Mapa de riesgos del departamento financiero
JAMES FRAILETarea7 de Octubre de 2020
432 Palabras (2 Páginas)152 Visitas
MAPA DE RIESGOS | ||||||
DEPARTAMENTO DE FINANZAS | ||||||
RIESGOS | EXPLICACIÓN DE RIESGO | NIVEL DE IMPACTO | FRECUENCIA DE OCURRENCIA | CAUSAS | CONDICIONES | MEDIDAS |
Ausencia de una cultura contable | La información financiera no cuenta con la calidad y características conforme a la normatividad contable | Medio | Poco | Documentos soportes no idóneos, las transacciones, hechos y operaciones realizadas en otros departamentos no son informadas al área contable a través de documentos soportes. | Información inoportuna, falta de control y conocimiento de los bienes de la entidad, desconocimiento de los recursos disponibles | Asumir el riesgo y reducirlo a toda medida. |
Cambios de beneficiario de pago | Hacer transferencias a cuentas diferentes a las del beneficiario del pago, errores en el momento de procesar los pagos | Alto | Poco | Error involuntario, sistemas de información no confiable, fraudes, personal no capacitado, falta de mecanismos de autocontrol. | Reclamaciones, pérdida de credibilidad | Asumir el riesgo, reducirlo, prevenirlo estableciendo puntos de control. |
Inclusión de gastos no autorizados | Incluir gastos no autorizados y excluir partidas para gastos decretados oficialmente | Alto | Media | Desconocimiento de la normatividad, acomodación de la gestión presupuestal a intereses particulares, arbitrariedad y discrecionalidad en el manejo presupuestas. | Incumplimiento de las autorizaciones dadas por el máximo órgano de la administración. | Evitar, compartir y reducir el riesgo estableciendo puntos de control en la expedición de la caja. |
Fraude | Favorecimiento a favor de particulares en contra de la entidad. | Alto | Media | Baja gestión, desorden administrativo, atraso tecnológico, procesos manuales, personal no competente, favorecimiento de terceros por interés particular. | Perdida de recursos, sanciones administrativas, disciplinarias, fiscales. | Asumir el riesgo, reducirlo, prevenirlo y estandarizar procedimientos e implementos. |
El Mapa de Riesgos ha proporcionado la herramienta necesaria, para llevar a cabo las actividades de localizar, controlar, dar seguimiento y representar en forma gráfica, los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes o enfermedades profesionales en el trabajo. De esta misma manera se ha sistematizado y adecuado para proporcionar el modo seguro de crear y mantener los ambientes y condiciones de trabajo, que contribuyan a la preservación de la salud de los trabajadores, así como el mejor desenvolvimiento de ellos en su correspondiente labor.
Los fundamentos del Mapa de Riesgos están basados en cuatro principios básicos:
La nocividad del trabajo no se paga, sino que se elimina.
Los trabajadores no delegan en nadie el control de su salud
Los trabajadores más “interesados” son los más competentes para decidir sobre las condiciones ambientales en las cuales laboran.
El conocimiento que tengan los trabajadores sobre el ambiente laboral donde se desempeñan, debe estimularlos al logro de mejoras.
Estos cuatro principios se podrían resumir en no monetización, no delegación, participación activa en el proceso y necesidad de conocer para poder cambiar, con el cual queda claramente indicado la importancia de la consulta a la masa laboral en la utilización de cualquier herramienta para el control y prevención de riesgos, como es el caso de los Mapas de Riesgo.
...