Mi jornada ordinaria de trabajo
bennysantos8906Informe2 de Marzo de 2015
307 Palabras (2 Páginas)222 Visitas
realizó en mi entrada laboral, por lo que no me aplica. Sobre todo porque la política niega mi antigüedad y porque se basa en que al no tener mi título profesional terminado no puedo ejercer el cargo que he llevado en forma completamente satisfactoria y que en base a mis reportes se encuentran perfectamente ordenados y sin fallas y más aún después de haber terminado el trámite de mi titulación profesional y destruyendo por ende la causal que se me impuso.
III.- Mi jornada ordinaria de trabajo era de las seis de la mañana a las tres de la tarde y en tiempo de elevación de trabajos por entregas se llegaba a recorrer hasta las doce o una de la mañana, debido al trabajo administrativo; y en consecuencia, durante dichos días laboré tiempo extraordinario de las tres de la tarde hasta las dos de la mañana, aspecto que se puede comprobar por mis hojas de asistencia.
IV.- No disfruté ni me fueron pagadas las vacaciones correspondientes al período anual de junio a agosto consistentes en 23 días de vacaciones a razón de un salario de 9.000.00 más comisión de eficiencia aumentado con el 25%, que importan la cantidad de 3600.00 cuyo pago reclamo de conformidad a lo que establece el artículo 79 de la ley Federal del trabajo.
V.- La demandada no me ha cubierto el aguinaldo correspondiente al período anual de 2011 a 2013 que asciende a la cantidad de $30.000.00 que reclamo.
VI.- Por concepto de prima de antigüedad, a razón de doce días de salarios por cada año de servicios, prestados a la demandada, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 162 de la Ley Federal del Trabajo, me corresponde la cantidad de $ 20.000.00 que reclamo.
Derecho:
Es competente ésta H. Junta para conocer del caso, según previenen los artículos correspondientes de la Ley Federal del Trabajo.
...