PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN Administración de la Producción
Mauricio Alejandro Vergara SalamancaInforme21 de Abril de 2019
2.879 Palabras (12 Páginas)124 Visitas
[pic 3]
PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN
Administración de la Producción
[pic 4]
[pic 5][pic 6]
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 2
ANALISIS DE DATOS 3
FASE I: PRODUCCIÓN 3
FASE II: TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO 6
FASE III: DESPACHO 8
FORMULACION DEL PROBLEMA 9
VARIABLES DE DECISIÓN 10
FUNCION OBJETIVO 10
RESTRICCIONES 10
SOLUCIÓN (IMPLEMENTACION SOLVER EXCEL) 11
RESULTADOS 12
CONCLUSIÓN 17
INTRODUCCIÓN
A lo largo del siguiente informe se buscará mejor opción que no lleve a minimizar los costos totales en los que incurre una empresa productora y distribuidora, para ello, se ha separado en problema en 3 fases.
Fase I: Producción
En esta fase, la misión es minimizar los costos de producción buscando la cantidad optima para cada planta, tomando como restricciones la cantidad máxima de producción por planta y la cantidad demanda por los clientes, a modo de no sobrepasar la primera y cumplir con la segunda.
Fase II: Transporte y almacenamiento
Aquí el objetivo es obtener el menor costo al enviar los productos desde las Plantas a los distintos Centros de distribución (CD), esta información se cruza con las capacidades de inventario que tienen los CD, por lo que en varias oportunidades será necesario realizar mas de un viaje desde las Plantas a los Centro de Distribución, por lo tanto, se elegirá la opción que nos ofrezca la cantidad optima de costos en función de los viajes que se realizan.
Fase III: Despacho
Finalmente, solo quedara reducir los costos incurridos en enviar los productos desde los CD a nuestros Clientes, para esto es necesario obtener la cantidad optima de productos que se deben enviar a los distintos Clientes por cada Centro de Distribución, además se debe tener conocimiento de la cantidad de viajes que debe realizar cada CD para enviar la totalidad de productos a los Clientes.
Al finalizar las 3 Fases, se espera obtener el costo en el que incurre la empresa por cada periodo de producción, además de las cantidades optimas de producción y distribución.
ANALISIS DE DATOS
FASE I: PRODUCCIÓN
Capacidad Máxima de Producción por Periodo | |||
| Planta 1 | Planta 2 | Planta 3 |
Periodo 1 | 383 | 100 | 492 |
Periodo 2 | 433 | 200 | 567 |
Periodo 3 | 483 | 267 | 642 |
Periodo 4 | 533 | 342 | 717 |
Periodo 5 | 50 | 417 | 100 |
Tabla 1: Capacidad Máxima de Producción
[pic 7]
Gráfico 1: Capacidad Máxima de Producción
Costos Fijos de Plantas por Periodo | |||
Si la Planta decide producir | |||
| Planta 1 | Planta 2 | Planta 3 |
Periodo 1 | 103 | 70 | 175 |
Periodo 2 | 196 | 53 | 292 |
Periodo 3 | 83 | 46 | 54 |
Periodo 4 | 51 | 131 | 37 |
Periodo 5 | 99 | 209 | 142 |
Tabla 2: Costos Fijos
[pic 8]
Gráfico 2: Costos Fijos
Costos Variables de Producción | |||
Asumiremos q=1, para poder graficar | |||
| Planta 1 | Planta 2 | Planta 3 |
Periodo 1 | 109 | 88 | 75 |
Periodo 2 | 74 | 118 | 50 |
Periodo 3 | 10 | 48 | 7 |
Periodo 4 | 64 | 66 | 57 |
Periodo 5 | 26 | 40 | 72 |
Tabla 3: Costos Variables
[pic 9]
Gráfico 3: Costos Variables
A simple vista y como hipótesis, al evaluar la capacidad productiva y cruzarla con la información entregada por las tablas de costos (fijos y variables), podemos suponer que debemos aprovechar la mayor capacidad de producción conjunto al menor costo fijo, ya que este es independiente de la cantidad producida, si a esto le sumamos un bajo costo variable, deberíamos llegar al mínimo costo de producción. Por ejemplo, si tomamos el periodo 1, debemos sacar el mayor provecho de la Planta 3, esto, gracias a que produce 492 unidades por periodo, sus costos fijos son $175 y sus costos variables son de $75. Para demostrar este punto, ejemplificaremos con un nivel de producción fijo para las 3 Plantas.
Cantidad de productos q=100 | |||
Planta 1 | 103 | 10900 | 11003 |
Planta 2 | 70 | 8800 | 8870 |
Planta 3 | 175 | 7500 | 7675 |
Ilustración 1: Ejemplo
Para un mismo nivel de producción, la planta 3 es la que nos proporciona el menor costo, asimismo una vez utilizada la capacidad máxima de dicha Planta, debemos continuar con la Planta 2 y finalmente con la 1.
FASE II: TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO
Costos de Transporte Planta/CD | |||
| Planta 1 | Planta 2 | Planta 3 |
CD 1 | 90 | 140 | 20 |
CD 2 | 60 | 40 | 110 |
Tabla 4: Costos de Transporte Planta a Centro de Distribución
Capacidad CD por Periodo | ||
| CD 1 | CD 2 |
Periodo 1 | 7 | 255 |
Periodo 2 | 205 | 180 |
Periodo 3 | 26 | 90 |
Periodo 4 | 63 | 215 |
Periodo 5 | 29 | 88 |
A priori, sabemos que, para reducir los costos de traslado de Planta a Centro de Distribución, debemos elegir la ruta que genere menos costos, además, se puedo inferir que los costos de traslado no varían según el periodo por lo que, analizando la tabla anterior, podemos concluir que, para minimizar el costo de traslado, la Planta 1 debe enviar a CD 1, la Planta 2 a CD 2 y finalmente la Planta 3 a CD 1.
...