de creer que las cosas pueden continuar como han sido hasta ahora.
Creatividad
En la actualidad del Mercado mundial el conocimiento de la creatividad es de vital importancia, pero según estadisticas muchas empresas utilizan practicas no adecuadas que lo que hacen es desaparacerla, borrando la creatividad intrinseca de sus empleados, es decir el deseo de hacer algo por interes y pasion.
Los directores en busca de la idea perfecta, de la eficiencia y control acaban disminuyendo los niveles de creatividad, lo cual es el sustento de ellas a largo plazo. Estos empresarios o directores pueden, tienen y deben coexistir con la creatividad y estar preparados para los cambios radicales en las maneras de pensar.
La creatividad empresarial
Los directores no matan la creatividad a propósito. Pero en su búsqueda de la productividad, eficiencia y control acaban minando la creatividad, la cual es el sustento de aquellas en el mediano y largo plazo. Los imperativos empresarios pueden, tienen y deben coexistir con la creatividad, para lo cual los directores tendrán que cambiar radicalmente su manera de pensar.
La creatividad es el resultado de combinar tres elementos, la capacidad de pensar creativamente sumado a la pericia y la motivación. La pericia comprende todo lo que una persona sabe y puede hacer en el campo más amplio de su trabajo. La pericia constituye lo que el economista y psicólogo Herbert Simon denomina la “red de posibles desplazamientos”, el espacio intelectual que utiliza para explorar y solucionar problemas. Cuanto mayor sea este espacio, mejor. El pensamiento creativo se refiere a cómo las personas enfocan los problemas y sus soluciones, su capacidad para reunir las ideas existentes formando nuevas y especiales combinaciones. La capacidad en sí depende en gran medida de la personalidad así como de la manera de pensar y de trabajar de la persona. Su creatividad se verá incrementada si combina en su razonamiento conocimientos de campos aparentemente dispares. La pericia y el pensamiento creativo son materias primas de cada individuo; sus propios recursos naturales, pero hay un tercer factor que determina lo que hace realmente la gente, y ese factor es la motivación. Los directivos pueden influir en los tres componentes de la creatividad: pericia, capacidad de pensamiento creativo y motivación. Pero el hecho es que influir en los dos primeros resulta bastante más difícil y consume bastante más tiempo que influir en la motivación. Es pues necesario responder a la pregunta ¿qué prácticas de dirección afectan a la creatividad? Fruto de más de dos décadas de investigaciones centradas en cuáles son las conexiones entre el entorno laboral y la creatividad, han surgido seis categorías que son: reto, libertad, recursos, características de
Innovación
La innovación suele definirse como una idea o grupo de ideas, transformadas en algún producto o proceso, vendido o usado. Otra definición más rigurosa dice que la innovación es el proceso que va desde un conocimiento hasta un producto en el mercado. Una innovación sólo se concreta cuando llega al mercado un producto o servicio. Si nadie paga algo, no hay innovación. La innovación puede manifestarse en el diseño de un nuevo producto, en un nuevo proceso productivo, en un nuevo enfoque de marketing, en un nuevo modo de llevar a cabo la formación y capacitación de personal. El gran objetivo es generar innovaciones que logren crear ventajas competitivas, para lo cual es menester percibir aquellas oportunidades de mercado totalmente nuevas, o bien servir a un sector de mercado del que otras organizaciones han hecho caso omiso. Cuando los competidores responden con lentitud, tal innovación proporciona una ventaja competitiva.
Una innovación debe aspirar al liderazgo desde el principio, de lo contrario es poco probable que sea suficientemente innovadora. “Quien no utiliza nuevos remedios debe esperar nuevos males; pues el tiempo es el mayor innovador”. La investigación y desarrollo implican el uso de recursos para generar conocimientos. La innovación es el uso de conocimientos para generar riquezas. Cabe consignar que algunas innovaciones nacen de un destello de genialidad, pero la mayoría son resultado de una búsqueda de oportunidades consciente y deliberada. Por encima de todo, la innovación es trabajo antes que genio. Requiere conocimiento; ingenio y mucha concentración. Existen, por supuesto, innovaciones que surgen de una inspiración genial. Sin embargo, la mayoría de las innovaciones y, en especial, las que tienen éxito, resultan de una búsqueda consciente e intencionada de oportunidades de innovar, que tan sólo se hallan en una cuantas situaciones. En la innovación, como en cualquier otro empeño, hay presente talento, ingenio y conocimiento. Pero cuando todo está decidido, lo que requiere la innovación es trabajo denodado, orientado y con sentido. Si falta la diligencia, la perseverancia y la entrega, talento, ingenio y conocimiento no sirven para nada. La innovación intencionada y sistemática empieza por el análisis de las fuentes de nuevas oportunidades. Las fuentes tendrán una importancia variable en el tiempo, según el contexto.
Dado que la innovación es al mismo tiempo concepto y percepción, los aspirantes a innovadores deberán salir a la calle y mirar, preguntar y escuchar. Los innovadores exitosos hacen uso de sus dos hemisferios cerebrales; estudian las cifras, pero no se olvidan de estudiar también a la gente. Desarrollan analíticamente cómo ha de ser la innovación para aprovechar la oportunidad. Luego salen y estudian a los usuarios potenciales para conocer sus expectativas, valores y necesidades.
La Velocidad del cambio
Hoy día las empresas deben actuar con velocidad, si contemplamos una grafica que compara la velocidad para viajar en distintas épocas, 500 años antes de Cristo y los siguientes periodos de la historia, observaremos un muy leve aumento, pero en los últimos años la velocidad
...