ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La empresa como entidad jurídica y económica

MOHAMED MOHAMED MOHAMEDTrabajo7 de Febrero de 2020

519 Palabras (3 Páginas)516 Visitas

Página 1 de 3

La empresa como entidad jurídica y económica.

1.Explica entre las diferencias entre la visión jurídica y la visión económica de la empresa

Desde una perspectiva económica, las empresas persiguen obtener beneficios, al menor coste posible, aprovechando al máximo sus recursos tanto físicos como materiales.

Desde la perspectiva jurídica, en primer lugar, la empresa debe cumplir ciertos requisitos con los cuales establece la forma jurídica a la que quiere pertenecer y pasar a cumplir la normativa vigente.

2.Localiza una empresa que cumpla los requisitos 

SEAT,SA. Es una empresa española perteneciente al sector secundario ; empresa privada y cuenta con mas de 14500 trabajadores.

3.Indica cual de las siguientes formas jurídicas se consideran personalistas.

Sociedad colectiva. Si

Sociedad anónima. No

Sociedad comanditaria simple. Si

Sociedad limitada nueva empresa. Si

4.Que finalidad pretende conseguir la administración con la creación de la sociedad limitada nueva empresa.

Pretende reducir el tiempo de creación permitiendo unos estatus sociales orientativos que disminuyen los tiempos de notarios y registradores un máximo de 24 horas cada uno.

5. ¿Por qué se consideran a las sociedades laborales y las sociedades cooperativas como sociedades mercantiles especiales?

Tanto las sociedades laborales como las sociedades cooperativas tienen ciertas características que las diferencias del resto y por tanto se les clasifican como mercantiles especiales. En la sociedad laboral la mayoría del capital pertenece a los socios y aportan tanto capital como mano de obra mientras que la cooperativa proporciona a sus socios puestos de trabajo.

6. ¿Por qué se reconocen los documentos públicos fuerza probatoria plena, frente a los documentos privados que se consideran prueba solo frente a las partes que lo han suscrito?

Se debe principalmente a que los primeros de ellos son autorizados por un notario o empelado publico competente. Hacen prueba del hecho que motiva su otorgamiento.

7. Señala cuales de los siguientes profesionales se consideran fedatarios públicos:

Administradores de una sociedad. No

Secretarios judiciales. Si

Registradores mercantiles. Si

Abogados del estado. No

8. ¿Qué ventajas presenta la inscripción de documentos en los registros púbicos?

Seguridad jurídica ya que los registradores califican la legalidad de los documentos, aportando la presunción de ser ciertos mientras no se pruebe lo contrario, y por otro lado poseer la salvaguarda judicial, los asientos del registro están bajo la salvaguarda de los tribunales y producen todos sus efectos mientras no se declare su inexactitud en los términos establecido por la Ley.

9.Enumera los documentos que debe presentar las empresas en el Registro mercantil.

a. Certificación negativa de nombre o razón social.

b. Número de identificación fiscal. (NIF)

c. Escritura pública de constitución.

d. Estatutos sociales

e. Liquidación del impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados (ITPAJD)

f. Inscripción en los registros

10. Explica el proceso de la solicitud de la certificación negativa del nombre.

Antes de la escritura pública, se debe solicitar del registro mercantil central la emisión de una certificación que acredite que no figura registrada la denominación elegida por la sociedad, sin esta certificación el notario no autoriza la escritura de constitución. Una vez emitida la certificación, se reserva el uso durante 6 meses, si transcurrido el pazo , no se hubiera inscrito en el registro de la sociedad o entidad cuyo nombre se reservó la denominación , esta se cancelara y podrá ser utilizada por cualquiera que lo solicite.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (45 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com