ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Objeto Social De Comercializadora

fenoc7 de Noviembre de 2012

527 Palabras (3 Páginas)19.042 Visitas

Página 1 de 3

OBJETO SOCIAL DE COMERCIALIZADORA

El objeto de la Comercializadora será:

a).-Capacitación y adiestramiento integral a las Organizaciones de la Sociedad Civil y a la Industria en todos sus ramos: Cultural, Artística, Deportiva, financiera, administrativa, contable, legal y asesoría industrial.

b).- Impartición de cursos, artísticos, deportivos, motivacionales, calidad, productividad y computación.

c).- Servicios contables, administrativos y fiscales a la industria en general y personas físicas.

d).- Mantenimiento, preventivo y correctivo, industrial, integral en cualquier tipo de establecimientos, así como de hospitales y laboratorios.

e).- Diseño de todo tipo de sistemas, para la industria, asesoría físico química, de aguas residuales, obra civil hidráulica, mecánica de suelos y construcciones.

f).- Desarrollo e implantación de sistemas de protección ambiental.

g).- Evaluación de proyectos e inversiones industriales, mantenimiento, instalación y diseño de sistemas informáticos, diseño e instalación de estructuras.

h).- Comercialización en las áreas químicas e industrial, mecánica eléctrica, electrónica y computacional, médica y de laboratorio, arte y artesanías, sistemas electrónicos de seguridad, el ramo maderero, alimenticio.

i).- Proporcionar y recibir toda clase de servicios o asesorías de carácter técnico, administrativo, de supervisión, de organización, de mercadotecnia, de investigación, de desarrollo, de ingeniería integral, legal y en general, cualquier clase de servicios relacionados con las actividades industriales, comerciales , artísticas y deportivas de empresas, sociedades y asociaciones, ya sean de la República Mexicana o del extranjero.

j).- Importar, exportar, adquirir, comprar, vender, arrendar, manufacturar, producir, distribuir y en general, comercializar con toda clase de bienes y servicios, materias primas, productos terminados o semi-terminados y de cualquier otra forma celebrar todos los actos de comercio o de industria civil o mercantil que no estén expresamente prohibidos por las leyes.

k).- Arrendar y sub-arrendar, tomar y dar en comodato, usar, poseer, adquirir, comprar, vender, construir, reparar, enajenar y operar por cualquier título legal toda clase de equipos, bodegas, almacenes, plantas, oficinas, salones, locales y demás establecimientos necesarios o convenientes para la realización de los objetos de la Sociedad, incluyendo la adquisición o enajenación de muebles, inmuebles y derechos reales que se consideren indispensables y que las leyes permitan.

l).- Representar en calidad de agente, intermediario o mediador, comisionista, factor consignatario, representante legal o mandatario de toda clase de empresas o personas nacionales o extranjeras.

m).- La adquisición, negociación, custodia o enajenación de cualquier título, acciones, bonos, obligaciones y en general, títulos de crédito, valores y partes sociales de sociedades mercantiles, civiles o asociaciones de cualquier índole, tanto nacionales como extranjeras.

n).- Contraer o conceder préstamos, otorgando o recibiendo las garantías correspondientes, emitir obligaciones con o sin garantía específica, aceptar, girar, endosar o avalar toda clase de títulos de crédito y otorgar fianzas o garantías de cualquier clase respecto de las obligaciones contraídas o de los títulos emitidos o aceptados por terceros.

o).- Producir y usar obras susceptibles de protección por el derecho de autor y los derechos conexos, así como adquirir o trasmitir la titularidad de derechos sobre las mismas y realizar todo acto jurídico al respecto.

p).- Producir, adquirir, ejercer, usar y trasmitir derechos de propiedad industrial.

q).- Obtención, adquisición, trasmisión, uso, registro, negociación y concesión del uso o goce

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com