ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La importancia de los estados financieros y su respectivo análisis

13723935Apuntes26 de Octubre de 2021

572 Palabras (3 Páginas)118 Visitas

Página 1 de 3

ACTIVIDAD COLABORATIVA

 FASE II

YULEIDA CAÑISAREZ ARENAS

MARIA ALEJANDRA MARIN FONSECA

NINY KATERINNET TRASLAVIÑA CARREÑO

DIEGO ENRIQUE CORTES ACEVEDO

UNIVERSIDAD DE INVESTIGACION Y DESARROLLO – UDI

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ANALISIS FINANCIERO

MG. JHON FREDDY VEGA DUARTE

2021

INTRODUCCIÓN

En el siguiente mapa conceptual daremos a conocer la importancia de los estados financieros y su respectivo análisis, esta herramienta por años ha sido utilizada por  las personas encargadas de las empresas, tomando como base su información y así definir el rumbo de la organización, este muchas veces deben aportar perspectivas que reduzcan las dudas en cuanto a la toma de decisiones.

El análisis financiero no es solamente relevante para quienes desempeñan cargos altos o dirigen la empresa, su utilidad se extiende a todos aquellos agentes interesados en la situación actual y evolución de la organización o empresa

Link: mapa conceptual google drive

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1Be5eFi8olz8RtBQy_aFbzW0Sv5-nabNu/edit?usp=sharing&ouid=109669234885283902854&rtpof=true&sd=true

[pic 1]

CONCLUSIONES

El análisis financiero, es la herramienta que toda persona encargada de una empresa debe aplicar, ya que este permite evaluar con exactitud su situación financiera, la operatividad y la ejecución de procedimientos permite observar el cambio de la organización, con técnicas y herramientas del análisis financiero, esto nos permite una eficiencia en el momento de la toma de decisiones en cuanto a las inversiones, la financiación, la planeación y el control.

En otras palabras el buen uso de estas herramientas llegan a lograr personal y empresas exitosas.

Para una empresa es necesario identificar la información pertinente y utilizar herramientas que permitan un tratamiento adecuado de esa información, En todas y cada una de las situaciones en que se aplica el análisis financiero se realiza alguna forma de interpretación de la situación actual de la empresa y de proyección de su desempeño esperado.

La necesidad de conocer el estado real de la empresa, la operatividad y la ejecución de procedimientos  se logra a través del análisis financiero, el cual se complementa de indicadores y factores  que interactúa interna o externamente en el entorno empresarial; arrojando valores positivos o negativos de dichas ejecuciones que se lleva a cabo en la organización, no obstante  es importante  resaltar la presencia y la transigencia del gerente financiero puesto que si comprende correctamente los resultados aplicara estrategias, técnicas y toma de decisiones correcta esto llevando a la empresa a su eficiencia máxima y dominio sobre la inflación.

Para concluir, el análisis financiero como fase Gerencial, muestra cómo cada gerente tiene una responsabilidad de adquirir conocimientos y llevar a cabalidad la posición financiera que ocupa su empresa con respecto al mercado en el cual se desenvuelve. Permitiendo implementar el análisis financiero en cada área, así logrando una gestión financiera eficiente para la toma de decisiones de inversión, financiación, planeación y control. Cada autor coincide con la importancia de hacer un análisis financiero, siendo una herramienta fundamental para lograr llevar un control adecuado del uso de los activos y de los recursos financieros que están destinados para las inversiones. En otras palabras, el cumplimiento de objetivos, técnica de evaluación, cálculo de los indicadores financieros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (170 Kb) docx (100 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com