Ramas Del Derecho público Y Privado
Mariana3521 de Agosto de 2014
713 Palabras (3 Páginas)391 Visitas
1. Ramas del derecho vinculadas con la empresa.
DERECHO PUBLICO
DEFINICIONES:
- Derecho Fiscal: Conjunto de normas jurídicas y de principios de derecho público que regulan la actividad jurídica del Fisco, es decir, el erario o tesoro público. Concierne a la regulación de tributos, impuestos y contribuciones en general.
- Derecho Penal: Establece y regula la represión o castigo de los crímenes o delitos, por medio de la imposición de las penas.
- Derecho Constitucional: Es el derivado de una Constitución política. Estudia las normas jurídicas fundamentales que regulan el conjunto de facultades de los diversos poderes de un Estado o, de una Federación.
- Derecho Administrativo: Parte del ordenamiento jurídico que regula la administración pública su organización y sus servicios, así como sus relaciones con los ciudadanos. Regula los y procedimientos administrativos.
- Derecho Procesal: Es el relativo a los procedimientos que normalmente se clasifican en civiles, mercantiles, criminales, laborales, fiscales, agrarios y administrativos. Comprende las reglas conforme a las cuales se puede iniciar un litigio, además de sanciones, las excepciones o defensa, las pruebas, el derecho de audiencia, las facultades de los juzgadores, las instancias que puede corresponder a una controversia, los casos en que la resolución de un juzgador puede ser combatida y aquellos en que se trata de una decisión final o definitiva, así como los procedimientos de ejecución de las sentencias o resoluciones de los juzgadores o tribunales.
- Derecho Internacional Público: Es el conjunto de principios y reglas que fijan los derechos y los deberes de los Estados entre sí, y de éstos con la comunidad internacional; se refiere a las relaciones entre los estados y no entre los individuos; constituye con el derecho interno una de las dos ramas principales en que se divide el derecho en general.
- Derecho Agrario: Es el relativo al campo, incluyendo el régimen de propiedad de tierras agrícolas, la producción y comercialización de productos del campo y la regulación de la organización de grupos sociales de agricultores y otros habitantes rurales; tiende a proteger a los campesinos en su carácter de clase social y económicamente débil; es autónomo, social, es reivindicatorio, dinámico.
- Derecho Económico: Conjunto de normas jurídicas y de principios de derecho social que regulan la administración eficaz y razonable de los bienes a nivel estatal. Sus normas en cualquier país facultan al estado para planear indicativa o imperativamente el desarrollo nacional, económico y social, y regulan la cooperación de los factores de la producción y del comercio en las actividades de creación, distribución, intercambio y consumo de la riqueza generada por el sistema económico.
- Derecho Ambiental: Es el conjunto de normas jurídicas y de principios de derecho social que regulan las acciones tendientes a la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como la protección del ambiente, ordenadas y estimuladas por el estado.
DERECHO PRIVADO
DEFINICIONES:
- Derecho Laboral: Conjunto de normas jurídicas y de principio de derecho social que regulan las relaciones jurídicas, laborales entre patrones y trabajadores, tomados individualmente o como grupo (sindicatos). Su finalidad específica es lograr el equilibrio de los factores de la producción tendiendo a proteger a los trabajadores en su carácter de trato social y económicamente débil. Comprende el derecho individual de trabajo, en contratos individuales; y el derecho colectivo como las regulaciones de contratos colectivos.
- Derecho Mercantil: Es el que regula las relaciones que conciernen a las personas, los lugares,
...