ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercados Financieros

MiguelCortes2327 de Mayo de 2015

948 Palabras (4 Páginas)140 Visitas

Página 1 de 4

Clasificación de los Mercados Financieros

Directos e Indirectos:

Directos : las familias van directamente a las empresas y les ofrecen sus recursos.

Indirectos : cuando en el mercado aparece algún intermediario (agentes financieros, intermediarios financieros).

Libres y Regulados:

Libres : no existe ninguna restricción (ni en la entrada, ni en la salida del mercado, ni en la variación de los precios).

Regulados : existen ciertas regulaciones o restricciones, para favorecer el buen funcionamiento del mercado financiero.

Organizados y No inscritos:

Organizados : cuenta con algún tipo de reglamentación.

No inscritos: no cuentan con una reglamentación (OTC o extrabursátiles).

Primarios y Secundarios:

Primarios : las empresas u organismos públicos obtienen los recursos financieros.

Secundarios : juego que se realiza con las acciones entre los propietarios de los activos financieros (revender o recomprar activos financieros).

Centralizados y Descentralizados:

Centralizados : existe un precio único y, básicamente, un lugar único de negociación (mercado continuo español).

Descentralizados : existen varios precios para el mismo activo financiero (las bolsas de valores en España).

Dirigidos por Ordenes o por Precios:

Dirigidos por Ordenes: mercado de valores en España, tanto continuo como las bolsas. (Ejem: te ordeno que compres esas acciones cuando bajen a 3000 ptas por acción).

Dirigidos por Precios: es importante la figura del creador de mercado, que se dedican a dar precios de compra y de venta, entonces uno compra o vende según le parezca pero al precio lanzado al mercado. Este proceso da liquidez al mercado. (Ejem: el creador compra a 190 y vende a 200).

Monetarios y de Capital:

Monetarios : mercados al por mayor donde se "negocian títulos a c.p." y los volúmenes de negociación son muy elevados (Mercado de Deuda Pública Anotada).

De Capital: se negocian títulos a más l.p.

CARACTERÍSTICAS de los mercados financieros

Para empezar tenemos que hacer referencia a lo que se denomina Mercado Financiero Perfecto. El concepto de Mercado Financiero Perfecto consistiría en trasladar a los mercados financieros el concepto de competencia perfecta (hay libertad de entrada y salida, el precio viene fijado desde fuera, etc). En ese Mercado Financiero Perfecto se dan en su grado máximo cinco características: amplitud, profundidad, transparencia, libertad y flexibilidad.

Amplitud: Se habla de amplitud para hacer referencia al volumen de activos financieros negociados en un mercado. Un mercado financiero es tanto más amplio cuanto mayor es el volumen de activos financieros negociados o intercambiados en él. Un mercado amplio permite la satisfacción de los deseos de los oferentes y demandantes potenciales, al proporcionar una gama de activos variada y acorde con las necesidades de los mismos.

Profundidad: Hace referencia al número de órdenes de compra y de venta existentes para cada tipo de activo financiero. Un mercado es tanto más profundo cuanto mayor sea el número de órdenes de compra y venta que existen para cada tipo de activo financiero.

Transparencia: Hace referencia a la facilidad con la que los inversores pueden acceder a información relevante para la toma de decisiones. Un mercado es tanto más transparente cuanto mejor y más barata de obtener resulta la información para la toma de decisiones que pueden lograr los agentes económicos que participan en él.

Libertad: En el contexto de un mercado financiero la libertad significa que no existe ningún tipo de intervención por parte de las autoridades monetarias o económicas que pudiera influir sobre el proceso de formación de precios. Los precios de los activos financieros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com