Los sectores primario y secundario de la economía
juancarlos1687Informe22 de Septiembre de 2012
609 Palabras (3 Páginas)902 Visitas
3.1. Bienes del Sector Primario
Son los productos primarios no elaborados, que por lo usual son utilizados como materia prima en las producciones industriales.
Los principales productos del sector primario provienen de las actividades de la agricultura, la minería, la ganadería, la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza y la pesca.
El sector primario suele ser una parte importante de los países en desarrollo, este sector es el que hace el movimiento de los demás sectores ya que sin materia prima no se desarrolla ningún producto para la industria, por ello este es el principal sector, este promueve a el sector secundario.
LISTADO DE PRODUCTOS
Elásticos Inelásticos
Fríjol Oro
Lentejas Plata
Blanquillos Bronce
Garbanzos Petróleo
3.2. Bienes del Sector Secundario
El sector secundario reúne la actividad artesanal e industrial manufacturera, mediante las cuales los bienes provenientes del sector primario son transformados en nuevos productos. Abarca también la industria de bienes de producción, tales como materias primas artificiales, herramientas, maquinarias, etc. De igual manera comprende la industria de bienes de consumo, así como también la prestación de los servicios a la comunidad.
4
LISTADO DE
PRODUCTOS
Elásticos Inelásticos
Coñac Gasolina
Wiskey Aceite Vegetal
Licores en General Aceite de cocina
Ropa de diseños Energía
Carros particulares Agua
3.3. Bienes del Sector Terciario
El sector terciario o de servicios se dedica, sobre todo, a ofrecer servicios a la sociedad, a las personas y a las empresas. Lo cual significa una gama muy amplia de actividades que está en constante aumento. Esta heterogeneidad abarca desde la tienda de la esquina, hasta las altas finanzas o el Estado. Es un sector que no produce bienes, pero que es fundamental en una sociedad capitalista desarrollada.
Su labor consiste en proporcionar a la población todos los productos que fabrica la industria y realizar actividades, que en si no tienen que ver con la razón social a la cual están destinadas las empresas, a lo que se le llama “OUTSOURSING EMPRESARIAL” o tercerización de labores, lo que da pie para realizar y concentrarse en las múltiples tareas que exige la vida en la sociedad capitalista de consumo de masas: producir, consumir y ocupar el tiempo de ocio.
LISTADO DE
PRODUCTOS
Elásticos Inelásticos
Servicios de turismo Educación
Servicios de Outsoursing Empresarial Salud
Asesorias Pensiones
Consultorias
Mensajeria
Transporte
5
4.0. ELASTICIDAD E INELASTICIDAD
4.1. Elasticidad
Uno de los determinantes de la elasticidad precio de la demanda es la facilidad de sustitución del bien en cuestión.
En el mes de septiembre del 2005 en el mercado de Jesús María (Lima) el pollo (incluido las menudencias) se vendían a S/. 5.00 el kilo, pero en el mes de octubre del mismo año debido a la poca demanda de este alimento, los vendedores decidieron vender el pollo a S/. 3.50 el kilo. Y debido a esto los vendedores informan que la demanda del pollo subió de 50 pollos diarios que se vendían hasta 80 pollos diarios.
Q1 - Q2 -30
EP = Q1 50 -150 -2
P1 - P2 1,5 75
P1 5
Precio 5,00 3,50
cantidad 50 80
6
4.2. Inelasticidad
Es cuando existen bienes sustitutos en el mercado, pero en el momento de subir o bajar los precios no tiene un mayor impacto que afecte la demanda de un producto a otro.
Por
...