Matemáticas financieras Actividad 2
Israel Quintero NateraApuntes15 de Febrero de 2018
602 Palabras (3 Páginas)492 Visitas
Nombre: Israel Quintero Natera | Matrícula: 2859218 |
Nombre del curso: Matemáticas financieras | Nombre del profesor: Definición y aplicaciones del interés simple y compuesto |
Módulo: Módulo 1 | Actividad: Actividad 2 |
Fecha: 05/02/18 | |
Bibliografía: Tecmilenio. (2018). matemáticas financieras. 05/02/18, de Tecmilenio Sitio web: Bancomer. (2018). taza de interés. 05/02/18, de BANCOMER Sitio web: https://www.bancomer.com/personas/tarjetas-credito-azul-bbva-bancomer.jsp BANAMEX. (2018). TAZA DE INTERÉS. 05/02/18, de BANAMEX Sitio web: https://www.banamex.com/es/personas/tarjetas-credito/tarjeta-clasica.html https://www.hsbc.com.mx/1/2/es/ofertas/inversiones/inversiones-plazo-hsbc SANTANDER. (2018). TAZA DE INTERÉS. 05/02/18, de SANTANDER Sitio web: http://www.santander.com.mx/creditos/cp_Select_Nomina.html BANCOPPEL. (2018). TAZA DE INTERÉS. 05/02/18, de COPPEL Sitio web: https://www.bancoppel.com/credito_bcopp/tdc.html BANCO AZTECA. (2018). COMOARAGURU. 05/02/18, de COMPARAGURU Sitio web: https://www.comparaguru.com/tarjetas-de-credito/banco-azteca |
Objetivo:
Distinguir el efecto del factor tiempo en el cálculo de los intereses, así como el efecto de la capitalización.
Procedimiento:
Ingresar a black bord para revisar las instrucciones
En una rubrica de reporte realizar el trabajo
Resultados:
- ¿Cuántos usuarios de tarjetas de crédito conocen el desglose del comportamiento de la tasa de interés que el banco le cobra por el uso de su tarjeta?
6 de 10 conocen la información completa
- ¿A qué banco pertenece su tarjeta de crédito?
1) Bancomer
2) HSBC
3) Banamex
4) Banco Azteca
5) Banco Azteca
6) Bancomer
7) BanCoppel
8) Bancomer
9) Banamex
10) Santander
- Detalla qué cantidad de ellos paga la totalidad de sus tarjetas al momento del corte.
3 de ellos realizan el pago total los demás realizan pagos mínimos
- Señala cuántos de los usuarios analizan a detalle los estados de cuenta proporcionados por la institución financiera.
4 de ellos analizan a detalle los estados.
[pic 2] 61.88% 50.60% 60% 051.7% 63.50% 21.80%.
- Señalen el número de personas que conocen y están conformes con los cobros realizados.
3 de ellos se sienten cómodos con los pagos
- ¿Creen que los bancos a través de sus estados de cuenta proporcionan información suficiente para que los usuarios puedan verificar si el cargo por interés fue calculado de forma correcta?
Si, el problema es que las personas desconoces los términos y las condiciones que estos implican por eso muchas veces no logran entender cuanto es lo que deben y como pagar
- ¿Qué sugerirían para que las personas pudieran analizar bien sus estados de cuenta?
Empaparse acerca de toda la información de interese, taza, pago mínimo y todos los elementos que incluya la contratación, ya que muchas veces el no conocer estos datos hace que no sepamos interpretar la información y terminemos sin entender.
- ¿Cuál fue la tasa de interés que se cobró?
0.398
- ¿Corresponde a la tasa mensual del 3.31 % que se manifiesta en la información?
Al presentarse en meses se tendría que dividir en 2 por lo tanto no
...