Ley Del Impuestos Obre La Renta
renatto_2327 de Agosto de 2012
639 Palabras (3 Páginas)650 Visitas
Ley del impuesto sobre la renta
El artículo 87 establece que el aguinaldo mínimo será el equivalente de 15 días de sueldo base y que deberá cubrirse antes del 20 de diciembre de cada año.
También establece que los trabajadores que por cualquier motivo no laboren durante todo el año, tendrán derecho al pago de la parte proporcional del aguinaldo conforme al tiempo trabajado, aunque no establece si este tiempo debe computarse por días, semanas o meses completos.
salario
Artículo 110. Se consideran ingresos por la prestación de un servicio personal subordinado, los salarios y demás prestaciones que deriven de una relación laboral, incluyendo la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas y las prestaciones percibidas como consecuencia de la terminación de la relación laboral. Para los efectos de este impuesto
DE LAS PERSONAS FÍSICAS TÍTULO IV 106 - 178
• DE LOS INGRESOS POR SALARIOS Y EN GENERAL POR LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO PERSONAL SUBORDINADO CAPÍTULO I 110 - 119
• DE LOS INGRESOS POR ACTIVIDADES EMPRESARIALES Y PROFESIONALES CAPÍTULO II 120 - 140
o DE LAS PERSONAS FÍSICAS CON ACTIVIDADES EMPRESARIALES Y PROFESIONALES SECCIÓN I 120 - 133
o DEL RÉGIMEN INTERMEDIO DE LAS PERSONAS FÍSICAS CON ACTIVIDADES EMPRESARIALES SECCIÓN II 134 - 136bis
o DEL RÉGIMEN DE PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES SECCIÓN III 137 - 140
• DE LOS INGRESOS POR ARRENDAMIENTO Y EN GENERAL POR OTORGAR EL USO O GOCE TEMPORAL DE BIENES INMUEBLES CAPÍTULO III 141 - 145
• DE LOS INGRESOS POR ENAJENACIÓN DE BIENES CAPÍTULO IV 146 - 154ter
• DE LOS INGRESOS POR ADQUISICIÓN DE BIENES CAPÍTULO V 155 - 157
• DE LOS INGRESOS POR INTERESES CAPÍTULO VI 158 - 161
• DE LOS INGRESOS POR LA OBTENCIÓN DE PREMIOS CAPÍTULO VII 162 - 164
• DE LOS INGRESOS POR DIVIDENDOS Y EN GENERAL POR LAS GANANCIAS DISTRIBUIDAS POR PERSONAS MORALES CAPÍTULO VIII 165
• DE LOS DEMÁS INGRESOS QUE OBTENGAN LAS PERSONAS FÍSICAS CAPÍTULO IX 166 - 171
• DE LOS REQUISITOS DE LAS DEDUCCIONES CAPÍTULO X 172 - 174
Ley delimpuesto sobre la renta
De acuerdo con el artículo 110, el aguinaldo es un ingreso gravable y conforme al artículo 31 fracción I, es deducible para la empresa al ser un gasto obligatorio (establecido por la Ley Federal del Trabajo); sin embargo, la fracción XI del artículo 109 establece que la gratificación está exenta del pago de impuestos hasta el equivalente de 30 días de salario mínimo del área geográfica del contribuyente, siempre que se otorguen con carácter general, lo que significa que sólo es gravable el monto que excede a esos 30 días de salario mínimo.
De esta generalidad pudiera entenderse de que si algún nivel de empleados recibe un aguinaldo superior al resto del personal, no podrán gozar de esta deducción.
Adicionalmente el artículo 113 de la Ley y el artículo 142 del Reglamento ofrecen una opción para la retención del impuesto correspondiente a las gratificaciones anuales y que consiste en:
a) Divide el ingreso entre 365 y multiplicar el resultado por 30.4
b) Adicionar el ingreso ordinario del trabajador en el mes que se trata y aplicar el procedimiento del artículo 113 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
c) Dicho impuesto se reducirá con el impuesto que correspondería al ingreso ordinario.
d) El impuesto a retener será el que resulte de aplicar sin ninguna deducción la tasa obtenida de:
e) Dividir el impuesto calculado en el inciso c entre el ingreso derivado y obtenido en el inciso a (se obtiene un porcentaje que se aplica al aguinaldo).
El enfoque anterior se puede aplicar también al pago de prima vacacional, primas dominicales y participación de utilidades.
...