Unidad 3 Y 4 Costos
luisbipolar4 de Mayo de 2015
5.455 Palabras (22 Páginas)285 Visitas
3.1 CONTENIDO DEL ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN Y VENTA
El contenido del estado de costo de producción y ventas puede ser más o menos amplio, según se prefiera el análisis completo del costo de ventas en una empresa industrial o de transformación, o se limite al análisis del costo de la producción terminada exclusivamente. En su estilo más amplio consta de tres partes principales:
Encabezado.- Debe contener la siguiente información:
• Nombre de la compañía
• Mención de ser un estado de costos de producción y ventas
• Periodo que comprende
• Unidad monetaria)
• Cuerpo del documento
Su estructura comprende tres capítulos:
-Costo de las materias primas directas empleadas en la producción.
-Costo de la producción terminada
-Costo de los artículos vendidos
Firmas
3.2.- DETERMINACIÓN DEL COSTO DE PRODUCCIÓN Y COSTO DE LO VENDIDO
Compañía Robles S.A.
Estado de Costo de Producción y Ventas
Del __ de __________ al __ de ____________ de _____
Compras Netas Materias Primas XXXX
Más: Inventario Inicial Materias Primas XXXX
Menos: Inventario Final Materias Primas XXXX
Igual: Materia Prima Utilizada XXXX
Más: Mano de obra directa XXXX
Igual: Costo Primo XXXX
Más: Gastos Indirectos de Fabricación XXXX
Igual: Costo Total de Manufactura XXXX
Más: Inventario Inicial Producción en Proceso XXXX
Menos: Inventario Final Producción en Proceso XXXX
Igual: Costo Total de Artículos Producidos XXXX
Más: Inventario Inicial Productos Terminados XXXX
Menos: Inventario Final Productos Terminados XXXX
Igual: COSTO DE VENTAS XXXX
COSTO UNITARIO
Si los costos totales de la empresa son igual a Costos Fijos más Variables, no es difícil suponer que el costo total unitario es igual a la suma del costo fijo unitario más el costo variable unitario.
COSTO TOTAL UNITARIO = COSTO FIJO UNITARIO + COSTO VARIABLE UNITARIO
Estimar el costo total unitario es muy importante, porque consiste en la cotización que se suele hacer para establecer el precio de venta del artículo que se produce. Generalmente se estiman antes de que se realice la producción y entrega de productos. Por eso se les conoce como costos estándar.
Los costos totales unitarios o estándar son los que deben efectuarse en condiciones normales de fabricación del producto. Tienen una importancia destacada en el proceso de planeación de la producción y en el proceso de control, ya que implican una conducta normativa y, señalan cuál debe ser el esfuerzo empleado para lograr lo que debiera ser como propósitos de producción de la empresa.
Los costos unitarios totales dependerán de:
a. El costo de las materias primas.
b. El rendimiento de las materias primas.
c. El costo de los salarios.
d. La eficiencia de la mano de obra.
e. Los beneficios de la especialización productiva.
f. El presupuesto de gastos.
La estimación del costo unitario permite al empresario elaborar presupuestos de operación de la empresa, así como establecer el programa tentativo de producción.
Conocer el costo total unitario me permite elaborar mi política de precios, sin arriesgarme a tener pérdidas. Y nos indica lo que cuesta producir un artículo en nuestra empresa.
3.3- DETERMINACION DEL COSTO UNITARIO
El cálculo del costo variable unitario se realiza como ya se especificó. Si es necesario conviene que lo revise antes de continuar. El costo fijo unitario se puede efectuar de varias formas.
Se puede tomar el total de los costosfijos realizados el mes anterior. Esta cantidad se divide entre el número de productos elaborados en el mismo mes o por la cantidad de productos que se estima se lograrán producir durante el mes que se programa.
Este es un cálculo del costo fijo unitario muy sencillo. Sin embargo, no es el único tipo de cálculo. Hay otras formas de calcularlo, que son empleadas por la cantidad de información que proporcionan y, las ayudas que proporcionan para el control del rendimiento de los trabajadoras.
Se puede calcular mediante la suma de todas las horas de trabajo empleadas. Por ejemplo, Don Gustavo tiene tres trabajadores empleados en el proceso de producción. Cada uno de ellos trabaja 40 horas a la semana, por lo que al mes cada uno trabaja aproximadamente 140 horas. En total los tres empleados trabajan 520 horas mensuales.
Los costos fijos de la empresa se dividen entre el total de horas trabajadas, con lo que se obtiene el costo fijo por hora trabajada.
Luego se calcula la cantidad de tiempo que se requiere para que se transformen las materias primas en el producto terminado. Por ejemplo, puede ser que para la fabricación de un participante de zapatos se empleen dos horas.
Finalmente se multiplica el costo fijo por hora trabajada por la cantidad de horas necesarias para producir la unidad del artículo. El resultado es el Costo Fijo Unitario.
Como se puede apreciar en ambas formas de calcular el costo fijo unitario se efectúa un prorrateo; es decir, se reparte proporcionalmente la cantidad de los costos totales de la empresa entre los productos elaborados. Los costos se pueden prorratear cuando se producen unidades homogéneas (todas iguales). Si se producen unidades diferentes debe hacerse un cálculo para cada clase de producto.
Una vez que se tienen el costo fijo unitario y el costo variable unitario, se calcula el costo total unitario, sumando ambos. Luego se puede calcular la Utilidad Neta:
UTILIDAD NETA UNITARIA = PRECIO DE VENTA - COSTO TOTAL UNITARIO
El manejo de toda esta información, a través de la determinación de costos que usted implante en su microempresa, le permitirá establecer precios adecuados a sus productos. En la unidad de Ventas, tendrá información sobre cómo calcular los precios.
3.4- ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DEL COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDO
Costo de las materias primas.-
El análisis de la cifra del costo de materias primas utilizadas muestra una visión del movimiento de la cuenta de almacén de materias primas durante el periodo de costos, que refleja los inventarios inicial y final, el costo de los materiales recibidos, así como el de los materiales indirectos utilizados en la producción
Costo de la producción terminada.-
Refleja el movimiento de la cuenta producción en proceso, considera el inventario inicial, la acumulación del costo de producción a través de sus tres elementos y el inventario final, lo cual da como resultado el costo de la producción terminada que se envía al almacén de artículos terminados en un periodo de costos.
Costos de los artículos vendidos.-Representa la fase final del estado.
3.5- RELACIÓN CON OTROS ESTADOS FINANCIEROS
El estado de costos de producción y ventas se relaciona con el estado de resultados mediante el renglón final “costo de los artículos vendidos” o “costo de ventas”, que constituye el primer renglón de deducciones a las ventas netas. Por su parte, el estado de resultados se relaciona con el balance general mediante el renglón final “utilidad o perdida del ejercicio”, en la sección correspondiente al capital contable.
1.- Definición.
Sistema de costos por órdenes de producción. Este sistema recolecta los costos para cada orden o lote físicamente identificables en su paso a través de los centros productivos de la planta. Los costos que intervienen en el proceso de transformación de una cantidad especifica de productos, equipo, reparaciones u otros servicios, se recopilan sucesivamente por los elementos identificables: Materia prima aplicable, mano de obra directa y cargos indirectos, los cuales se acumulan en una orden de trabajo.
Resulta aplicable a empresas donde es posible y resulta mas practico distinguir lotes, sub-ensambles, ensambles y productos terminados de una gran variedad.
Las empresas que comúnmente utilizan este sistema son:
De impresión
Astilleros
Aeronáutica
De construcción
De ingeniería
El sistema de costo por órdenes lleva dos controles:
El de órdenes y el de hojas de costo, de cada una de las órdenes que están en proceso de fabricación. Este sistema de costos se aplica en los casos en que la producción depende básicamente de pedidos u ordenes que realizan los clientes, o bien, de las órdenes dictadas por la gerencia de producción, para mantener una existencia en el almacén de productos terminados de artículos para su venta, en estas condiciones existen dos documentos de control:
La orden. Que lleva un número progresivo con las indicaciones y las especificaciones de la clase de trabajo que va a desarrollarse.
Por cada orden de producción se abrirá registros en la llamada hoja de costos, que resumirá los tres elementos del costo de producción referentes a las unidades fabricadas en una orden dada.
Fig. Orden de producción.
3.- Características.
El sistema de órdenes de producción se implanta en aquellas industrias donde la producción es unitaria, o sea que los artículos se producen por lotes de acuerdo con la naturaleza de l producto.
Sus características son:
...