Mercado Internacional Reconoce Valor Nutricional De La Quinua Peruana
gabxu20008 de Septiembre de 2013
557 Palabras (3 Páginas)371 Visitas
Mercado internacional reconoce valor nutricional de la quinua peruana
Lima, ago. 08 (ANDINA). La quinua peruana está posicionada en el mercado internacional como uno de los granos andinos más nutritivos, por lo que se están articulando esfuerzos para promover su cultivo y transformación en Puno, aseguró hoy el presidente regional puneño, Mauricio Rodríguez.
Cultivos de quinua.
Resaltó que Puno es el primer productor nacional del llamado “grano de oro”. “Registramos una producción aproximada de 1,200 kilos por hectárea y ahora tenemos alrededor de 32,000 hectáreas de sembríos de quinua en toda la región”, dijo a la Agencia Andina.
Perú posee 1,500 variedades de quinua. “Creo que el mayor banco de germoplasma de la quinua está en mi región, y los científicos pueden venir a verificar y conocer a profundidad este producto”, subrayó.
La autoridad regional refirió que la quinua limpia y lista para cocinar se exporta a Estados Unidos, Francia, Alemania y Suiza, principalmente a través del comercio justo, modalidad para promover una relación comercial voluntaria y equitativa entre productores y consumidores.
Hizo hincapié en que pocos alimentos vegetales reúnen el potencial proteico que tiene el grano andino, al igual que carbohidratos y contenidos vitamínicos.
Hoy se instaló la Comisión Multisectorial del Año Internacional de la Quinua, que se celebrará en 2013. El acto, realizado en el Gran Comedor de Palacio de Gobierno, fue encabezado por la Primera Dama, Nadine Heredia.
Al respecto, Rodríguez dijo que la misión de dicho grupo de trabajo es promover, difundir y realizar una serie de actividades y festejos para reivindicar al cultivo andino.
Se desarrollará un trabajo intenso a favor de los productores y la industrialización del producto. De igual modo, se realizará un foro internacional para dar a conocer sus bondades, en coordinación con el Ministerio de Agricultura, adelantó.
“Estamos participando en la comisión multisectorial, a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria-Puno y de la Dirección Regional Agraria”, señaló.
Por otro lado, mencionó que durante la feria Puro Puno 2012, organizada por el gobierno regional y que se efectuará del 24 al 26 de agosto en el Parque de la Exposición de Lima, se mostrarán productos transformados de este grano, como una crema instantánea y mermeladas.
Expondrán más de 50 empresas puneñas, aseguró tras recalcar que en estos momentos trabajan fuertemente para obtener la certificación sanitaria de los productos puneños.
Comentario:
Me parece una buena idea el esfuerzo de promover el cultivo y transformación de la quinua andina en nuestro país y más aún que este respalda por el gobierno peruano.
Siento un producto andino, se ha demostrado que Puno es una zona altamente productora de quinua y además poseemos 1500 variedades de este producto.
A Perú le conviene producir y exportar quinua, ya que lo seis últimos años, el precio de la quinua prácticamente se ha triplicado en el mercado internacional, debido a que el cereal es cada vez más apreciado por su alta capacidad nutritiva, llegando a ser la quinua un grano mas requerido que la misma soya .
Bolivia, un país tan cercano a Puno, es a nivel mundial el principal productor y exportador de este producto rico en aminoácidos.
El Perú tiene la misión de llegar a igualar y superar al grano Bolivia para lograr ser el principal exportador de quinua de calidad, poder tener un grano de quinua orgánico sería lo ideal, llegando a ser la preferencia en Latinoamérica así como los demás contenientes.
...