La rama del derecho privado
tepaloideEnsayo11 de Marzo de 2014
702 Palabras (3 Páginas)293 Visitas
DERECHO MERCANTIL
Es la rama del derecho privado que regula las relaciones de los individuos que ejerzan actos decomercio (Comerciantes).Según Alfredo Rocco, es la rama del derecho que estudia los preceptos que regulan el comercio ylas actividades asimiladas a el, así como las relaciones jurídicas que se derivan de el.ANTECEDENTESComercio: consiste en una actividad de mediación o interposición entre productores yconsumidores con propósito de lucro.Época Antigua: En la civilización egipcia el mercader favorecía al artesano llevándose su excesode producción a la próxima ciudad o aldea y entregándole al volver, los productos de los vecinos.Se desarrollaron mercados a donde fluían las caravanas. Los mercaderes sumerios usaban lossellos de sus anillos como una garantía de buena fe y así crearon el crédito, que ayudo a laproducción y cambio de mercancías.Dentro de la civilización babilónica se creo el Código Hammurabi (s. xx a.C)en el que se consagran varios artículos a las instituciones de crédito.Los fenicios aportaron el derecho marítimo, que ha trascendido hasta nuestros días.Los griegos fueron grandes comerciantes y centralizaron a su alrededor la actividad comercial delas regiones que constituían el mundo antiguo. A los comerciantes como a los no comerciantes,los jueces griegos aplicaban las mismas reglas del Derecho Privado.Derecho Romano: En los primeros siglos de Roma, el derecho para ejercer el comercio, aparececomo una facultad que se concede no sólo a los ciudadanos romanos, sino también a losextranjeros que llegaban a Roma. Los banqueros eran personas de gran poder económico ypolítico. Las operaciones de cambio tuvieron un gran desarrollo, debido al hecho de laconcurrencia al mercado de Roma de los comerciantes de otras regiones, quienes requeríanconvertir sus monedas en monedas romanas.Edad Media: A partir de la caída del imperio romano de occidente en el siglo V, y a consecuenciade las invasiones de los bárbaros, el mundo romano se ve perturbado en su actividad comercial. Elcomercio se reduce a intercambios entre las personas de un mismo lugar. En el siglo XVI laactividad comercial resurge y las poblaciones comienzan nuevamente a realizar transaccionescomerciales que trascienden sus fronteras. Surgen centros comerciales e industriales,principalmente en las ciudades italianas. El comercio florece y las disposiciones que los regulanse multiplican, dando lugar al surgimiento de un Derecho Mercantil propio de la época.Las Cruzadas: Para financiar las cruzadas, para establecer el comercio, se crearon bancos quedesarrollaron grandes operaciones financieras, las que, hubieron de ser reglamentadas, surgiendode esa manera diversas reglas mercantiles.Ferias: El impulso que se dio al comercio por las cruzadas origino a su vez, y por la inseguridad enel transporte, las ferias.La iglesia: La iglesia influyó en el desarrollo del Derecho Mercantil a través de la prohibición delpréstamo con interés. Esta prohibición tuvo influencia sobre todo porque originó eldesenvolvimiento de algunas instituciones.Edad Moderna: El descubrimiento de América provoco un cambio fundamental en el comercio, sedesplazo del Mediterráneo al Océano. La supremacía comercial de los países mediterráneos, pasaa las naciones occidentales quienes se encuentran en mejor posición geográfica parea traficar conel nuevo mundo.Época contemporánea: Después de la Revolución Francesa de 1789, se crea la comisión pararedactar el Código Civil, se decidió también que otra comisión preparara el Código de Comercio.La importancia del Código de Comercio francés, por lo que se refiere a su influencia, estriba enque una gran cantidad de países siguieron muy de cerca su contenido para redactar sus propioscódigos.
México: el Consulado de México siempre procuro la protección y fomento del comercio y enrelación a este actuaba en su función judicial, resolviendo las controversias
...