Ensayo Microeconomía S2
Kote VenegasEnsayo17 de Mayo de 2021
725 Palabras (3 Páginas)171 Visitas
Ensayo Microeconomía S2
ENSAYO MICROECONOMIA S2
ANÁLISIS MERCADOS
[pic 1]
Universidad UNIACC
Francisco Javier Corral Osorio
29-03-2021
Introducción
En el siguiente ensayo presento el análisis de cuatro mercados totalmente distintos entre sí, como lo son el de las AFP, la energía, las forestales y las ferias libres, exponiendo las distintas variables que principalmente los afectan y como se comportan los distintos agentes involucrados en ellos.
Desarrollo
El primer mercado a analizar corresponde al de las AFP, del cual podemos que decir que en la actualidad nos encontramos con siete Administradoras de Fondos de Pensiones que trabajan y gestionan los ahorros de los cotizantes, básicamente ofrecen el mismo servicio (administrar los fondos) pero lo que las diferencia es la comisión y la rentabilidad.
Por ley, todos los trabajadores tanto dependientes como independientes debemos estar afiliados a una AFP, por lo que desde mi punto de vista, este mercado lo definiría como una Oligarquía; un acotado grupo de empresas acaparan el 100% de la administración de fondos para cotizantes cautivos sin opciones de sustituir el servicio por lo que el mercado se encontraría intervenido en este caso, por parte del Estado puesto que no podemos elegir si queremos tranzar en él o no, y su equilibrio de mercado estaría en que dada la necesidad de cotizar en el sistema, ésta está completamente cubierta por la oferta actual y con la legislación actual es difícil que alguna variable dificulte este equilibrio. (Superintendencia de Pensiones, 2019)
En el caso del mercado de la energía ocurre algo similar al caso anterior si lo vemos desde el punto de vista del rubro eléctrico. Las empresas operan abarcando ciertas superficies y prestando servicios ahí, pero no es factible elegir una empresa distinta, están intrínsecamente designadas. Además, estas operan generalmente por regiones donde una o dos tienen el monopolio del servicio. Estás empresas están reguladas en el marco legal por el Ministerio de Energía, pero éste no fija ni interviene en los precios, los que además varían cuando aumenta la demanda en ciertas estaciones del año y al tratarse de un servicio básico, no es posible prescindir de él. A diferencia del caso anterior, existen servicios complementarios que ayudan a producir energía y a disminuir los costos, como los paneles solares o aerogenerador de energía eólica, pero que aún no son muy masivos. Este mercado se encontraría equilibrado, puesto que existe el servicio (acotado en oferentes eso sí) para todo aquel que lo demande. Este equilibrio se vería directamente afectado si creciera la demanda, puesto que la energía no es algo que se pueda aumentar fácilmente su producción y en un caso así, podría ocurrir por ejemplo, el racionamiento del servicio.
El mercado de las Forestales es totalmente distinto, en este caso si nos vamos a las grandes empresas del rubro, éstas negocian directamente con sus clientes los que generalmente son extranjeros, donde el precio se acuerda en base a los volúmenes pactados de compra, por lo que no suele ser igual para todos. Usualmente se forman alianzas estratégicas entre los distintos actores involucrados donde se acuerdan los precios y volúmenes de compra para ciertos periodos de tiempo, por lo que el mercado tiende al equilibrio por si solo. La variable que más podría generar dificultades sería más bien del tipo natural, que no le permitiera alcanzar a cubrir lo ofertado.
A raíz de la situación actual por la pandemia por COVID y post “estallido social” podemos notar la importancia de las ferias libres y lo vulnerables que son a las externalidades. Generalmente, las ferias libres representan al comercio informal, con precios mas accesibles comparado con el comercio establecido como grandes tiendas o supermercados, con bienes de segunda mano muchas veces o incluso con bienes sustitutos de menor calidad y precio. Además, hoy en día, mucha gente prefiere este tipo de comercio en el afán de comprar y apoyar al pequeño emprendedor, ya que además su oferta es muy variada y no se trata solo de comprar, sino que a veces también en una distracción, un pasatiempo ya que están bien arraigadas dentro de nuestro folclore.
...