Los ciclos economicos.
rosariodeInforme16 de Diciembre de 2015
489 Palabras (2 Páginas)340 Visitas
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL[pic 1][pic 2]
ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO
Ciclos económicos
ASIGNATURA:
Fundamentos Económicos
NOMBRE:
Domínguez Espinoza Juana del Rosario
Grupo:
2CM3
PROFESOR:
Ramírez Tenorio Rafael
FECHA: Diciembre 8, 2015
LOS CICLOS ECONÓMICOS
Objetivo general
Dado que los indicadores económicos se comportan en manera distinta en el modo como se asocian las diferentes fases de un ciclo económico.
El objetivo general es estudiar y amalizar los indicadores económicos para entender en qué parte del ciclo nos encontramos y hacia donde vamos. Tomando el cuenta que el indicador que mejor muestra la actividad económica de un país.
Objetivos particulares
- DEFINCIÓN ORIGINAL
Conocer las diferentes definiciones de un ciclo económicos y comprender la definición clásica y original.
- CONCEPTOS BÁSICOS
Compreder aquellos conceptos más relevantes para implementarlos en el aprendizaje de un ciclo económico.
- RELACIÓN ENTRE LOS INDICADORES Y EL CICLO ECONÓMICO
Comprender los indicadores más relevantes y analizaremos sus distintas características.
Para cada uno, su importancia, definición, indicadores relacionados, fuentes, frecuencia, disponibilidad, confianza, volatilidad, impactos probables en distintos mercados financieros, su habilidad para afectar mercados y un análisis propio del mismo. También se debe de analizar la dirección y el tiempo de reacción del indicador en relación al ciclo económico.
- DEFINICIÓN DE RECESIÓN
A partir de la definición comprender como saber si una de las bajas es una recesión o solo una baja temporal de muy corta duración.
- CICLOS ECONÓMICOS EN MÉXICO
A partir de la información que proporciona el INEGI analizar los ciclos económicos en el país desde 1980. Para comprender de manera cabal las recesiones que se han tenido entre 1980 y el 2010.
- ¿QUÉ CAUSA UNA RECESIÓN?
Analizar y comprender por qué las recesiones mexicanas son más largas y las expansiones mas cortas que las norteamericanas.
- METODOLOGÍAS ALTERNAS: CICLOS DE CRECIMIENTO
Estudiar una nueva metodología alterna para estudiar los ciclos económicos que define los periodos en función de las desviaciones respecto a la tendencia de largo plazo.
- LOS CICLOS DE CRECIMIENTO DE LA OCDE
Comprender los ciclos económicos que establece la OCDE.
- CICLOS DE CRECIMIENTO EN MÉXICO
Comprender el comportamiento los ciclos de crecimiento de la OCDE en comparación con los ciclos de clásicos.
- CICLO CLÁSICO VERSUS CICLO DE CRECIMIENTO
Comprender las diferencias entre ambos ciclos para evitar confusiones y así aprovechar la complementariedad entre ambos.
Conclusiones
A mi parecer el tema es demasiado importante, ya que se debe de saber cómo ha sido el comportamiento económico en México para así comprender en que situación está el país.
También pienso que ayuda a analizar en qué situación se encuentra México a mundial, ya que comprendiendo el tema se pude hacer una compasión entre México y cualquier otro país del mundo, a partir de los diferentes indicadores de cada nación.
...