Oferta monetaria
mateopelaezInforme9 de Octubre de 2012
527 Palabras (3 Páginas)586 Visitas
. Oferta monetaria: La oferta monetaria es la cantidad de dinero que hay en circulación en
una economía. La oferta monetaria no sólo incluye el dinero líquido o efectivo (billetes y
monedas en circulación), sino que además incluye el dinero bancario. La oferta monetaria se
mide a partir de los agregados monetarios. El primer agregado monetario es la M1, también
llamado como oferta monetaria en sentido estricto, y está formado por el efectivo en circulación
más los depósitos a la vista. El segundo agregado monetario es la M2, también llamada oferta
monetaria en sentido amplio, y está formado por el efectivo en circulación, los depósitos a la
vista y los depósitos de ahorro. El agregado monetario utilizado en la Unión Monetaria es la
M3, que incluye adicionalmente los depósitos a plazo, así como otros componentes.
El dinero bancario está formado por los depósitos bancarios, es decir, los distintos
depósitos (a la vista, de ahorro o a plazo) que poseen los agentes económicos (familias y
empresas no financieras) en los bancos comerciales. El dinero bancario no está
respaldado íntegramente por dinero “tangible”, sino tan sólo una parte. Esta parte del
dinero bancario que sí existe físicamente es lo que se denomina reservas bancarias.
Esto es así debido a las características del negocio bancario (recuérdese –tema 4– cómo
los bancos comerciales reciben unos depósitos de unos clientes, mantienen una parte de
dichos depósitos en forma de reservas bancarias, y el resto lo utilizan para prestárselo a
otros agentes económicos a cambio del cobro de unos intereses). Por tanto, si en el
mismo momento del tiempo todos los agentes económicos quisiéramos convertir Prof. Ainhoa Herrarte Sánchez
Universidad Autónoma de Madrid
2
nuestros depósitos bancarios en dinero efectivo, no sería posible, puesto que dicha
cantidad de dinero “físico” no existe en la realidad.
Entonces..., si el dinero bancario no está respaldado por dinero físico, ¿por qué se
considera dinero a los depósitos bancarios? El motivo por el cual el dinero bancario es
considerado como dinero por los agentes económicos, se fundamenta en la confianza
que tienen dichos agentes, en que los depósitos pueden ser convertidos en dinero
efectivo en cualquier momento.
Resumiendo, la oferta monetaria queda definida como:
OM = Lm + D
Donde Lm es el efectivo (billetes y monedas) en manos del público y D son los
depósitos bancarios.
Las reservas bancarias son la proporción de los depósitos bancarios que los bancos
comerciales mantienen en forma líquida y no pueden prestar a otros clientes. Estas
reservas bancarias se mantienen por dos motivos:
1. Porque lo exige el Banco Central. El Banco Central exige que los bancos
comerciales mantengan un determinado porcentaje de los depósitos
bancarios en forma de reservas. A este porcentaje o proporción es lo que se
denomina como coeficiente legal de caja. Las reservas legales aparecen en
el pasivo del balance del Banco Central.
2. Porque los bancos comerciales deben asegurar la liquidez de sus clientes, es
decir, deben ser capaces de convertir un depósito bancario en dinero líquido
en el momento en que cualquier cliente lo desee. Estas reservas se
denominan como efectivo en caja de los bancos.
...