Matriz DOFA producto Cafe
	
		Adricha1991Trabajo28 de Julio de 2021
	
	
		410 Palabras (2 Páginas)1.230 Visitas
	
	
	
			Página 1 de 2
									
	
		
			
| 
 |  | 
|  | FORTALEZAS | DEBILIDADES | 
| La caficultura representa el 15% del Producto Interno Bruto (PIB) agrícola del país y es el mayor representante de las exportaciones. Representa más 2,5 millones de empleos directos e indirectosProductores con una estable vinculación a los comités departamentales y municipales de cafeterosUbicación geográfica excepcional (suelo, clima y altitud)Técnicas de producción homogéneasProducto con una taza de excelentes característicasCalidad de café colombiano y reconocimiento de la merca en elextranjeroExistencia de estructura administrativa solida que se encarga del control de calidad del café y la protección de la correcta denominación de origenLa calidad de la semilla y el procesamiento del producto, con buena mano de obra y maquinaria para su mejor produccion
 | Competencia con grandes productores/exportadores de café en el mundo, como Colombia, Brasil y Vietnam. Cada uno de ellos con grandes carteras de clientesTransporte insuficiente en todo el ciclo de vida del producto, elevandolos costos de producciónPolítica tributaria burocrática paralos productores de café, que no lespermite concretar la venta de formaeficientePerduran prácticas que inciden negativamente en la calidad del café.Falta de infraestructura para el transporte del caféTasa de analfabetismo alta entre los productoresDesconfianza de los productores al momento de establecer procesos asociativosDesconocimiento de los productoresdel mercado nacional e internacional.
 | 
| OPORTUNIDADES | AMENAZAS | 
| Consumidores más informados, consientes y exigentes, dispuestos apagar un sobre precio por productos con características especificas.Nuevas tendencias de consumo en el mercado internacionalConsumidores asocian la calidad del café con su origenLa diferenciación de origen puede convertirse en una ventaja competitivaque minimice el impacto de los preciosAumento de la integración entre los actores de la cadena de comercializaciónEl café cuenta con insentivos del gobierno para el sector exportadorEl café es segundo producto más exportado en el mundo, después del petróleo.Participacion de la federacionMayor cercania al consumidor finalAumento de oportunidades de empleo
 | Competencia con grandes productores y exportadores de café en el mundo como Perú,Honduras y VietnamLos cultivos ilícitos y en general la guerra interna ha causado problemas de desplazamiento de personas que realizan las labores relacionadas con el cultivo del cafe.Algunos consumidores perciben el café como perjudicial para la salud.Las enfermedades por uso indebido de quimicos y cuidados deficientes  del cultivo.Disponibilidad limitada de  mano de obra para la recoleccionUrgencia de relevo generacional de los productoresPrecio del café estructuradamente volatilEscasez de laboratorios de catacionAltos costos de representacion legal y otros servicios
 | 
[pic 1]
[pic 2][pic 3]
[pic 4]
		 
	 
	
	
	
	
	
				
					Disponible sólo en Clubensayos.com