ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ley De La Demanda Y La Oferta. Economia

pattyanorve4 de Junio de 2013

935 Palabras (4 Páginas)584 Visitas

Página 1 de 4

PRESENTACIÓN

La economía es la ciencia que se encarga de la forma en que se administran los recursos que son escasos. Ésta es muy importante en nuestras vidas, pues nos ayuda a saber que bienes producir, qué servicios y cómo distribuirlos en la sociedad. De ahí surgen dos leyes básicas: La ley de la Demanda y la Ley de la Oferta.

LEY DE LA DEMANDA Y LA OFERTA

Considero que el Universo siempre busca el equilibrio, es decir, lo que alguien produce o inventa, alguien lo necesita. Si alguien tiene una idea sobre algo, es porque hay personas que se van a beneficiar con esa idea.

Comprender la Ley de Demanda y la Oferta, permite a la sociedad llevar a cabo con seguridad cualquier plan, idea o proyecto que no hayan realizado porque parece algo popular o algo que a otra persona le interesa. Por ejemplo, es sorprendente la cantidad de información que encontramos en internet, y estoy segura que cuando las personas necesitan saber sobre algo, no dudamos ni un instante en buscarlo en internet. Lo mejor de todo es que casi siempre encontramos lo que necesitamos. Esto es así, porque en estos momentos hay alguien en algún rincón del planeta haciendo, aprendiendo o enseñando algo que otra persona está necesitando. Incluso si alguien decidiera escribir sobre su vida personal, siempre habrá alguien interesado en leerla. Esa es para mí una forma básica de entender la Ley de la demanda y la Oferta.

En otras palabras, la ley de la Demanda y la Oferta es un principio en economía que explica el comportamiento de los precios y el consumo. En el caso de los productos básicos, estas leyes funcionan de la siguiente manera:

Ley de la Demanda: Sucede cuando mucha gente tiene necesidad de un producto “X”, la demanda aumenta y esto hace que el precio de un bien “X” aumente, pues todos quieren comprarlo pero el número de productos es limitado, por lo que sube el precio, para así pagar más mano de obra para poder producir más y así satisfacer las necesidades de consumo. Lo contrario sucede cuando la demanda es baja, es decir, cuando poca gente quiere obtener el producto “X”, pues los precios bajan para así alentar la adquisición y el consumo del bien “X”.

Esto sucede en el caso de algunos artículos de primera necesidad, como algunos alimentos, pero no sucede lo mismo con los artículos de lujo, pues la dinámica es diferente: esos artículos de lujo son específicamente para un sector de la población que puede adquirirlos y que siempre los seguirá comprando dado su alto poder adquisitivo, por lo tanto no están sujetos a altas y bajas de demanda y por ende de precio.

Ley de la Oferta: Cuando en un mercado hay gran cantidad de un producto “X”, el precio de estos bienes tiende bajar, ya que la gente compra menos al ver que existe mucho y no vale la pena preocuparse por adquirirlo con rapidez si de todos modos va a haber ese producto mañana. Lo contrario sucede cuando los bienes son escasos, pues al haber pocos productos “X” la gente desea adquirirlos lo antes posible para no quedarse sin ellos y por esto los productores suben el precio, ya sea para que los productores puedan aumentar su producción o por mera utilidad.

Ejemplo de ambas: suponemos que las manzanas son básicas para mi ciudad, pero tampoco de primera necesidad.

Digamos que voy al mercado y veo que las manzanas cuestan 15 pesos el kilo. Como veo que están baratas las compro y lo mismo hace mucha gente más, pero conforme pasa el tiempo el número de manzanas disponibles disminuye porque mucha gente ya compró, entonces el precio sube hasta 30 pesos para que los agricultores puedan invertir en más siembra y cosecha de manzanas. Como el precio sube, yo ya no compro manzanas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com