La lucha
yulianfernandoEnsayo14 de Abril de 2013
711 Palabras (3 Páginas)370 Visitas
Elogiar las dificultades se ha convertido en un acto pragmático para nuestra sociedad, el hecho de ver e intentar pensar las cosas de manera que objetivise de otro modo el diario vivir, dejando de lado por instantes del día lo que se convierte en un problema, enredándolo todo en un sueño casi que intermitentemente profundo y retomando lo que para cada quien es el ideal de una vida, llena de lujos e irreverencias hechas para los que no entendieron que la gesta de una vida se crea a partir de un esfuerzo natural y que naturalmente valga la redundancia incluya al otro para que el perfil de la sociedad sea mucho más arraigada al proceso de comprendernos unos con otros.
La lucha que hace parte de nuestra idiosincrasia, es otro de los álgidos temas tocados en la lectura y que me permite compartir opiniones, pero no el tipo de lucha que hace resonar, es de aquella que el suramericano promedio está decidido a libertar en el día a día, sin hacer tanta mención del asunto, sin dejar de lado sus ideales, y respetándose aun cuando algunos se sientan con el derecho de creer o sentir que son mejores. Una lucha interna que sobrepase los límites de una parte importante del Amor (respeto) para consigo y el entorno.
La pobreza y la impotencia de la imaginación nunca se manifiestan de una manera tan clara como cuando se trata de imaginar la felicidad. Debemos ser claros con lo que queremos para nuestras vidas y de esta forma no colocarnos a imaginar cosas que no son reales, tenemos que enfocarnos en la realidad colocarnos metas y esforzarnos arduamente para lograr lo que nos proponemos de cumplir nuestros deseos. No de una manera que ni uno mismo tenga que hacer un esfuerzo por alcanzar una meta, objetivo o ideal “desear un idilio sin sombras y peligros” como si no esperáramos nada de la vida que encontrar todo ya resuelto y que no tengamos ni que pensar para atravesar el camino que esta ante nuestros ojos, simplemente cruzarlo sin mayor inconveniente porque todo se ha vuelto facilismo de una madera podríamos decir mediocre.
Saber que el objetivo de esta conferencia es darnos a conocer que la vida fácil no es vivir que todo llegue de una forma espontanea sin votar una gota de sudor de esta forma no logramos valorar las cosas ya que no nos ha costado nada. Es mas ni valoraríamos a nuestros seres queridos porque si nos imagináramos un paraíso donde ni la muerte existiera no nos preocupáramos por disfrutar de nuestros seres querido. Tener muy claro que las personas que son emprendedoras y guerreras son las que se aferran más a la vida y saben lo que es estar viviendo sentir el sabor del placer y la alegría que se disfruta cuando se alcanza una meta con un gran deseo.
Tener decisiones propias y que no dependamos de los demás como para la toma de decisiones que La duda no nos invada y tener una mirada fija hacia donde quieres llegar luchar no dejas que las cadenas te acorralen y no te permitan llegar por lo que deseas, entre más dificultades tengas es cuando más empeño debes tener y que tu éxito sea alcanzado por tu propios meritos que no tengas que utilizar la hipocresía para lograr sus intereses compensatorios.
Hoy aprendí que todo ese empeño que hay dentro de nuestro ser, el esfuerzo, querer superarse, los problemas por solucionar el afán del día a día, trabajar arduamente por ofrecerles un mejor futuro a nuestros hijos eso es vivir y me siento muy afortunada porque soy una persona que me he puesto metas que han sido logradas y me seguiré esforzando para lograr mis deseos.
Por ultimo comentare que estoy en lo personal muy de acuerdo con elogiar o alabar a la dificultad, ya que lo que nos hace humanos es precisamente el que hemos pasado por una serie de procesos evolutivos dentro de la historia, donde el hombre ha aprendido mucho del mundo en la medida que se a enfrentado a los retos que la realidad le ha presentado.
...