Los Honores
mickeymaicito19 de Marzo de 2014
732 Palabras (3 Páginas)231 Visitas
EFEMERIDES
17 de marzo de 1821 - Es publicado el Plan de Iguala en el que se declara la Independencia de México y se propone la monarquía constitucional como régimen político.
18 de marzo de 1938 - El Presidente Lázaro Cárdenas decreta la Expropiación Petrolera en México.
19 de marzo de 1943 - Nace Mario J. Molina, científico mexicano, premio Nobel de Química en 1995
21 de marzo de 1806 - Nace en San Pablo Guelatao, Oaxaca, Benito Juárez; presidente y héroe mexicano.
22 de marzo de 1861 - Miguel Lerdo de Tejada, abogado liberal y coautor de las Leyes de Reforma, muere en la Ciudad de México.
23 de marzo de 1885 - Roque González Garza, general revolucionario y presidente de México en 1915, nace en Saltillo, Coahuila.
HONORES
Ciudadano Profesor Juan Padilla Nava director de esta institución educativa, respetables maestros que hoy nos acompañan, estimados compañeros, hoy martes 18 de marzo del 2014 toca por cuarta ocasión realizar los honores correspondientes a nuestro lábaro patrio a los alumnos del cuarto año grupo A.
• Como primer número tenemos los honores a nuestra bandera nacional.
Firmes ya, saludar ya.
Firmes ya.
• A continuación el alumno: pasará a dirigir el juramento a nuestra bandera tricolor.
• Como tercer número tenemos nuestro glorioso himno nacional dirigido por el maestro de grupo.
• Despediremos a nuestra bandera nacional con el debido respeto y el honor que se merece.
Firmes ya, saludar ya.
Firmes ya.
• Himno a Guerrero dirigido por el maestro de grupo.
• Lectura de la semana a cargo del alumno : ________________________________________________
• A continuación se darán a conocer las efemérides más importantes de la semana a cargo de los compañeros del grupo.
El grupo del cuarto año grupo A agradece la atención prestada a estos honores, deseándoles una agradable semana.
El príncipe heredero
Había una vez un rey llamado Felipe estaba cansado después de medio siglo de gobernar a sus ciudadanos, quienes lo querían y lo respetaban. Sabía entender los problemas de éstos y siempre ofrecía una solución justa. Sin embargo, la edad y algunos problemas de salud lo hicieron pensar en dejar el trono y dedicarse al cultivo de orquídeas. Pero algo le impedía dejar el trono: no estaba seguro de quién podía reemplazarlo.
Tenía un único hijo, el príncipe Vladimir. Aquel muchacho era inteligente y bondadoso, se había educado con los mejores maestros y en las universidades más importantes. El problema era que su vida como descendiente de la familia real había sido muy fácil. Había recibido todos los privilegios de su linaje y difícilmente podía comprender las situaciones que vivían los habitantes de la nación.
El rey convocó a Vladimir a una audiencia. El príncipe llegó emocionado pues sabía que su padre pensaba dejar la corona. En efecto, el rey así se lo hizo saber: “Pienso dejar el reino en tus manos, pero debes prepararte por un año”. “¿Cómo? — respondió Vladimir— ¡si ya completé mi carrera! “Sí —dijo el rey Felipe—, pero te falta conocer el esfuerzo diario de los habitantes. Te doy doce meses.”
A la mañana siguiente Vladimir salió temprano a cortar madera con los leñadores. A lo largo de ese año fue aguador que cargó pesados cubos y barrendero que limpió las calles. Ordeñó a las vacas para tener leche, cuidó a los burros,
...