Macroentorno
kougami22 de Marzo de 2015
7.353 Palabras (30 Páginas)270 Visitas
ADMINISTRACIÓN PARA LOS NEGOCIOS
2013-1
INDICE
I. Resumen Ejecutivo………………………………………………………………………………… 4
II. Información General del Proyecto ………………………………………………………………. 6
2.1 Nombre del proyecto …………………………………………………………………… 6
2.2 Descripción de la idea de negocio ……………………………………………………. 6
2.3 Explicación de por qué este negocio tendrá éxito …………………………………... 7
2.4 Enunciado de misión y visión ………………………………………………………….. 8
2.5 Planeación Estratégica y Táctica ……………………………………………………… 9
III. Plan de Marketing………………………………………………………………………………… 10
3.1 Estudio de la demanda …………………………………………………………………. 10
3.1.1 Segmentación del mercado ………………………………………………………….. 10
3.1.2 Establecimiento del mercado objetivo ………………………………………………. 11
3.2 Estudio de la oferta ………………………………………………………………………. 11
3.2.1 Clasificación y análisis descriptivo de los competidores en directos e indirectos. 11
3.2.2 Análisis FODA de competidores principales ………………………………………. 14
3.3 Estudio de comercialización ……………………………………………………………. 16
3.3.1 Análisis FODA denuestro negocio COFFECAKES ……………………………….. 16
3.3.2 Análisis de la mezcla de marketing ………………………………………………….. 17
a) Descripción del paquete de valor del producto o del servicio ……………………… 17
b) Descripción del precio …………………………………………………………………… 18
c) Descripción de la mezcla promocional ………………………………………………… 20
IV. Plan de Organización…………………………………………………………………. 21
4.1 Cuadro con los puestos de trabajo, el número de personas
requeridas y los sueldos de estas ……………………………………………… 21
4.2 Organigrama de la empresa ………………………………………………. 22
4.3 Análisis de cada puesto de trabajo ……………………………………….. 22
V. Plan de Operaciones …………………………………………………………………. 27
5.1 Localización del negocio ……………………………………………………27
5.2 Plano del área total y distribución física del local………………………… 28
5.3 Descripción de los procesos operativos…………………………………… 29
5.4 Cuadros con el detalle de los requerimientos……………………………… 30
5.4.1 Cuadro con la maquinaria y equipos requeridos………………………… 30
5.4.2 Cuadro con los insumos requeridos………………………………………. 31
5.4.3 Cuadro con los muebles requeridos………………………………………. 32
VI. Plan Financiero………………………………………………………………………… 33
6.1 Cuadros con el detalle de los requerimientos del Plan de Operaciones
(Expresados en Nuevos Soles (S/.), con valores unitarios y totales)………… 33
6.2 Cuadro con el cálculo de la Inversión Inicial……………………………….. 35
6.3 Cuadro con el cálculo de los Ingresos por Ventas………………………… 35
6.4 Cuadro con el cálculo de los Egresos Totales……………………………… 36
6.5 Estimación del Estado de Flujos de Efectivo (simplificado) para el 1º año. 36
VII.Conclusiones…………………………………………………………………………… 38
VIII. Anexos…………………………………………………………………………………. 40
Bibliografía…………………………………………………………………………………. 42
I. Resumen Ejecutivo:
Nuestro negocio se desenvuelve en el rubro de alimentos. Consiste en la venta de cupcakes con un ingrediente especial: el café. Como se sabe, de este producto existen varias bebidas derivadas como: Capuccino, Mocha, Espresso, Caramel Macchiato, etc. Y nuestros productos estarán saborizados con estas bebidas que le darán un sabor diferente. Por esta razón, nuestro negocio se llama “Coffeecake”. Nuestra misión como empresa es brindar el mejor servicio posible a un precio moderado para nuestros clientes y que prueben un cupcake diferente a cualquier otro, dándoles una experiencia especial; queremos llegar a ser reconocidos en nuestro rubro, creciendo en cobertura en nuestro mercado local y crecer profesionalmente, mediante un óptimo servicio al cliente.
Nuestra diferenciación se debe a que nuestros cupcakes están saborizados con famosas bebidas derivadas del café, las cuales fueron mencionadas anteriormente, que son del agrado de una gran cantidad de la población y probarlos en un cupcake, es un aspecto nuevo y delicioso, pues brindamos calidad y originalidad. Otra ventaja de este producto, es que son cupcakes, un postre que puede ser consumido durante todo el año y que tiene una gran acogida en el mercado, ya que en los últimos años, este rubro ha entrado con fuerza al Perú y su demanda es elevada. La ventaja en cuanto a nuestra localización, es que estamos ubicados en la zona de Miraflores, que es uno de los distritos con más concurrencia en Lima, estamos a una cuadra de la conocida avenida Larco y alrededor de nuestrolocal se encuentran distinguidos hoteles: Four Point by Sheraton y Casa Andina. Por esto, nuestro mercado objetivo va dirigido para los sectores A, B y C+, ofrecido especialmente a adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores, que nos parece que les agrada más el consumo de café.
Nuestros objetivos a corto plazo es producir en un año aproximadamente 67200 cupcakes, lo cual nos llevaría a recuperar nuestra inversión inicial y generar una alta cantidad de utilidades, realizando un promedio de 200 cupcakes al día y vendiendo en promedio 180. Para el 2014, queremos aumentar nuestras ventas en un 10% para así aumentar nuestra producción promedio y aumentar aún más nuestras utilidades, innovando nuestro producto con nuevos sabores, haciendo buenas campañas publicitarias y más.
Nuestros objetivos a largo plazo es expandir nuestro producto a otros distritos y salir a provincia, colocando nuevos locales en estos sitios, en lugares estratégicos. Si logramos realizar esto, para el 2017, seríamos unas de las empresas de cupcakes más conocidas en el Perú, mediante distintas estrategias publicitarias y siempre mostrando que estamos preocupados por la calidad de nuestro producto y contratando al mejor personal posible y así fidelizar a nuestros clientes, tomando siempre en cuenta sus opiniones y quejas; aceptándolas, pues nuestra principal preocupación es su satisfacción y comodidad.
II. Información General del Proyecto:
2.1 Nombre : Coffeecakes
Naturaleza : Proyecto de elaboración de cupcakes saborizados con las famosas bebidas hechas a base de café (selecto peruano).
2.2 Descripción de la idea de negocio:
Nuestraidea de negocio es realizar cupcakes, pero estos no serían igual a los de consumo cotidiano, sino con una variedad de sabores teniendo al café peruano como ingrediente indispensable, y por el cual este negocio se identificaría. Las bebidas elaboradas a base del café comúnmente de origen italiano, son múltiples como el famoso cappucino, café mocha, macchiato; que usualmente suelen ser mezcladas y acompañadas con diversas esencias como la vainilla, canela y cacao en polvo, caramelo líquido, etc. son estas mismas preparaciones que trasladaremos en los cupcakes, manteniendo la esencia y el sabor de las verdaderas bebidas. Nuestro objetivo es proveer al consumidor una nueva y deliciosa experiencia, en la que pueda disfrutar de dos conceptos en un solo producto.
La base de nuestro negocio son los ingredientes/insumos con los que trabajamos, los cuales son de primera calidad (café 100 % peruano, como el café Villa Rica de Pasco) y que aseguramos con una correcta evaluación durante todo el proceso de transformación hasta el producto final. Sin lugar a dudas, la calidad es un elemento clave en nuestro negocio y por el cual debemos mantener una adecuada comunicación y contacto con nuestros proveedores.
Nuestro mercado meta lo conforma los sectores A, B y C+. Para el proceso de compra, esta solo puede ser realizada de forma directa, es decir, en el local mismo, donde uno puede comprar de forma individual, por media docena, una docena, etc., más no tomamos en cuenta el servicio de delivery.
La lista de los tipos de cupcakes estaría expuesto al cliente con afiches para un uso individual, asimismo estaría puesta en el centro dellocal con letras llamativas, donde el cliente pueda leer cómodamente la diversidad de propuestas que ofrecemos. Para que el producto tenga la acogida esperada,
...