ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organización de los trámites para la obtención de recursos financieros

Adriiana MRubiioTarea16 de Enero de 2019

11.155 Palabras (45 Páginas)178 Visitas

Página 1 de 45

Organización de los trámites para la obtención de recursos financieros.

[pic 1] Caso práctico

A nuestros amigos, los directivos de Eurasia, S.A., les llegó la hora de necesitar financiación.

Juan Suárez, gerente y propietario, sabía que una de las naves colindantes con la suya iba a salir a subasta y le venía fenomenal para ampliar su almacén. Se trataba de una nave de 300 metros cuadrados y la cantidad que iban a pedir por ella, aún no la sabía pero sospechaba que sería importante.

Puso en conocimiento de Pedro Domínguez, su mano derecha en el negocio, su interés por la nave y le pidió que le ayudase con la búsqueda de financiación.

-Pedro he sabido que la nave de los vecinos finalmente va a salir a subasta dentro de tres meses, no quisiera perder esta oportunidad y me gustaría comprarla -comentó Juan a Pedro.

-La verdad es que es una ocasión estupenda para ampliar el almacén, pero, ¿esa nave supondría una inversión importante, no Juan? -pregunta Pedro.

-Si Pedro, se trata de muchos metros y se que tendremos que pedir financiación, de eso quería hablarte precisamente, ¿me podrás ayudar con el estudio de la financiación? -pregunta Juan a Pedro.

-Claro Juan, cuenta con ello, además también contamos con María Dolores González, tengo entendido que es una experta en temas financieros.

Los directivos de Eurasia, S.A. tienen una larga tarea por delante.

Lo primero que tendrán que hacer es comprobar su estructura económica y financiera de cara a afrontar una inversión, ver cómo pueden asumir la financiación y realmente que necesidades tienen de inversión.

También uno de los primeros pasos que tendrán que dar, será estudiar las fuentes de financiación de las que pueden disponer, tanto propias como ajenas.

Ana ya ha empezado con su nueva tarea y advierte a Pedro:

-Pedro, lo primero que tendremos que estudiar es la relación que guardan nuestras inversiones con nuestros recursos financieros, tenemos que presentar a Eurasia, S.A. como una empresa con estabilidad financiera y para eso necesito consultar algunos datos de la contabilidad de la empresa para poderlo demostrar -comentaba Ana a Pedro.

Sin duda Ana está formada en temas financieros y ha sabido orientarse.

Después de conocer cual es exactamente la situación de la empresa y saber que puede soportar y que puede obtener, tendrá que estudiar las distintas formas de financiación que le ofrece el mercado para después evaluarlas y determinar cual es la que más le conviene a Eurasia, S.A.

Ana vuelve a preguntar a Pedro:

-Pedro, otra cosa que me sería muy útil es alguna hoja de cálculo específica y alguna otra aplicación informática para el cálculo de los distintos costes financieros, las amortizaciones...

-Por supuesto Ana, cuando lo consideres oportuno te pasas por mi despacho, me acaba de llegar un catálogo de este tipo de productos y pedimos el que más nos convenga.

Sin duda a Eurasia, S.A. le queda un gran trabajo por hacer, pero necesario si quiere invertir contemplando todas las opciones que dispone el mercado y rentabilizando las suyas.

1.- Inversión de la estructura económica y financiera de la empresa.

[pic 2] Caso práctico

Ana está recabando información para poder comenzar con su nueva tarea.

-Pedro, para plantear las necesidades de financiación necesito que me digáis sobre qué partida del balance se hará el incremento de valor -comenta Ana a Pedro.

-No termino de entender tu pregunta, lo que quiere comprar Juan es la nave de los vecinos -respondePedro.

-Perfecto, pues eso es lo que quería saber, el incremento se hará en inmovilizado, en activo fijo. Gracias Pedro, ese dato justo es el que necesitaba, seguimos hablando.

¿Cómo crees que deberían de ser las inversiones de la estructura económica-financiera de tu empresa?

Cualquier empresa para realizar su actividad y conseguir sus objetivos necesita realizar una serie de inversiones. A lo largo del tiempo las empresas han realizado diversas inversiones que se traducen en unos bienes y derechos adquiridos. Pero para realizar estas inversiones necesitan una serie de recursos financieros que le permitan ejecutar sus proyectos.

Como ves, después de leer las líneas anteriores se puede concluir que una empresa tiene dos tipos de estructuras que se complementan y componen la empresa. Por un lado, la estructura económica que es el conjunto de activos empresariales obtenidos por las inversiones realizadas por la empresa. Y por otro, la estructura financiera que será el pasivo de la empresa, y son el conjunto de recursos financieros que tiene el negocio para obtener activos.

Cuando te planteas realizar una inversión debe ocurrir que la rentabilidad supere al coste y además la diferencia entre ellas debe superar el riesgo que supone la inversión.

El documento que permite estudiar de forma precisa la estructura económico-financiera de una empresa es el balance. Se trata de un documento financiero que detalla las inversiones realizadas por la empresa hasta la fecha, así como las fuentes de financiación utilizadas.

En el siguiente punto trataremos es concepto y se desarrollará un ejemplo.

1.1.- Balance de situación.

¿Quieres saber qué es un balance?, lee las siguientes líneas y lo sabrás.

El balance de situación es un documento, que refleja la situación económica y financiera de la empresa, mediante análisis de su patrimonio. Es decir, del conjunto de bienes, derechos y obligaciones.

El balance de situación es un documento que presenta dos partes, el activo y el pasivo.

  • El activo de la empresa está constituido por los bienes y derechos de los que es propietaria la empresa, es decir, sus inversiones. Las inversiones en la empresa se dividen en dos grupos: activo corriente y activo no corriente.

El activo circulante o corriente es el conjunto de bienes que forman parte de la producción y que se van renovando con la producción, como, materias primas, embalajes, productos terminados, tesorería, derechos de cobro sobre clientes... El activo no corriente son inversiones a largo plazo, es decir, el inmovilizado, y se traduce en instalaciones, maquinaria,...

  • Por otro lado, el pasivo está formado por el conjunto de recursos financieros obtenidos por la empresa para el desarrollo de su actividad y para poder realizar las inversiones en activo.

La diferencia entre activo y pasivo, constituye el patrimonio neto de la empresa, fundamentalmente los fondos propios (capital, reservas, remanente, etc.).

Como característica, en un balance, la suma de elementos del activo tiene que ser igual a la suma de elementos del patrimonio neto y del pasivo.

A continuación, puedes ver un ejercicio resuelto en el que se genera un balance a partir de una estructura económico-financiera, obteniendo el activo total y el pasivo total.

[pic 3] Translation

Vamos a analizar la estructura económica-financiera de una economía familiar. Miguel tiene una vivienda valorada en 250.000 €, además de un vehículo que tiene un valor de 32.000 € y en el banco tiene una cuenta con 4.500 €. Por otra parte, un amigo suyo le debe 15.000 € en un dinero que le prestó Miguel. También tiene un préstamo con el banco de 8.000 € para la compra del coche y un préstamo hipotecario de 54.000 € sobre su vivienda.

¿Cómo será el hipotético balance de situación?

2.- Financiación de la estructura económica y financiera de la empresa.

[pic 4] Caso práctico

María Dolores ante el estudio de la inversión que pretendían hacer los directivos de la empresa se preocupa:

-Pedro ¿cuántos metros cuadrados tiene la nave, se sabe ya exactamente la cuantía de la inversión? -Se interesaba para sus cálculos María Dolores.

-Son 300 metros cuadrados y el importe exacto aún no se sabe, pero el metro cuadrado en esta zona está más o menos valorado en unos 1800 euros, sin duda será es una cantidad importante -apuntillaba Pedro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (70 Kb) pdf (328 Kb) docx (1 Mb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com