ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Maquina Expendedora De Cafe

georgev203 de Mayo de 2013

2.509 Palabras (11 Páginas)1.162 Visitas

Página 1 de 11

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

I N D I C E

Pag.

1. Introducción 3

2. Antecedentes generales 3

a) Idea del proyecto (Negocio)

• Reseña histórica

• Nombre del Negocio (Razón Social y Comercial)

b) Descripción del Producto o Servicio

3. Mercado 4

a) Análisis de la Demanda (Público Objetivo)

b) Análisis de la Oferta

c) Análisis de Precios

d) Comercialización

4. Estudio Técnico

a) Tamaño del Proyecto

b) Localización del Proyecto

c) Descripción del proceso productivo u operativo

d) Costos de Producción (Insumos, materiales, equipos y recurso humano)

5. Estudio Organizacional y Administrativo

a) Datos generales de la Empresa

b) Política de la Empresa

c) Estructura Organizacional y funciones

d) Necesidad de Recurso Humano

6. Estudio Económico - Financiero

a) Presupuesto de Gastos y Ventas

b) Cálculo de la Inversión

c) Flujo Caja – Evaluación Económica y Financiera

7. Conclusiones y Recomendaciones

1. Introducción

Nuestra idea es un mix entre producto y servicio, la innovación no se encuentra en el producto en sí, que ya existe, ni en el tipo de servicio, que también existe, sino en la combinación de ambos.

Nuestro proyecto es crear un sistema de autoservicio para la elaboración final de distintos tipos de preparación de cafe a gusto y medida del consumidor.

Intentamos brindar un servicio que cuente con los elementos y el equipamiento necesario para brindarles a los clientes la posibilidad de degustar una variedad de café en lugares muy concurridos y transitados.

Este servicio es similar al existente en algunas cafeterias, y precisamente la idea se basó en desarrollar una forma de compensar la demanda en este tipo de establecimientos, pero dadas las características de nuestro proyecto también se puede instalar en shoppings, centros de labores, centros de estudio, terminales, etc..

Los insumos no serán fabricados por nosotros, sino por terceros, ya que la esencia del proyecto está centrada en la elaboración final por el cliente y el servicio y equipamiento que ello requiere.

En base a estas consideraciones desarrollamos las actividades funcionales de producción y planteamos el siguiente proyecto.

2. Antecedentes generales

a) Idea del proyecto (Negocio)

Con este proyecto se quiere satisfacer las necesidades requeridas frente al consumo del cafe, innovando este nuevo servicio brindando asi facilidad, ahorro de tiempo y rapidez para que los clientes puedan degustar de este producto y servicio de una manera mas

Crear un negocio, es por lo tanto más que inspiración, una gran trabajo de sistematización de las oportunidades que encontramos en el ambiente, en todo lo que nos rodea. Podemos resumir la experiencia de crear un negocio, siguiendo tres pasos: Identificar la idea de negocio, evaluar la idea y conformar la oportunidad de negocio.

• Reseña histórica

Esta empresa denominada JKY Café S.A.C. innovara en este rubro al instalar maquinas expendedoras de café en diferentes instituciones publicas y privadas brindando este servicio

• Nombre del Negocio (Razón Social y Comercial)

A través de una encuesta se ha podido determinar que cierto sector de la población CONSUME CAFÉ , y es asi que por este motivo se genera esta idea de negocio frente a la existente demanda que hay en la ciudad de Tacna.

NOMBRE DEL NEGOCIO

MAQUINA EXPENDEDORA DE CAFÉ “ JKY CAFÉ “

b) Descripción del Producto o Servicio

Con este servicio se quiere lograr un nuevo tipo de negocio , brindando al consumidor algo practico, novedoso y fácil de adquirirlo ya que no es muy común en el mercado.

Nuestro servicio se hara haciendo un hincapié en entre la oferta y la demanda , destacando que es asimilable al a un tipo de producción por pedido .A demás ofreciendo al consumidor una variedad de tipos de café ( expresso, americano, café capuchino, café con leche , café mocachino, americano con chocolate, chocolate suizo, americano descafeinado, capuchino de vainilla, etc) ofreciendo asi la variedad del servicio al consumidor.

El objetivo del proyecto será la optimización del resultado económico, brindando el ,mejor servicio al cliente aprovechando al máximo la capacidad instalada, los tiempos muertos, y la flexibilidad que ofrece la fácil ubicación de la maquina expendedora ya sea en lugares de trabajo, centros de estudio y demás supermercados etc.

3. Mercado

a) Análisis de la Demanda (Público Objetivo)

• Los clientes potenciales son trabajadores de instituciones públicas y público en general.

Las maquinas expendedoras estarán ubicado en lugares estratégicos: supermercado plaza vea, municipalidad provincial de Tacna, poder judicial, aeropuerto y terminal terrestre

b) Análisis de la Oferta

El tipo de mercado es competencia perfecta ya que en este tipo o modelo de mercado en el que existen numerosos vendedores y compradores que están dispuestos a vender o comprar libremente.

Según el estudio de mercado en cercado de Tacna tenemos competidores indirectos como son:

ANÁLISIS F.O.D.A. DE LA COMPETENCIA

FORTALEZAS

Imagen establecida en el mercado

Clientela ya creada y leal

Buena localización

La inversión inicial a sido recuperada

Amplio conocimiento del mercado.

OPORTUNIDADES

Incremento en el tamaño del mercado

Nuevas áreas de desarrollo

Creciente consumo en este tipo de lugares.

DEBILIDADES

Demora en el servicio

Alto número de personas involucradas en la operación

Operación compleja en el control y manejo del lugar

AMENAZAS

Proliferación de nuevos establecimiento en el mercado

Incursión de nuevas cadenas y franquicias reconocidas a nivel nacional y mundial.

c) Análisis de Precios

En el presente trabajo analizaremos la determinación del precio en un ambiente de competencia perfecta (debido a que las condiciones de monopolio y oligopolio son distorsiones que requieren un análisis más completo)

El análisis de precios tiene como objetivo la maximización de las ganancias totales al proveer al mercado un producto que éste requiere a un precio que el consumidor está dispuesto a pagar

La fijacionde los precios es un proceso de 06 etapas :

Selección de los objetivos del precio / Identificación del Mercado / Determinación de la demanda / Estimación y Compresión de los Costos / Selección de las políticas de precio / Selección del precio definitivo.

d) Comercialización

La Comercialización es un conjunto de actividades relacionadas entre si para cumplir los objetivos de determinada empresa. El objetivo principal es hacer llegar los bienes y/o servicios desde el productor hasta el consumidor.

Implica el vender, dar carácter comercial a las actividades de mercadeo, desarrollar estrategias y técnicas de venta de los productos y servicios.

Canales de distribución.-

clasificación de los diferentes canales de distribución que se emplean usualmente, parte de la premisa de que los productos de consumo (aquellos que los consumidores finales compran para su consumo personal) y los productos industriales (aquellos que se compran para un procesamiento posterior o para usarse en un negocio) necesitan canales de distribución muy diferentes; por tanto, éstos se dividen en primera instancia, en dos tipos de canales de distribución:

• Canales para distribución directa y

• Canales de distribución indirecta.

En este caso vamos a elegir canal de distribución directa ya que nos ofrece una serie de ventajas como; mayor control de nuestro servicio, mayor posibilidad de promoción, mayor probabilidad de detectar los cambios en el mercado.

Nuestro servicio de expendedora de cafés estará ubicados en lugares estratégicos como, supermercado plaza vea, municipalidad provincial de Tacna, poder judicial, aeropuerto y terminal terrestre.

Estrategias de promoción.- la estrategia de promoción tiene como objetivo dar a conocer nuestro producto al cliente potencial, los sistemas actuales para captar atención de los clientes son los a través de anuncios en radio, marketing directo a través de redes sociales, relaciones públicas, exposición y ferias.

4. Estudio Técnico

a) Tamaño del Proyecto

Como grupo para nuestro proyecto nosotros consideramos tener un micro proyecto, esto por el nivel de público al que inicialmente estamos destinados abastecer y por el reducido numero de maquinas dispensadoras de café instantáneo que queremos colocar en el mercado, la idea radica en establecernos y hacer presencia en cuatro establecimientos comerciales de masiva concurrencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com