ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Incoterms

celestina14 de Julio de 2013

563 Palabras (3 Páginas)328 Visitas

Página 1 de 3

Popular son los jefes de la Defensa Civil en el territorio correspondiente y cuentan para esta labor con pequeños órganos profesionales.

4.4.3. Características

Defensa Civil se caracteriza como:

• Comunitario

Porque organiza reuniones y charlas informativas al pueblo.

• Informativo

Porque da a conocer a la población que carece de cualquier información que ayude a evitar daños y malos resultados durante y después de un desastre.

• Preventivo

Porque mantiene alertado y prevenido al pueblo de posibles desastres aproximándose o de menores acercándose después del desastre. También se le llama preventivo porque toda su labor, tanto solidaria, informativa como comunitaria tratan de prevenir daños y malos resultados del desastre.

• Solidario

Porque ayuda a las personas que sufrieron daños tanto psicológicos, físicos como materiales, toda sin interés directo de la persona a la que ayuda.

4.4.4. Etapas de las intervenciones

• Etapa Antes ó Etapa de Prevención

• Etapa Durante ó Etapa de Emergencia

• Etapa Después ó Etapa de Reconstrucción

• Etapa luego o Etapa de Rehabilitación

4.4.5. Etapa Antes ó Etapa de Prevención

En esta etapa se encuentran otras fases.

• Fase de Información

Defensa Civil se mantiene en esta etapa como informador y educador para las personas, para que conoscan sobre los desastres, sus consecuencias y los daños que se podrían evitar si el pueblo cumpliese con las actividades de prevención.

• Fase de preparación

Es la etapa en la que se practican las actividades de prevención, en esta etapa se pone en práctica los famosos Simulacros, en las escuelas o en cualquier lugar donde estemos.

El simulacro es el grupo de actividades preventivas (Salida rápida del domicilio y/o lugar, buena ubicación de zonas seguras, etc) que se ponen en práctica en todo el mundo, de la manera organizada correspondiente ante un desastre.

• Fase de Alerta

Es la etapa constante, en la que defensa civil tiene vigilando cualquier alerta de desastre, listo para informar al pueblo y recurrir a su ayuda, igualmente el pueblo se mantiene informado mediante los medios de comunicación.

4.4.6. Etapa de Emergencia (durante el Desastre)

Esta es la etapa en la cual se pone en práctica todos los medios y actividades preventivas aprendidas durante las charlas y los simulacros constantes que se hacen en los centros educativos y otros lugares. En esta etapa se encuentran también otras fases.

• Fase de Supervivencia

Es la etapa en la que la persona tiene que aplicar lo aprendido para sobrevivir ante el desastre y a la vez tiene la obligación de ayudar a los demás. Los simulacros juegan un rol muy importante para esta etapa, el cual es el principal objetivo de estos; los simulacros nos indican que debemos de salir de manera ordenada y por supuesto preparada hacia las zonas de seguridad indicadas, para así prevenir el instinto de supervivencia egoísta, ya que la persona en el momento verdadero del desastre, por instinto saldrá con el único instinto de sobrevivir, pero si está a practicado en los simulacros de una manera rápida y ordenada al salir, sabrá como salir cuidadosamente sin dañar a los demás, y lo contrario, ayudarlos en el desastre.

CONCLUSION

El tema de la realidad nacional exige una postura ideológica y un compromiso social. Así como de la realidad nacional en la cultura y los valores, para a partir de ahí hacer un análisis como por ejemplo del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com