“MODELO DE DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS POR INTENSIDAD DE DEMANDA”
Klever Palomino CalderonExamen23 de Septiembre de 2020
977 Palabras (4 Páginas)253 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA ECONOMICA, ESTADISTICA Y CIENCIAS SOCIALES
[pic 1]
TEMA:
“MODELO DE DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS POR INTENSIDAD DE DEMANDA”
CURSO:
MICROECONOMIA II
PROFESOR:
PEREYRA NOLASCO, FELIPE GUILLERMO
ALUMNOS:
PALOMINO CALDERON KLEVER RAUL
MANCCO QUISPE OSCAR ANDRE
FLORES AGUILAR ANGEL YAZZINI
CHAVARRIA APONTE ANTHONY MANUEL
LIMA – PERU
2020
DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS POR INTENSIDAD DE DEMANDA
Propósito: Ilustrar el modelo de discriminación de precios por intensidad de demanda
Definición y conceptos previos al uso del modelo:
La discriminación de precios por intensidad o también conocida como demanda pico se da en un contexto de monopolio y se define como la práctica de fijar precios altos durante períodos de demanda alta cuando las restricciones de capacidad generan altos costos marginales.
No confundir el hecho de que cuesta más producir porque hay más demanda y tengo que asumir mayores costos eso NO es discriminación de precios por intensidad de demanda.
La discriminación por intensidad vendría a ser cuando se eleva mis costos debido a un alza en la demanda y aprovechando la situación elevo el precio en mucha mayor medida de lo que aumentaron mis costos.
Como los costos marginales son crecientes a partir de un número determinado de unidades producidas y vendidas el precio va a cambiar entonces tendríamos dos momentos, un primer momento donde la demanda es baja y un segundo momento donde la demanda es alta donde se presentará la discriminación por intensidad de demanda al subir el precio en mucha mayor medida de lo que aumentaron los costos.
Explicación de la gráfica:[pic 2]
D1 es la curva de demanda correspondiente al periodo de mayor demanda y D2 es la curva correspondiente al periodo de demanda baja.
La empresa iguala el costo marginal y el ingreso marginal haciendo usa de la “REGLA DE ORO” para maximizar su beneficio en ambos periodos.
Obteniendo el precio alto P1 para el periodo de mayor demanda y el precio más bajo P2 para el periodo de menor demanda vendiendo las cantidades correspondiente Q1 y Q2.
Es importante resaltar la forma del costo marginal debido a que en un momento de mayor demanda la pendiente aumenta considerablemente lo que hace que tenga la forma de una curva tan pronunciada.
Descripción del modelo:
El modelo planteado para discriminación utiliza una oferta que tiene forma cuadrática, y dos demandas una ´pico´ y otra normal para hallar equilibrio en ambos casos. Para las demandas se usaron funciones lineales.
Este modelo está hecho para mostrar de mejor manera la parte gráfica introduciendo los valores A, B, C, D, E, F, G que crea conveniente para cada problema.
El grafico solo muestra hasta el q=7, si desea conocer el q más allá del 7 se tendría que aumentar la data.
Limitaciones del modelo:
El modelo solo funciona para el valor de A = 1 pero para los demás valores no hay problema.
Problemas
- La cadena de cines CINEMARK enfrenta un problema con su demanda, los fines de semana (viernes, sábados y domingos) hay muchos más consumidores que de lunes a viernes lo cual aumenta su costo para atender a ese excedente. ¿Cuál es el precio y la cantidad de equilibrio de los boletos en un día normal y en el fin de semana? Teniendo en cuenta:
CT= [pic 3]
Demanda pico = [pic 4]
Demanda normal = [pic 5]
SOLUCION:
Derivamos el CT para obtener el CMg.
d( )/ d= =CMg[pic 6][pic 7][pic 8]
Luego encontramos los valores A,B,C,D,E,F para introducirlas al modelo.
A=1 B=2 C=5 , de las demandas pico y normal ubicamos los valores restantes
D=-4 E=50 F=-2 G=30
[pic 9]
- Debido a que los domingos hay cuarentena general, los sábados hay un mayor flujo de personas queriendo llegar a su casa para evitar problemas. La línea 412 de los corredores morados son los únicos carros que usan una ruta especial que une lugares céntricos de Rímac hasta toda la Av. Wiesse, si la demanda de esta línea de corredores se triplica los días sábados, ¿Qué precios debería cobrar y a cuantas personas debería atender los sábados y el resto de días para maximizar sus beneficios?
CMg = [pic 10]
Demanda pico = [pic 11]
Demanda normal = [pic 12]
Solucion:
Introducimos los valores en el modelo.
...