La importancia de la historia de México
CilaryApuntes8 de Octubre de 2021
586 Palabras (3 Páginas)108 Visitas
[pic 1][pic 2]
Alumno: Huerta Reyes Cilary |
N° de Matrícula: 4346717 |
Profesor: Mauricio Magno Santiago |
Materia: Historia de México |
Grupo y Grado: 3er Semestre Salón 512 |
Tema: La importancia de la historia de México |
Fecha de entrega: 09/08/2021 |
La importancia del estudio de la Historia
La humanidad se ha desarrollado a través de conflictos, de choques causados por las contradicciones entre elementos opuestos; a ellos se deben los fenómenos de avance y retroceso y la sucesión de cambios violentos y de otros aparentemente estáticos. La lucha de clases, que implica el choque de intereses opuestos, más o menos conscientes, ha sido una constante en la mayor parte de la historia del hombre.
En el modo de relatar e interpretar su propio pasado, cada pueblo refleja sus concepciones, sus aspiraciones y sus formas de vivir, expresa la ligazón que siente tener con fuerzas superiores (dioses, destino) o bien presenta un enfoque racional del universo.
La Historia puede ser útil para las enseñanzas del gobierno, para fortalecer la moral y para soportar dificultades, como lo dijo Polibio: para Luciano, la única función de la Historia es dar a conocer la verdad. Ernst Bloch dice que la Historia funciona como entretenimiento y curiosidad, mientras que para Turner la Historia bien entendida es la memoria social, merced a la cual se hace inteligible la vida presente, que conserva la continuidad social, sostén del orden social. Finalmente, Childe encuentra en la Historia la fuente para resolver con criterio lo que es el progreso.
La ciencia de la Historia nos proporciona una comprensión más avanzada, precisa y ajustada a la realidad; esta conciencia histórica, a su vez, nos permite intervenir consciente y eficazmente en nuestro propio desarrollo, en intervenir en ésta en el sentido que consideremos útil.
El conocimiento de la Historia permite al hombre intervenir con creciente libertad y conciencia en su propio desarrollo, establecer y afianzar lazos de solidaridad con otros seres humanos, proponerse y alcanzar metas que superan la milenaria organización del hombre y a favor de él. El estudio del hombre a través de la historia es importante para conocernos y entender por qué somos así en el presente, y las posibilidades de cambiar que tenemos en el corto, mediano y largo plazos.
Estudiar la Historia de México resulta de gran importancia, ya que dará al estudiante las bases firmes para conocer el proceso evolutivo que ha tenido el país, y con ello podrá entender mucho mejor el sistema político, la economía, la cultura y los cambios sociales de la actualidad. Este saber le permitirá, como propósito crítico, encarar los nuevos retos con una auténtica conciencia histórica y un gran amor a la patria.
Fuente: Pérez Santana Alma Leticia, Historia de México I. Editorial Trillas,2019.
Preguntas de Opinión e investigación:
- Con la información que tienes, da una definición de Historia.
Historia es el estudio de hechos pasados con gran influencia sociológica o que genero un cambio en la forma de actuar y pensar de la sociedad.
- Explica por qué la Historia es una ciencia.
Porque es sistemática y se vale de técnicas y métodos.
- Según tu opinión, ¿Por qué es importante el estudio de la Historia?
Porque a través de ella se aprende se aprenden datos específicos y se cuida la herencia cultural.
- ¿Para qué se estudia la Historia de México con base al texto anterior?
Se estudia con el propósito de conocer datos importantes y personajes que representan libertad y soberanía de México.
- ¿Qué nos proporciona el conocimiento de la Historia?
- Un conocimiento completo del presente.
- Pasos firmes para conocer el proceso evolutivo de un país.
- Mantener viva nuestra cultura, costumbres y tradiciones.
...