ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Microeconomía. Unidad 3. Producción, costos y equilibrio

darkangelmp15Tarea9 de Octubre de 2019

475 Palabras (2 Páginas)332 Visitas

Página 1 de 2

                                                                                                         [pic 1]

Universidad Abierta y a Distancia de México.

Carrera:

Licenciatura en Gestión y Administración de PYMES.

Estudiante:

Eber Eliu Alemán Cárdenas.

Asignatura.

Microeconomía.

Unidad 3.

Producción, costos y equilibrio.

Actividad 1.

Función de producción.

En la presente actividad y con base a la lectura del contenido nuclear procederemos a dar respuesta a los ejercicios planteados de esta actividad.

Ejercicios.

Fertilizantes Agroquímicos S.A. de C.V. desea maximizar su producción con determinadas unidades de Trabajo (L) y capital (K).

Los rendimientos que presenta α =.4 y β = .6 de forma ordinaria.

a) maximice la cantidad de producción Q, para la siguiente mezcla de factores de trabajo y capital según la siguiente tabla:

L

K

Q = K.4 * L.6

100

20

Q= (3.31) (15.84) = 52.4

200

40

Q= (4.37) (24.02) = 104.9

300

60

Q= (5.14) (30.63) = 157.4

400

80

Q= (5.77) (36.41) = 210.1

500

100

Q= (6.30) (41.62) = 262.20

 

b) Grafique las funciones de la producción.

[pic 2]

c) Mencione, si los rendimientos a escala son crecientes, decrecientes o constantes.

Rendimientos Crecientes. 

d) Proporciones ejemplos de la vida real en cada una de estas categorías.

Rendimiento Creciente.

Una maquiladora de ropa produce de manera semanal 2000 prendas de vestir para hombre y mujer, estas prendas se dividen en: 500 pantalones de hombre y 500 de mujer, 250 playeras, 300 blusas, 200 prendas de ropa interior para hombre y 250 para mujer, ahora bien,  los dueños de la empresa renuevan las maquinas de cocer e introducen una flotilla de maquinas que costuran, borda, cortan y realiza la función de 3 máquinas, lo cual eficiente la producción hasta alcanzar 2700 prendas a la semana. En este caso estamos hablando de un rendimiento creciente ya que ha aumentado la producción sin aumentar la mano de obra.

Rendimiento         Decreciente.

Agua limpia para todos, vende agua de garrafón, al querer cubrir una zona mas amplia, adquieren maquinaria innovadora que purifica 100 litros de agua por minuto, su zonas de reparto son amplias y de alta demanda de agua purificada, se contratan a más empleados y los ingenieros encargados de calibrar la maquinaria lo hacen mal, obteniendo como resultado que esta solo procese 10 litros de agua por cada 20 minutos, para la mala fortuna de la empresa la maquinaria antigua es rematada debido a la introducción de la maquina nueva. en este ejemplo apreciamos un rendimiento decreciente ya que se cuenta con maquinaria, personal, sin embargo, el producto no cuenta con suficiente volumen y calidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (134 Kb) docx (38 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com