ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercado Internacional

jessicazunigaa27 de Mayo de 2012

690 Palabras (3 Páginas)1.264 Visitas

Página 1 de 3

1. Características socioeconómicas del mercado china.

En los últimos anos china a venido cambiando respecto a sus costumbres, incluyendo las alimenticias, durante muchos anos se ha tenido arraigada una costumbre de por lo menos consumir una de las tres comidas diarias fuera de casa, pero esto ha ido cambiando y aumentando, en los ultimos anos, La nueva era de jovenes y poblaciones urbanizadas expresan un gusto por el ocio y las costumbres occidentales por lo que cada vez la poblacion china, en especial los jovenes, parejas sin hijos o jovenes que viven solos comen más fuera de casa, sumado a esto el incremento que china tiene en los ultimos de anos de turismo, lo que ha atraido la atencion de otros paises a llevar sus artes culinarias a este pais pero A pesar de la gran influencia occidental que existe en China la poblacion sigue prefiriendo ciertos sabores y tipos de comida de su pais, por lo que las empresas extranjeras se han visto obligadas a adaptar sus menús para llegar a tener el éxito deseado.

2.característicass de el comportamiento sobre el consumo de alimentos en china.

Hoy en dia un gran numero de jóvenes chinos estan muy interesados en la forma de vida occidental por lo que estan cada vez mas dispuestos a probar nuevas y diferentes opciones, una de las cosas que toman muy en cuenta para decidirse a visitar un lugar es su apariencia, la decoración y el ambiente del lugar es muy importante para ellos y les atrae bastante, es por eso que los restaurantes extranjeros deben esmerarse en este punto y realmente tener un ambiente que represente lo mas que se pueda a su pais, sin embargo, hay ciertas costumbres que la poblacion china le gusta conservar, como es el poner toda la comida en el centro de la mesa e irla compartiendo, es por eso que los restaurantes deben tomar en cuenta esto y darles esta opcion de servicio a los comensales, asi como tambien proporcionarles palillos para comer.

3. Características que el servicio debe de tener para cumplir con las expectativas del comensal chino.

A pesar de que el comensal chino hoy en dia esta dispuesto a conocer nuevos conceptos y sabores hay detalles que los restaurantes extranjeros deben cuidar para satisfacer a la poblacion china; los platillos deben tener un toque de china, puede ser en materia prima o algun otro ingrediente del plato, asi son mucho mas aceptados, pero al hacer esto se debe tener especial cuidado ya que en china cuentan con las ocho cocinas, lo que da como resultado un variedad de sabores y formas de cocinar muy diferentes entre ellas, de acuerdo a la geografia y habitos alimenticios de cada region. Tambien se debe ofrecer al comensal la opcion de comer su plato con cubiertos o con palillos, y por lo general los platos en china son mucho menos salados que los españoles el cual es otro punto a tomar en cuenta.

Como mencionamos anteriormente

4. Que estrategias de entrada sugiere el caso para la entrada al mercado chino.

Antes de iniciar un negocio es necesario analizar el terreno de trabajo, conocer el movimiento y a las personas que ya trabajan en esto, se deben hacer contactos para en el momento en que se decida abrir el negocio no sea del todo desconocido.

Se recomienda que el negocio se incie con un socio de China, lo cual hace mas facil el ir conociendo el terreno de trabajo y es un apoyo en cuanto a tramites y papeleo.

Es necesario contactar a una gestoria ya que el hay una cantidad muy grande de documentacion y permisos que este pais solicita par apoder trabajar ademas de que la burocracia es excesiva.

Hay que enseñar al personal a trabajar desde cero,ya que la cultura y costumbre de servicio o de un restaurante es muy distinta a la de otro pais, y si se cuenta con buenos trabajadores cuidarlos, ya que en la cultura china las personas no se apegan a su trabajo asi que aunque tengan muchos años

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com