La situación en el sector agrícola de Guatemala
AntonyiyEnsayo8 de Febrero de 2014
237 Palabras (1 Páginas)500 Visitas
de crecimiento. También se han dado otros cambios como la diversificación de cultivos, sobre todo la exportación. Una gran ayuda ha sido la tecnología agrícola y se ha incorporada en el sistema educativo carreras orientadas a la agricultura.
Para comprender la situación agraria en Guatemala es indispensable explicar la estructura y distribución de la tierra. Esta está ligada a otros elementos como el consumo interno, las exportaciones, la explotación agrícola y el proceso de producción y comercialización. Tomando en cuenta estos elementos, la actividad agrícola en Guatemala se puede dividir en:
Actividad agrícola | Características |
Microfincas | Unidades agrícolas con menos de una manzana. Se ubican más que todo en el altiplano occidental y central las cuales se dedican al cultivo de granos para consumo propio y la siembra de hortalizas para la venta. |
Fincas subfamiliares y familiares | Su extensión está entre unas y 64 manzanas, las cuales se dedican al cultivo de granos básicos como el maíz, frijol, arroz, sorgo y trigo. Su destino es el consumo interno del país. También se dedican a la producción de hortalizas, flores, frutales, ajonjolí, tabaco, café y ganadería. |
Fincas multifamiliares, medianas y grandes | Ocupan una extensión de 64.5%. Determinan variaciones en la economía nacional. Son productivas en la exportación de cultivos tradicionales y ganadería. Estas están localizadas en la costa sur e Izabal. Se dedican a la producción de caña de azúcar, algodón, banano y crianza de ganado.
...