ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Microeconomia

sanp446 de Marzo de 2013

555 Palabras (3 Páginas)345 Visitas

Página 1 de 3

MICROECONOMÍA

2.- Si en un mercado competitivo interviene el Estado poniendo un precio máximo que se encuentra por debajo del precio de equilibrio, entonces:

a) El excedente de los consumidores disminuye, el de los compradores aumenta y el bienestar global disminuye pero al Estado no le afecta ni positivamente ni negativamente.

b) El excedente de los consumidores aumenta, el de los productores disminuye y el bienestar global disminuye pero al Estado no le afecta ni positivamente ni negativamente.

c) El excedente de los consumidores disminuye, el de los compradores aumenta y el bienestar global aumenta y al Estado si le afecta.

d) El excedente de los consumidores aumenta, el de los productores disminuye y el bienestar global aumenta y al Estado si le afecta.

Solución:

La opción correcta es la b porque el Estado establece un precio máximo para proteger y defender a los compradores. Entonces aparece una escasez del bien, por lo que los vendedores deben racionalizar los bienes escasos entre el gran número de posibles compradores y hay un exceso de demanda. En consecuencia, el bienestar global (W) disminuye.

Las otras opciones no son correctas porque el precio mínimo siempre favorece a los consumidores y afecta negativamente a las empresas pues aquellas que eran menos eficientes en el mercado dejarán de producir, entonces el bienestar de ellas es imposible que aumente. Además si disminuye el excedente de los productores, el bienestar global también disminuirá si no hay otros factores externos que lo condicione. Por otro lado, si se deja de producir una cantidad que antes se producía el bienestar global se reduce.

3.- España representa una pequeña parte del mercado mundial de coches. El precio mundial de este mercado es menor que el precio interior del país. ¿Qué hará España? ¿En qué situación se encuentra? ¿Cómo le afecta el bienestar?

a) España producirá lo que determine la oferta y la demanda interior sin tener en cuenta el mercado exterior de los automóviles

b) El coste de oportunidad mundial es mayor que el coste de oportunidad interior, es decir, España tiene ventaja comparativa en el mercado de los automóviles respeto el mundo. En consecuencia, España exportará sus productos e importará otros con los que no tenga ventaja comparativa. Entonces, el precio relevante continuará siendo el del mercado interior español, la cantidad producida será mayor que la demandada y lo que sobre se exportará. Por otra parte, el bienestar global aumentará y habrá eficiencia.

c) El coste de oportunidad mundial es menor que el coste de oportunidad interior, es decir, el mundo tendrá ventaja comparativa en el mercado de los automóviles respeto España. En consecuencia, España importará los productos y se especializará en otros bienes en los cuales tenga ventaja comparativa. Entonces, el precio relevante ahora será el precio mundial, la cantidad producida será menor que la demandada y lo que falta se cubrirá con importaciones. Por otra parte, el bienestar global aumentará y habrá eficiencia

d) Nos encontramos en una situación exacta a la del apartado c pero, en este caso, el bienestar global disminuye a causa de la importación.

Solución:

La opción correcta es la c pues si nos encontramos enfrente una situación donde el mercado mundial tiene ventaja comparativa respeto a un país pequeño, la mejor solución es que España importe los productos para suplir la cantidad que le falta. Además, siempre que un país se abra al mercado internacional, el bienestar global aumenta y habrá más eficiencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com