ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Macroeconomia

soniagarzon2716 de Febrero de 2014

439 Palabras (2 Páginas)313 Visitas

Página 1 de 2

Richard Roca: Breve Historia de la Macroeconomía

fue despedida y no por que voluntariament

e han renunciado y estén descansando a la

espera de mejores épocas o les ha

ya dado una epidemia de flojera.

Robert

King

y Charles

Plosser

(1983) sostuvieron que

la correlación pr

o cíclica entre el

dinero y el nivel de producci

ón se explicaba por la endogeneid

ad de la oferta monetaria

respecto al nivel de actividad

y no al revés. Durante la fase

expansiva se incrementa el

multiplicador de la oferta monetaria y

se contraería endógenamente durante las

recesiones. Mankiw (1989), Romer y Romer (

1989) afirman que la evidencia empírica

señala lo contrario, que los cambios previos

de la oferta monetaria determinada por los

Bancos Centrales han precedido a los cambios

en el nivel de actividad por lo que la

política monetaria no ha sido neutra como pos

tulan la Teoría de Ciclos Reales. La

efectividad de la política monetaria de la

Reserva Federal norteamericana para impulsar

y desacelerar la economía es uno de los mejo

res ejemplos de que la política monetaria

no es neutral a corto plazo. El mismo Robert

Lucas (2002) señala que la omisión del

dinero, en la explicación de

las fluctuaciones económicas

es uno de los errores más

graves de la Teoría

de los Ciclos Reales.

En el 2004 Kydland y Prescott fueron prem

iados con el Nóbel de economía por sus

innovadores aportes sobre

el designio de la política económica (reglas vs

discrecionalidad) y el estudio

de los ciclos económicos. A pe

sar de las fuertes críticas a

esta teoría todos reconocen los tremendos

aportes metodológicos e instrumentales que

desarrollaron paralelamente a este enfoque: el

análisis intertemporal estocástico y la

calibración que han enriquecido la caja

de instrumentos de los economistas.

LA NUEVA MACROECONOMÍA KEYNESIANA

En la antigua teoría Keynesiana el prol

ongado desempleo involuntario se explicaba por

la caída de la demanda agregada y la rigidez de salarios y precios los cuales. Dicha

rigidez no estaba justificada expresamen

te y durante los setenta recibió duros

cuestionamientos de parte de economistas nue

vos clásicos entre e

llos Lucas, Sargent y

Barro quienes acusaron a la teoría keyne

siana de no tener só

lidos fundamentos

microeconómicos.

La Nueva Macroeconomía Keynesiana se desa

rrolló desde fines de los setenta como

respuesta a las criticas de los Nuevos

Clásicos rescatando algunos elementos

característicos del enfoque ke

ynesiano antiguo como la rigid

ez de precios y salarios a

corto plazo pero a las que le dan sólidos

sustentos microeconómicos, añaden los

supuestos de racionalidad de los agentes y

el uso eficiente de la información aun cuando

la información disponible sea imperfecta.

Este enfoque, como el enfoque keynesiano an

tiguo, sostiene que a co

rto plazo la rigidez

de precios y salarios haría que

las perturbaciones de la dema

nda agregada se constituyan

en las principales causas de las fluctu

aciones económicas y que la política económica

sigue siendo muy influyente en ella por lo

que tiene capacidad para estabilizar la

economía. De allí que se les denomine como la Nueva Macroeconomía Keynesiana.

Este enfoque dedicó buena

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com