Marketing Plaza
salmi30 de Noviembre de 2011
625 Palabras (3 Páginas)968 Visitas
QUE ES LA PLAZA ?
Elemento del mix que utilizamos para conseguir que un producto llegue satisfactoriamente al cliente. Cuatro elementos configuran la política de distribución:
1. Canales de distribución. Los agentes implicados en el proceso de mover los productos desde el proveedor hasta el consumidor.
2. Planificación de la distribución. La toma de decisiones para implantar una sistemática de cómo hacer llegar los productos a los consumidores y los agentes que intervienen (mayoristas, minoristas).
3. Distribución física. Formas de transporte, niveles de stock, almacenes, localización de plantas y agentes utilizados.
4. Merchandising. Técnicas y acciones que se llevan a cabo en el punto de venta. Consiste en la disposición y la presentación del producto al establecimiento, así como de la publicidad y la promoción en el punto de venta.
Cuando hablamos de place es un termino en ingles para denominar el lugar, también se maneja en español como la evidencia física del lugar, para el marketing es muy importante llevar al cliente experimentar los 5 sentidos en un lugar de venta como lo son: -olor -color -vista -gusto -tacto
Entre mas sentidos capte nuestro consumidor mayor sera el grado de captación de nuestra empresa, mejorando la aceptación en su top Of mind.
PORQUE ES IMPORTANTE ?
El punto es, puede tener un bueno producto ofrecido a un buen precio pero si no lo ofrece en un lugar apropiada nadie lo va a comprar. Tal vez su negocio no está ubicado en el lugar mejor. Así es con los negocios. Quiere decir que tiene que llegar a la gente y/o enfocar en la promoción aun más para atraerla.
FACTORES DETERMINANTES EN LA ELECCION DE LA PLAZA
Para lograrlos, deberá tener en cuenta los siguientes factores:
¿Que tantas industrias hay cerca?
¿Cuál es la población?
¿Quiénes son sus competidores cercanos?
¿Existen empresas que hagan lo mismo que usted que sean superiores? ¿Inferiores?
¿Hay transporte público? ¿Es confiable?
¿Hay estacionamiento?
¿Es fácil acceder al lugar? ¿Hay tráfico?
¿Hay mayor tráfico de personas es por el lado asoleado de la calle?
¿La gente compra más en la acera por la que regresa a casa?
¿Está en medio del mercado de clientes que busca?
¿Algún beneficio de impuestos?
¿Podrá permanecer ahí por varios años?
¿Existe protección policíaca y de bomberos?
¿Podré encontrar empleados para trabajar conmigo?
Para los anteriores factores, podrá asignarles un peso específico, un número del uno al diez. Por ejemplo, si para sus clientes es muy importante el estacionamiento, este factor tendrá un peso de diez. De esos diez puntos usted podrá otorgar cinco, seis o los diez, dependiendo de la facilidad que haya para estacionarse. Al terminar sumará todos los puntos asignados al lugar.
Comparará estos puntos contra el máximo de puntos a lograr. Si tiene varias opciones de locales, podrá compararlos. Primero aplicará el cuestionario a los diferentes locales, después los comparará entre si, y al ganador lo comparará contra el máximo. De esta forma tomará la mejor decisión, en caso de que esté por decidirse entre diferentes lugares. El cuestionario anterior puede ser modificado por usted, cambiando las preguntas por otras que le sean más significativas, o adicionando nuevas de importancia para usted.
Es importante diferenciar entre ubicación y local. Ubicación es la zona en la cual establecemos nuestro negocio y local es la oficina o escaparate que rentamos específicamente. En este caso hemos comentado
...