La importancia del comercio internacional en el mundo
ajirbelTrabajo30 de Enero de 2012
715 Palabras (3 Páginas)894 Visitas
DE QUE TRATA LA ECONOMIA INTERNACIONAL
La economía trata de las actividades que lleva a cabo el ser humano para subsistir, aquellos problemas de la productividad, de la depresión y la inflación, del monopolio, así como la desigualdad de los ingresos. Así mismo se puede mencionar a la economía como lo que hacen los economistas. Economía internacional, se refiere a todas las actividades anteriormente mencionadas pero entre las naciones.
Por qué comerciamos.
El papel del comercio
Las naciones no pueden vivir solas, ya que de ser así no hay quien pueda ayudarla a proveer todas sus necesidades, por lo que llevara una vida pobre y primitiva, esto es lo mismo entre una nación completamente desarrollada como una nación primitiva juntamente con la participación o el intercambio.
Una gran parte del comercio total se realiza, entre los habitantes de una misma localidad o región. Durante la edad media, cuando gran parte de la población se dedicaba a sus granjas, donde las técnicas de producción eran sencillas y donde los ingresos eran bajos solo se daba una mínima parte de comercio total. Aun hoy, el comercio internacional representa solo el 5 o 6% del intercambio total de mercancía, en realidad esto es un pequeño porcentaje solo a causa de la inmensidad de las transacciones diarias que se hacen en el interior de cada país.
Comerciar o perecer
Como se va a explicar en el siguiente ejemplo, podremos ver claramente como para algunos países el comercio internacional es de suma importancia, para la Europa de mediados del siglo XX ésta contaba con 300 millones de habitantes en una extensión de tierra pequeña y con recursos limitados, esta comunidad extremadamente poblada no podía alimentarse a sí misma, la mayor parte de sus fibras textiles, tenían que ser conseguidas por otros continentes por medio de ultramar. Teniendo esto vemos que Europa no hubiera podido gozar ni siquiera de la mitad del nivel de vida con el que cuenta además de ser lo que ahora es si no hubiera utilizado los recursos que otros países le ofrecían.
Comerciar o ser más pobre
Pero Europa no es el único ejemplo de la importancia del Comercio internacional, también tenemos a Estados Unidos que sin el, tendría que limitarse de muchas de sus satisfacciones tradicionales como el café, el té, el cacao, los plátanos y otros frutos tropicales derivados de países latinoamericanos.
En resumen, el comercio internacional permite vivir a más gente, satisfacer los gustos más variados y gozar de un nivel de vida más alto de lo que sería posible en su ausencia.
El Movimiento Internacional de Recursos y de Técnicas
El comercio entre naciones es importante, pero no agota ni siquiera los modos puramente económicos en que sus economías actúen las unas sobre las otras. No solo mercancías, sino algunas de las materias que están hechas, pasan a través de las fronteras nacionales. También pasa a través de las fronteras esa enorme acumulación de la mano de obra que constituye los conocimientos relativos a la manera de producir las cosas.
Esos grandes movimientos intercontinentales de capital y trabajo, y de los conocimientos técnicos que hacen que los hacen productivos, fueron una característica exclusiva del siglo XIX. Mas notable aun es que podían beneficiarse del aumento de su fuerza de trabajo. Mas notable es aun la necesidad de capital en las naciones subdesarrolladas, donde se ha despertado un deseo de compartir el progreso material de las naciones más adelantadas. Se dedican en gran esfuerzo y mucho ingenio para descubrir medios y maneras de ampliar y complementar la perezosa corriente de capital privado y de poner
...