Lenguaje, cuáles son sus funciones, cuando lo empleamos, quienes lo emplean
blanquitaTesis22 de Octubre de 2013
765 Palabras (4 Páginas)372 Visitas
INTRODUCCIÓN
En este tema hablaremos sobre el lenguaje cuáles son sus funciones, cuando lo empleamos, quienes lo emplean.
Se llama lenguaje a cualquier sistema de comunicación estructurado, para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales.
Contenido de ensayo
Para iniciar vamos abordar sobre lo que es el lenguaje y comunicación a lo cuan paso a lo siguiente.
El lenguaje como sistema de comunicación: el lenguaje, además de ser una facultad del hombre, es un producto social. Aunque el individuo tenga la facultad de procurase un sistema de comunicación, éste no podrá funcionar si o se establecieran las relaciones humanas. De aquí se sabe qué *comunicación= facultad humana + relaciones sociales.
En el desarrollo de lenguaje, en él se generan dos etapas de intuición; donde se imita el comportamiento verbal, se dice que es intuitiva por que el hombre al aprenderla inicialmente no conoce las reglas gramaticales ni lógicas para su expresión. Y de convivencia; en él se aprende la lógica y la gramática.
Existen lo que son los signos ellos nos ayudan en algún lugar donde no se está permitido realizar dicha actividad. Los signos no pueden pronunciarse en forma simultánea, tampoco las unidades acústicas que los forman, sino que se suceden unos a otros de acuerdo con ciertas convenciones.
En cuanto a la legua, es la facultad desarrollada por el hombre para comunicarse con sus semejantes, todos los hombres, en su relación social, emplean el lenguaje como instrumento para comunicar a otras personas lo que piensan y lo que sienten; es decir es la forma por la cual nos comunicamos para realizar cualquier actividad.
En cambio dialecto, constituye una variedad regional de una lengua; es decir el tipo de legua que se habla en cierta región por ejemplo español, inglés, francés, portugués, etc. En la cual existe una gran diferencia entre palabras aunque sean la misma lengua como por ejemplo español (México) y español (España).
Por otro lado están lo que es jerga y argot, estos pueden utilizarse como sinónimos. Se le argot al lenguaje formal de los profesionistas en sus a las diferentes especialidades.
En cambio, llaman jerga al lenguaje informal de las personas que desempeñan determinados oficios o actividades.
Otro punto importante es el caló, es el lenguaje popular que se basa en los modismos. Se usa principalmente en los estratos sociales más bajos.
Uno de los puntos más importantes es el habla porque se sabe que no todas las personas hablan igual aunque vivan muy cercas, utilizan un lenguaje sujeto a las mismas convenciones gramaticales de su lengua.
Existen distintos tipos de lenguajes por el cual nos comunicamos como son: lenguaje mímico, este lo usan las personas que son sordomudas; oral, se utiliza el habla; y escrito este se lleva a cabo por medio de letras.
Por otro lado el lenguaje tiene niveles en los cuales se va dando la comunicación, lenguaje formal, lenguaje coloquial y lenguaje vulgar.
En formal es el que observa estrictamente las reglas gramaticales y adopta un tono serio. No admite contradicciones (pa_qué, quiúbole) ni expresiones o modismos que rompan con las normas fonéticas, morfosintácticas y ortográficas del lenguaje.
Algo más que se presenta en la comunicación es el lenguaje coloquial llamado también informal o conversacional, es la comunicación que tenemos diariamente y no obedece de manera rígida las reglas lógicas y gramaticales. Algunos ejemplos:
*¡Épale! Esto sí que está de la fregada. Nadie le intelige a las movidas chuecas que se hicieron.
* Naiden sabe por qué se juyó apenas en la mañanita.
* ¡No seas tarugo, pa qué crees que son estas chivas!
* La cosa
...