Laboratorio de economia.
Miguel CastroTarea24 de Noviembre de 2015
1.531 Palabras (7 Páginas)744 Visitas
Economía para la creación de negocios
Laboratorio Segundo Parcial
__________________________________________________________________________
I.- Conteste con falso o verdadero según sea el caso.
- V Los costos marginales se pueden obtener observando el cambio en los costos totales o en los costos variables totales.
 - V Si los precios de los factores aumentan, los costos de producción aumentan.
 - V El nivel de producción donde el costo total medio a largo plazo de la empresa es el mínimo, es el nivel óptimo de producción a una escala eficiente mínima.
 - F La curva de ingreso medio y la de ingreso marginal es la misma que la demanda que enfrenta una empresa en un mercado perfectamente competitivo.
 - V Si el ingreso marginal es mayor que el costo marginal, la empresa incrementa sus ganancias aumentando su producción.
 - V Si el precio está por debajo del costo variable medio mínimo, la empresa cerrará.
 - V La curva de oferta de una empresa en un mercado perfectamente competitivo nos da las cantidades de producto que se ofrecen a los diferentes precios mientras la empresa tenga utilidades económicas mayores a cero.
 - V En el equilibrio a largo plazo, cada empresa en un mercado competitivo tendrá utilidades iguales a 0.
 - V Cuando un monopolista práctica la discriminación de precios de tercer grado es necesario que cumpla con dos condiciones: tener mercados separados y que las elasticidades de la demanda sean distintas en cada uno de ellos.
 - V El monopolio genera un costo social debido a que generalmente se produce una cantidad menor y se vende a un precio mayor, comparado con un mercado competitivo
 - V Los monopolistas no pueden cargar el precio que ellos desean, dado que la demanda del mercado juega un papel importante en esa decisión.
 - V Generalmente los precios de una industria monopólica serán mayores a los de una industria competitiva.
 - FLos monopolistas generalmente pretenden que la curva de demanda a la que se enfrentan en el mercado sea más elástica, para poder aumentar los precios e ingresos totales.
 - FRendimientos decrecientes significa que la producción se reduce.
 
II.- Preguntas de opción múltiple, seleccione el inciso correcto.
1.- Si existen muchas empresas que producen un producto homogéneo, es de esperarse que la demanda de cada empresa sea:
a) Elástica.
b) Inelástica.
c) Unitaria.
d) No podemos saberlo.
2.- Es la curva de costo envolvente:
- costo medio a corto plazo
 - costo medio a largo plazo.
 - costo variable medio a corto plazo.
 - costo variable medio a largo plazo.
 
3.- Se observan cuando al aumentar la escala de planta se obtienen rendimientos menos que proporcionales en la producción:
- Rendimientos decrecientes a escala.
 - Economías de escala.
 - Rendimientos crecientes a escala.
 - Ninguna de las anteriores.
 
4.- Cálculos para obtener el costo total medio:
- CVM + CFM
 - (CF + CV) / Q
 - CT / Q
 - Todas las anteriores
 - Sólo a y b .
 
5.- En una empresa perfectamente competitiva, ¿cuál de las siguientes alternativas determina el precio al que vende la empresa?:
- La demanda de mercado y la oferta de la empresa
 - La oferta de mercado y la demanda de la empresa
 - La demanda y oferta de una empresa
 - La demanda y oferta del mercado
 
6.- Si para una empresa competitiva el ingreso marginal es mayor al costo marginal, la empresa debería:
- Disminuir su producción
 - Aumenta su producción
 - Mantener constante su producción
 - Cerrar
 
7.- Para una empresa perfectamente competitiva, las ganancias se maximizan al producir un nivel de q* donde:
- Ingreso Total = Costo Total
 - Ingreso Total = Costo Total Medio
 - Ingreso marginal = Costo Total
 - Ingreso marginal = Costo Marginal
 
8.- Si en el corto plazo el precio se encuentra por debajo de los CVM mínimos, la empresa:
- Estará teniendo pérdidas, pero continuará produciendo en el corto plazo
 - Cerrará.
 - Deberá producir una cantidad tal que su costo marginal sea igual al costo total
 - No necesariamente tendrá pérdidas.
 
9.- La existencia de utilidades en un mercado perfectamente competitivo ocasiona que más empresas quieran entrar al mercado, lo cual moverá la curva de:
- Demanda del mercado hacia la izquierda provocando que el precio baje.
 - Demanda de mercado hacia la derecha provocando que el precio aumente.
 - Oferta de mercado hacia la izquierda provocando que el precio aumente.
 - Oferta de mercado hacia la derecha provocando que el precio baje.
 
10. Para un monopolista que tiene una curva de demanda lineal, el ingreso marginal tiene:
- la mitad de pendiente que la demanda
 - el doble de pendiente que la demanda
 - la misma pendiente que la demanda
 - pendiente igual a 3/4
 
11.- Si un monopolista enfrenta una demanda representada por la ecuación P=30-2Q, ¿cuál es el ingreso total de la empresa si vende 10 unidades?
- $100
 - $25
 - $170
 - $200
 
12.- La curva de oferta para un monopolio:
- es su curva de costos marginales por encima de los costos medios.
 - es la curva de costos marginales en todos sus puntos
 - es la parte positiva de la curva de costos marginales
 - no existe.
 
13.- Si la curva de demanda que enfrenta un monopolista es equivalente a función P= 20 – Q.
- la cantidad máxima es 20 y el precio máximo también
 - para P=10, la elasticidad precio de la demanda es 1.
 - la demanda es elástica para P mayor a 10
 - todas la anteriores
 
14.- ¿Cuál de los siguientes enunciados es un ejemplo de una barrera para prohibir la entrada de empresas a una industria?
- las economías de escala
 - patentes y permisos
 - una franquicia
 - todas las anteriores
 
15.- Si el precio del factor fijo es $100 y el precio del factor variable es $5, complete la siguiente tabla:
Q  | CF  | CV  | CT  | CFMe  | CVMe  | CTMe  | CMg  | 
0  | 100  | 0  | 100  | ---  | ---  | ---  | ---  | 
8  | 100  | 5  | 105  | 12.50  | 0.625  | 13.25  | 1.02  | 
20  | 100  | 10  | 110  | 5  | 0.5  | 5.5  | 1.01  | 
38  | 100  | 15  | 115  | 2.63  | 0.263  | 3.02  | 1.06  | 
60  | 100  | 20  | 120  | 1.66  | 0.166  | 2  | 1.11  | 
80  | 100  | 25  | 125  | 1.25  | 0.125  | 1.56  | 1.15  | 
94  | 100  | 30  | 130  | 1.06  | 0.106  | 1.38  | 1.20  | 
104  | 100  | 35  | 135  | 0.96  | 0.096  | 1.29  | 1.25  | 
110  | 100  | 40  | 140  | 0.90  | 0.090  | 1.27  | 1.29  | 
112  | 100  | 45  | 145  | 0.89  | 0.089  | 1.29  | 1.34  | 
112  | 100  | 50  | 150  | 0.89  | 0.089  | 1.29  | 1.34  | 
108  | 100  | 55  | 155  | 0.92  | 0.092  | 1.43  | 1.43  | 
a. Grafique, utilizando excel, los valores de la tabla anterior. (En una gráfica incluya las funciones de CF, CV y CT; en otra grafique los CMg, CVMe y CTMe)
16.- Complete la siguiente tabla referente a un proceso productivo de corto plazo
...