MIcroeconomia Ensayo
Benjamil25 de Junio de 2014
895 Palabras (4 Páginas)303 Visitas
Colusión Pullman Bus/Ruta Vía Curacaví
La ruta Santiago – Curacaví, ha sido atendida históricamente por las empresas: Pullman Bus y Ruta Vía Curacaví, La participación de mercado para cada empresa era aproximadamente de: 54,9% y 45,1 % respectivamente, dicho servicio se atendía aparentemente en condiciones de competencia, sin embargo a partir del año 2007 al ingresar a dicha ruta un tercer participante la empresa Atevil, queda en evidencia la existencia de un cartel de reparto, en el cual se puede demostrar la fijación tanto de precios, frecuencias y cuotas de los participantes.
El mercado, comprende la ruta Santiago – Curacaví que comienza en el terminal San Borja hasta el terminal Pajaritos, dicho mercado se encuentra atendido solo por la empresas mencionadas, y no existe otra alternativa de transporte alternativa a dicho lugar ya que no se considera trasporte privado, taxi, u otros dado que la diferencia de precios no guarda relación, a su vez se puede segmentar el consumo en transporte regular y transporte para ciertas festividades locales como la “la festividad del santuario la Vasquez” épocas en las que la demanda aumenta notablemente
El acuerdo de reparto de frecuencias consistía en sistema de turnos de salidas intercaladas lo que permitía claramente no disputarse los consumidores y al mismo tiempo mientras una ejercía su turno la otra se comprometía a mantener sus puertas cerradas, del cual se puede establecer que el cartel se distribuía las cuotas de salidas del terminal en 55,5 % y 45,5 % respectivamente.
En cuanto a los precios, también eran acordados por dicho cartel en ocasiones disponían exactamente del mismo precio o con muy poca diferencia lo que aseguraba que los consumidores no tuvieran incentivo a esperar el próximo Bus, a la fecha en que se produce a entrada de Atevil, la tarifa promedio cobrada por ambas empresas en de $1.000.
Al Momento de que la empresa Atevil, entra a disputar dicho mercado comienza con una fuerte estrategia de precios ingresando un 20% por debajo de sus competidores, con otras ventajas como flota nueva y recorridos adecuados lo que origina una fuerte adhesión por parte de los consumidores, la reacción del cartel fue inmediata comenzado una guerra de precios con la finalidad de debilitar a este nuevo competidor dicha escalada llega a niveles por debajo de $500 por pasaje un 50% más Barato que el precio del cartel fijado inicialmente.
El intento del cartel por debilitar al nuevo competidor no concluye solo con guerra de precios, también realizan actos de hostigamiento tales como cruce de máquinas rotura de espejos etc., dichas situaciones de extrema competencia se extendieron hasta mayo de 2008, periodos entre los cuales los jugadores no cooperaban sin embargo dado que dicha postura podría permanecer indefinidamente los representantes de Pullman bus deciden citar a la empresa Atevil, Con el objeto de incorpórala al cartel en el cual se acordó una cuota de 40 salidas desde el terminal pajaritos de lunes a viernes si tope los fines de semana y a su vez se acordó subir los precios paulatinamente hasta llegar a los niveles $1.000 Y así continuar con su cartel extrayendo al máximo los excedentes del consumidor.
Sin embargo en abril de 2009, Atevil en el marco de una expansión comercial, adquiere una flota de 15 nuevos vehículos permitiéndole no solo aumentar el número de salidas desde el terminal pajaritos, sino que también desde el terminal San Borja, por otra parte comenzó a servir la ruta Santiago-Pataquilla, ruta que solo servía la empresa Ruta Vía Curacaví, dicha situación considerada como un rompimiento del acuerdo del cartel, con lo que la empresa Atevil se vio obligada a abandonar la ruta Santiago-Pataquilla y cumplir el acuerdo.
Finalmente a comienzos del año 2001 los integrantes del cartel deciden aumentar aún más las tarifas pasando a cobrar $1200 Por
...