Los mapas mentales
FlorezytaIIEnsayo19 de Julio de 2013
394 Palabras (2 Páginas)355 Visitas
Tarea2 (Semana6) (5 puntos):
Ingrese a los siguientes enlaces:
http://www.infosol.com.mx/espacio/cont/trinchera/mapas_mentales.html
http://www.graphia.com.mx/pdf/analisis_competencia.pdf
Actividades:
1. ¿Qué son mapas mentales?
Los mapas mentales además de ser una representación grafica que combinan palabras claves, colores y dibujos que establece conexiones entre ellos, son grandes herramientas para memorizar y organizar información, el objetivo de de estos es minimizar el esfuerzo y hacer más fácil el proceso de aprendizaje y la toma de decisiones. El Psicólogo Tony Buzan es considerado el padre de los mapas mentales.
2. ¿Cómo nos puede ayudar un mapa mental en la planeación estratégica?
De gran manera, a representar y/o identificar gráficamente cada una de las actividades a realizar, mostrando cronológicamente las sub-actividades de acuerdo a sus fechas establecidas. Como un cronograma de actividades mental. De tal forma que no se nos puede escapar ningún detalle.
3. ¿Cómo podemos elaborar mapas mentales?
Los mapas mentales suponen un salto cualitativo sobre la forma más habitual que tenemos de tomar apuntes y analizar nuestras ideas. Para realizar un mapa mental debemos hacer lo siguiente:
• Sustituir palabras por imágenes, las imágenes son más fácil de memorizar.
• Realizar el mapa mental colorido y bonito.
• Tener espacio suficiente para la elaboración del mapa, de tal forma que no hayan limitaciones al momento de esquematizar, dibujar o pintar.
• Utilizar siempre una imagen que sea el punto de partida, de la cual se desprendan todas las ideas.
• Utilizar colores y varios tamaños de letra.
4. ¿Qué etapas (pasos) identifica en el análisis de competencia?
• Analizar empresas competidoras debido que para planear estrategias de mercadotecnia competitivas y eficaces, una compañía debe averiguar todo lo posible de las que directamente compiten con ella
• Determinar los objetivos de los competidores
• Identificar las estrategias de los competidores
• Decidir a qué competidores atacar: Generalmente, siempre ha sido más fácil atacar al más débil pero a veces la recompensa pero quizá el resultado no sea el esperado, también es necesario concentrar esfuerzos para atacar a los competidores gigantes.
5. ¿Considera que son distintos los “juegos
...