ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ley De Oferta Y Demanda

Belly02ledessma3 de Diciembre de 2013

4.038 Palabras (17 Páginas)376 Visitas

Página 1 de 17

En la actualidad de una u otra manera el mundo en general vive de la oferta y la demanda, gracias a los avances tecnológicos vamos a la vanguardia no importa en el país donde te encuentres, la nacionalidad, la religión o el estatus social que tengas o hasta el nivel de preparación que tengas, todos de una u otra manera aplicamos estas definiciones cuando vamos al súper, a la recaudería, si encontramos un vendedor en nuestro camino, o vamos a contratar un servicio, solicitar un empleo estamos en el estira y afloja como comúnmente decimos.

Y nos volvemos expertos en la materia pues comúnmente lo aplicamos en el diario vivir. Incluso dentro del seno familiar todos negociamos sin darnos cuenta por ejemplo cuando mama nos dice lava los trastes y como no quieres lavarlos le dices a tu hermano si lavas los trastes te pago diez pesos y él te comenta si me das quince lo hago y tú les contestas ni tu ni yo que quede en doce cincuenta. Esto es negociar estamos aplicando la oferta y la demanda en cuanto a la contratación de un servicio en este caso mano de obra y así un sinfín de casos.

Pero tratándose a otros niveles existen distintos tipos de negociones en la cuales se aplican las siguientes definiciones:

La oferta se define como aquella cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a vender a los distintos precios de mercado. Hay que diferenciar la oferta del término cantidad ofrecida, que hace referencia a la cantidad que los productores están dispuestos a vender a un determinado precio.

La demanda se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado), en un momento determinado.

En lo tecnológico la oferta y la demanda depende de los avances en comunicación humana apoyándose en distintos medios entre ellos transporte y telecomunicaciones facilitando con ello la libre circulación de personas y la prestación de servicios gracias a las telecomunicaciones y el Internet.

No podemos negar que la tecnología ha facilitado de gran manera la oferta y la demanda basta con ingresar al internet y encontrar lo que buscas lo mismo un trabajo, una adquisición, hasta una transacción bancaria en la comodidad de tu hogar u oficina. Incluso no necesitas contar con una computadora pues el celular se ha convertido en un gran aliado pues puedes hacer negociaciones y cerrarlas con solo una llamada. Y en esta época hasta la persona más sencilla trae un celular pues se ha convertido en un instrumento de trabajo. Y las redes sociales no se digan por medio de contactos te pueden solucionar casi cualquier cosa que necesites.

Today in one way or another the world at large live in supply and demand, thanks to technological advances go ahead in the country no matter where you are, nationality, religion or social status you have or to the level of preparation you have, all in one way or another when we apply these definitions to the supermarket, to the recaudería, if we find a seller in our way, or we will hire a service, apply for a job we are in the push and pull as we commonly say.

And we become experts in the field as it is commonly applied in everyday life. Even within families all negotiate without realizing eg when mom tells washes the dishes and wash them as you tell your brother if you wash the dishes you pay ten dollars and he said if you give me fifteen and you do them neither you nor I answer that it is in twelve fifty. That is negotiated we are applying the supply and demand in terms of a service contract in this case labor and so countless cases.

But when it comes to other levels there are different types of negotiations in which the following definitions apply:

The offer is defined as the amount of goods or services that producers are willing to sell at different market prices. Should be differentiated term bid amount offered, which refers to the amount that producers are willing to sell at a certain price.

Demand is defined as the quantity and quality of goods and services that can be purchased in different market prices for a consumer (individual application) or by all consumers (or market total demand), at a given time.

On the technological supply and demand depends on advances in human communication relying on different media including transport and telecommunications thereby facilitating the free movement of persons and services via telecommunication and the Internet.

We can not deny that technology has greatly facilitated the supply and demand simply enter the internet and find what you are looking for the same work, an acquisition, to a bank transaction in the comfort of your home or office. Not even need to have a computer as the phone has become a great ally for you can make negotiations and closing with just one call. And this time even the most simple as it brings a cell phone has become a working tool. And social media is not through contacts say you can solve almost anything you need.

La ley de la oferta y demanda es un modelo básico postulado para la formación de precios de mercado de los bienes usándose para explicar una gran variedad de fenómenos y procesos tanto macro o microeconómicos. Además sirve como base para otras teorías y modelos económicos.

Formula básica

El modelo se basa en la relación entre el precio de un bien y las ventas del mismo y asume que en un mercado de competencia perfecta el precio de mercado se establecerá en un punto —llamado punto de equilibrio en el cual él se produce un vaciamiento del mercado, es decir, todo lo producido se vende y no queda demanda insatisfecha.

El postulado de la oferta y la demanda implica tres leyes:

I.- Cuando, al precio corriente, la demanda excede la oferta, el precio tiende a aumentar. Inversamente, cuando la oferta excede la demanda, el precio tiende a disminuir.

II.- Un aumento en el precio tiende, más tarde o más temprano, a disminuir la demanda y a aumentar la oferta. Inversamente, una disminución en el precio tiende, más tarde o más temprano, a aumentar la demanda y disminuir la oferta.

III: El precio tiende al nivel en el cual la demanda iguala la oferta.

En economía el modelo generalmente se usa en conjunto con el tanteo walrasiano

Orígenes del modelo

A pesar que el modelo es generalmente atribuido a Alfred Marshall (debido a que ese autor formalizó, analizó y extendió su aplicación), el origen del concepto es anterior.

La expresión ‘oferta y demanda fue acuñada por James Denham-Steuart en su obra Estudio de los principios de la economía política, publicada en 1767. Adam Smith usó esta frase en su libro de 1776 La riqueza de las naciones, y David Ricardo en su libro Principios de política económica e impositiva de 1817, tituló un capítulo "Influencia de la demanda y la oferta en el precio".

En La riqueza de las naciones Smith asume, en general, que la demanda es relativamente fija en el plazo corto y mediano (dependiendo últimamente de la cantidad de personas), y que, consecuentemente, es únicamente la oferta la que hace que el precio suba o baje. Conviene recordar que en aquellos tiempos las empresas eran pequeñas, y solo podían contribuir, cada una, fraccionalmente a satisfacer la demanda. Esto, junto a la existencia de libre competencia hacía que los precios de mercados disminuyeran al máximo posible, tendiendo al costo de producción el que, a su vez, depende de consideraciones técnicas, no de la demanda.

David Ricardo va aún más lejos afirmando: "Por abundante que sea la demanda, nunca puede elevar permanentemente el precio de una mercancía sobre los gastos de su producción, incluyendo en ese gasto la ganancia de los productores. Parece natural por lo tanto buscar la causa de la variación del precio permanente en los gastos de producción. Disminúyase esos y (el precio de) la mercadería debe finalmente decaer, auméntense y seguramente subirán. ¿Qué tiene todo eso que ver con la demanda?"

Durante los últimos años del siglo XIX surgió la escuela de pensamiento marginal Este campo fue iniciado por Stanley Jevons, Carl Menger y Léon Walras. La idea principal es que el precio se establecía a partir de la demanda: los consumidores solo pagan lo que consideran adecuado por la utilidad que perciben recibirán de los bienes, cualquiera sea el costo de producción. Esto fue un cambio sustancial respecto a las ideas de Adam Smith sobre la determinación del precio de venta.

"Tijeras de Marshall". P = precio. Q = cantidad producida. D (línea azul) = demanda. S (línea roja) = oferta.

Este modelo fue criticado más tarde por Alfred Marshall en su Principios de economía. Marshall re-introduce a la visión marginalista, a través de la metáfora conocida como las tijeras de Marshall, la consideración del efecto de la oferta, formalizando el modelo de la oferta y la demanda.

"Podríamos con la misma sensatez discutir acerca de si es la hoja superior o la inferior de una tijera la que corta un pedazo de papel que si el valor está controlado por la utilidad o por el costo de producción"

Desde finales del siglo XIX esta teoría de la oferta y la demanda se ha mantenido prácticamente inamovible. La mayoría de los estudios posteriores se han centrado en buscar adecuar el modelo a situaciones más reales, incorporando aspectos tales como los costes de transacción la racionalidad limitada o incluso el principio de no

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com