ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MaTRIZ DOFA

bastid14 de Marzo de 2013

520 Palabras (3 Páginas)1.423 Visitas

Página 1 de 3

CORRECION DE LA MATRIZ DOFA DE UNA GRANJA PORCICOLA

Basado en la Matriz Dofa del ejemplo dado por el docente.

Fortalezas

 Maneja una buena genética

 Dispone de la infraestructura adecuada

 Buen manejo administrativo

 Ubicación estratégica

 Producción constante

 Ofrece un producto de buena calidad al consumidor

 Manejo de precios competitivos para el fácil acceso al mercado

 Disponibilidad del recurso humano, profesional, técnico y mano de obra calificada

 Se cuenta con instalaciones propias

 Elabora su propia mezcla nutricional

 Pertenece a un solo dueño

 Procedimiento adecuado para el manejo ecológico de residuos

 Aumenta la productividad con un manejo técnico adecuado para lograr una optimización en tiempo y costos

 Existencia de un sistema de información de precios

 generador de valor agregado por la eficiente transformación del alimento en carne

 Disponibilidad de superficie construida y condiciones agroecológicas propicias para la crianza de cerdos respetando el bienestar animal y el cuidado del medio ambiente

Debilidades

 El manejo de precios elevados por las variables del mercado

 No manejar porcentajes de descuento u ofertas para el cliente

 Falta de capital disponible

 Falta de terrenos para ampliar las instalaciones a futuro

 Características físicas del terreno desfavorable

 Dar exclusividad del producto a un solo cliente

 Depender de un solo proveedor de materias primas

 Los altos costos internos impactan negativamente en la cadena (fletes, impuestos, tasa de interés, etc.)

 Difícil acceso al crédito

 Distintas exigencias en el control sanitario entre productos nacionales e importados por depender de diferentes organismos de control

 Falta de reciprocidad en el intercambio comercial de productos y subproductos porcinos entre nuestro país y algunos países exportadores

 Deficiente integración económica de las reses porcinas (productos que acá valen muy poco tienen alto valor en otros mercados)

Oportunidades

 Posibilidad de ampliar el mercado, compitiendo con un producto de calidad

 Acceso informativo a la tendencia del mercado

 Posibilidad de estar a la vanguardia en nuevas tecnologías

 Posibilidad de obtener asesoría especializada en nutrición animal para mejorar la calidad del producto

 Demanda constante del producto

 Manejar porcentaje de descuento por cantidad en la venta de cerdos

 Al ofrecer un producto de calidad los beneficios son mayores, en precios y mercado

 Mejora en los ingresos para el desarrollo de la granja

 Ser una empresa constituida legalmente

 Actualizar constantemente sus procesos productivos

 Alto consumo mundial y en aumento de carne porcina

 Sustituir la importación con producción nacional

 potencialidad de desarrollo del mercado interno de carne fresca

 Posibilidades de desarrollar y diferenciar productos destinados al mercado interno y externo

 Actividad generadora de empleo

Amenazas

 Disminución de con sumo per cápita de carne de cerdo

 Por enfermedades porcinas qué llevan a la reducción de precios

 Por medidas de control de precios desfavorables para el productor

 Situación de orden publico e inseguridad

 La competencia manejando precios mas bajos de lo establecido, competencia desleal

 Influencia del monopolio de intermediarios

 Disminución de los ingresos de la población.

 Manejo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com