Organizacion De Las Naciones Unidas
lunamada9 de Septiembre de 2013
633 Palabras (3 Páginas)221 Visitas
División y reclamos en G20 por Siria
El presidente de EU, Barack Obama, buscó ayer el respaldo de otros líderes mundiales para atacar al régimen de Bashar al-Assad, pero se encontró con la oposición de Rusia, China, parte de la Unión Europea y los países BRICS, que temen daños a la economía mundial.
SAN PETERSBURGO, 6 de septiembre.– Las divisiones de la comunidad internacional sobre Siria quedaron patentes en la primera jornada de la cumbre del G20 de San Petersburgo, con Estados Unidos y Francia a favor de una intervención militar y un grupo de países liderado por Rusia que abogan por una solución política.
Se ha confirmado la división sobre Siria” entre las principales potencias mundiales, escribió el presidente del Consejo italiano, Enrico Letta, en un tuit al término de una larga cena en la que los mandatarios expusieron sus posiciones.
Prácticamente todos los dirigentes presentes, incluido el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, intervinieron en una cena que duró cerca de tres horas.“Todos condenaron el uso de armas químicas. La cuestión para algunos es saber quién” las utilizó, indicó una fuente diplomática francesa.
Se trató de un intercambio entre los grandes líderes y no de ponerse de acuerdo”, afirmó otra fuente.
El anfitrión del encuentro, Vladimir Putin, decidió incluir el tema de Siria en la agenda de este G20, dejando en segundo plano la agenda oficial dedicada entre otros temas a las turbulencias financieras que viven los países emergentes.
China, los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y la Unión Europea se alinearon más con la posición de Rusia que con la de Obama sobre la posibilidad y legitimidad de una intervención armada.
Los BRICS expresaron su preocupación de que un ataque militar contra Siria pueda dañar a la economía mundial, dijo un portavoz de Putin.
Líderes de la Unión Europea, usualmente fuertes aliados de EstadosUnidos, describieron el ataque del 21 de agosto cerca de Damasco, que mató a más de mil 400 personas, como “aborrecible”, pero agregaron que “no existe una solución militar para elconflicto sirio”.
La canciller alemana, Angela Merkel, dijo que no ve posibilidades de acuerdo entre Putin y Obama sobre Siria.
Los líderes europeos se reunieron antes de la cena para discutir sobre Siria.
Además del mandatario francés, François Hollande, participaron mandatarios de la Unión Europea, Gran Bretaña, Alemania, Italia y España.
De momento no está prevista ninguna reunión entre Putin y Obama más allá de los saludos protocolares entre anfitrión e invitado.
Cruzan acusaciones
Ni el Parlamento ruso ni el Congreso estadunidense pueden adoptar la decisión” de atacar a Siria, advirtió ayer el Kremlin, para el que según la “legislación internacional, este tipo de decisiones no son legítimas”.
Sin embargo, quien debería tomar la decisión de una intervención militar, el Consejo de Seguridad de la ONU, es mantenido como “rehén” de Rusia, afirmó en Nueva York la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Samantha Power, que asumió ese cargo hace un mes.
ONU, quien debe decidir sobre ataque, dice EPN
Aunque no se puede tolerar el uso de armas químicas en Siria, el tema “es hoy responsabilidad del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”, dijo el presidente Enrique Peña Nieto, en momentos en que la cumbre del G20 discute sobre el tema después de que el mandatario de Estados Unidos, Barack Obama, argumentara que es necesaria una intervención militar.
En una entrevista con la cadena Russia Today, Peña Nieto dijo que en México “somos respetuosos sobre la determinación que el país (Estados Unidos) tome frente a este tema, pero es claro que la Organización de las Naciones Unidas debe convocarnos a los
...