ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La razon beneficio/ costo (B/C)

zaidabrahamTrabajo30 de Mayo de 2014

867 Palabras (4 Páginas)429 Visitas

Página 1 de 4

UNIDAD VII EVALUACION POR RELACION BENEFICIO- COSTO

LA RAZON BENEFICIO/ COSTO (B/C).

El objetivo de tema es comparar dos alternativas en base de la relación beneficio/costo. Este método se considera algunas veces como suplementarios, puesto que son utilizados generalmente en combinación con los análisis de valor-presente, costo-anual o tasa de retorno. Además, determinar si se debe emprender un proyecto comparando sus beneficios y sus costos, dados los valores para los beneficios, des beneficios y costos, y la tasa de interés.

Al método Beneficio – Costo, se le conoce como razón Beneficio – Costo. Tiene amplio uso en el análisis de las empresas de gobierno.

Para que una alternativa sea aceptable la razón Beneficio – Costo debe ser mayor o igual a la unidad (> o =).

B/C = BAUE / CAUE = VPN de los beneficios / VPN de los costos.

También B/C = Beneficios públicos netos / Costos del gobierno.

7.1 CALCULO DE LOS BENEFICIOS, Y COSTO DE UN SOLO PROYECTO

La técnica de análisis costo/beneficio, tiene objetivo fundamental proporcionar una medida de la rentabilidad de un proyecto, mediante la comparación de los costos previstos con los beneficios esperados en la realización del mismo.

Un análisis Costo/Beneficio por si solo no es una guía clara para tomar una buena decisión. Existen otros puntos que deben ser tomados en cuenta, ej. La moral de los empleados, la seguridad, las obligaciones legales y la satisfacción del cliente.

El análisis Costo-Beneficio, permite definir la factibilidad de las alternativas planteadas o de un proyecto a ser desarrollado.

La utilidad de la presente técnica es la siguiente:

La utilidad de la presente técnica es la siguiente:

Para valorar la necesidad y oportunidad de la realización de un proyecto.

Para seleccionar la alternativa más beneficiosa de un proyecto.

Para estimar adecuadamente los recursos económicos necesarios, en el plazo de realización de un proyecto.

Con:

• Valor actual

• Valor Futuro

• Anualidad Equivalente

Costos — Costos explícitos para el gobierno u organismo estatal que hace el proyecto: construcción, operación y mantenimiento, menos valor de salvamento (si hubiere).

Beneficios — ventajas recibidas por los usuarios, el público.

Perjuicios — consecuencias negativas o no deseadas para los usuarios o población. Generalmente son indirectas.

La regla de decisión es simple:

Si B/C >= 1.0, acepte el proyecto como económicamente viable, dadas las estimaciones y tasa de descuento utilizada.

Si B/C < 1.0, el proyecto no es económicamente aceptable.

7.2 SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS MUTUAMENTE EXCLUYENTES UTILIZANDO EL ANALISIS DE LA RELACION BENEFICIO- COSTO INCREMENTAL

El método de selección de alternativas más comúnmente utilizado por las agencias gubernamentales federales, estatales, provinciales y municipales para analizar la deseabilidad de los proyectos de obras públicas es la razón beneficio/costo (B/C).

Como su nombre lo sugiere, el método de análisis B/C está basado en la razón de los beneficios a los costos asociada con un proyecto particular. Se considera que un proyecto es atractivo cuando los beneficios derivados de su implementación y reducidos por los beneficios negativos esperados exceden sus costos asociados. Por lo tanto, el primer paso en un análisis B/C es determinar cuáles de los elementos son beneficios positivos, negativos y costos.

Se pueden utilizar las siguientes descripciones que deben ser expresadas en términos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com