Mercados Financieros
lanadonoso15 de Marzo de 2015
589 Palabras (3 Páginas)175 Visitas
TEMAS CONCRETOS PARA ESTUDIAR
1. ¿Qué son los Mercados financieros?
Es donde se lleva a cabo la compra-venta de títulos valores (inversiones financieras). Los mercados financieros se componen según su actividad como son. Los más importantes son:
a. Mercado de Moneda o corto plazo
b. Mercado de Capital o largo plazo
c. Mercado de Divisa o mercado cambiario
d. Mercado de Derivados.
e. Mercado de interés
2. Qué es el Mercado de Capital
El mercado de capital, también llamado mercado accionario, es un tipo de mercado financiero a través del cual se ofrecen y se demandan fondos o medios de financiamiento a mediano y largo plazo.
El principal fin de este mercado es actuar como intermediario, canalizando recursos nuevos a través del ahorro de los inversores (inversionistas), para que luego, los emisores (empresas, personas o empresas) puedan llevar a cabo en sus compañías operaciones de financiación y de inversión.
En el mercado de capitales participan diferentes actores del sistema financiero que complementan las operaciones que se practican dentro del mercado de capital, siendo estos:
La Bolsa de Valores: Es la plataforma brinda la operatividad que requiere las transacciones bursátiles.
Entidades Emisoras: Se trata de las entidades que coloca sus acciones o bonos con el fin de obtener financiamiento (empresas, personas o estados)
Inversionista: Son personas o instituciones con recursos económicos excedentes y disponibles para invertir en valores y así tener mayor rentabilidad.
Intermediarios financieros: (o casas de bolsas). Se encarga de la administración de la compra y venta de las acciones a terceros ( corredores de bolsa)
3. Tipos de Mercados de Capital:
El Mercado de Capital se subdivide según:
a. Mercado de valores (o de negocio): Es donde se negocia.
Renta Fija: Son emisiones de deuda (bonos). Funciona igual que un préstamo bancario, solo que participa otros actores: El Inversionista, que presta el dinero a cambio de los bonos que emite el emisor, el cual paga un cupón fijo, pre establecido en contrato.
Renta variable: son especialmente aquellos que son parte de un capital (acciones). La denominación "variable" se relaciona con la variación que puede haber en los montos percibidos por concepto de dividendos.
b. En función a su estructura:
Mercado Organizado: brinda las facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes.
Mercados no Organizado (Over The Couter): Donde se negocian títulos valores entre dos sin intervención de intermediarios.
c. En función de los activos:
Mercado primario: el activo es emitido por vez primera y cambia de manos entre el emisor y el comprador.
Mercado secundario: los activos se intercambian entre distintos compradores para dotar de liquidez a dichos títulos y para la fijación de precios. Este mercado se transa títulos valores ya negociados en el mercado primario.
4. ¿Qué es el Mercado de Dinero?
Conocido también como mercado monetario, en él se ofrecen y demandan instrumentos financieros con las siguientes características:
De corto plazo, es decir, tienen fecha de vencimiento a corto plazo (el vencimiento es la vigencia de un título valor, de un derecho, de un contrato o cualquier otro documento).
De bajo riesgo. Esto es por la certidumbre que puede haber en el corto plazo. Por el contrario, en un largo plazo no se sabe qué tan solvente va a estar la entidad emisora, por tanto, el riesgo de insolvencia debe ser mayor. A mayor
...