ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIAD A NIVEL SECTOR INDUSTRIAL

Tess010828 de Febrero de 2015

528 Palabras (3 Páginas)464 Visitas

Página 1 de 3

MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIAD A NIVEL SECTOR INDUSTRIAL

2.1.1 Beneficios de la medición de la productividad a nivel sector industrial.

Sectores de la economía:

1. Primario (agrícola, ganadero, silvícola, minera, otros.)

2. Secundario (Industrial = valor agregado = transformación)

3. Terciario (Servicios)

Beneficios de la medición.

1. Indicadores económicos: son las medidas de los sectores industriales que sirven para medir el desempeño macro-económico del país, pudiéndose identificar sectores con problemas que significan áreas de oportunidad. Ejemplo: PIB, Índice Nacional De Precios al Consumidor (INPC), PND (Producto Nacional Bruto), PEA(Población económica activa).

2. Análisis de la fuerza de trabajo (indicadores).

• PEA

• Población total

• Tasa de crecimiento porcentual

• Indicadores de empleo: INEGI, ISSTR, Industria de la Construcción, S.E.

3. Análisis de desempeño industrial por empresas:

Fuentes de información: NAFIN, Bancotes, B.N, Sagarpa, S.E, Cámaras (Canaco, Canacintra)

4. Pronósticos de crecimiento, decrecimiento de condiciones futuras por sector.

Métodos de pronóstico: Promedios, método delphi, promedios móviles o aritméticos, regresión/correlación.

Índice de Mills (1932)

Productividad total del trabajo = Productividad total/Número de trabajadores.

Índice de MAGDOFF

Índice de requerimiento número total de hrs-hombre/volumen de producción.

PNB: Una medida del valor del mercado de los bienes y servicios finales producidos en una economía durante un tiempo determinado generalmente un año.

Mide el valor de una corriente de producción (flujo) para cuyo cómputo es necesario saber el valor (que resulta de multiplicar el precio de mercado por la cantidad producida) de todos y cada uno de los bienes y servicios producidos durante una año de economía.

PIB: son todos lo bienes y servicios producidos en un país durante un periodo determinado (generalmente un año). El PIB es importante para ver si un país produce poco o mucho y también permite conocer que sectores aportan más a la creación de la riqueza.

PNB = PIB-pagos netos a factores externos

PIR per cápita = PIB/ Población total.

PEA: son todas las personas de un país que tiene trabajo o están buscando uno, o no lo están buscando por que están esperando respuesta de un posible empleador o por que esperan que se reanuden sus labores agrícolas.

Promedio móvil ponderado: se le da peso específico a cada una de las demandas históricas y se le da más peso al último dato.

Indice BLS (Breau of labor statics)

Utiliza dos indicadores

1. Indice Horas-Hombre-Unitarias

Periodo base (UB = Unidad Base)

Lub = Índice H-H/ índice de producción

Periodo Actual (UC = Unitario Current)

Luc = Índice H-H/ Índice de producción

2. Índice de valor deflactado (incluye precios de venta).

Periodo Base (DB= Deflactado Base)

IDB = Índice de valor/índice de precio

Periodo actual (DC= deflactado de current)

IDC= Indice de valor/Indice de precio.

2.1.4 Problema de la medición a nivel sector industrial

(Sector secundario, macroeconomía)

1. No disposición de datos detallados de producción

2. Información incompleta

3. Cambios en las mediciones por desarrollos de nuevos productos y/o modificaciones de las especificaciones de la ya existentes.

4. La variedad de productos. PIB Bienes y servicios en un año de una Nación.

Medición de la productividad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com