ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pauta prueba teórica de fundamentos de auditoria

MargaritamcaExamen12 de Agosto de 2019

529 Palabras (3 Páginas)207 Visitas

Página 1 de 3

PAUTA PRIMERA PRUEBA FUNDAMENTOS DE AUDITORIA

  1. Preguntas de desarrollo

  1. ¿Qué es la Auditoria? (3 Ptos.)

Proceso sistemático para obtener y evaluar en forma crítica y  de manera objetiva las evidencias detectadas y  registradas  en los respectivos informes

  1. ¿Por qué es importante el Control Interno para cualquier tipo de auditoria? (3 Ptos.)

El Control Interno contribuye a la seguridad del sistema contable que se utiliza en la empresa, fijando y evaluando los procedimientos administrativos, contables y financieros que ayudan a que la empresa realice su objeto. Detecta las irregularidades y errores y propugna por la solución factible evaluando todos los niveles de autoridad, la administración del personal, los métodos y sistemas contables para que así el auditor pueda dar cuenta veraz de las transacciones y manejos empresariales.

  1. ¿En qué consiste el método inductivo y  deductivo? (3 Ptos.)

DEDUCTIVO

Realizar un examen y evaluación de los hechos de la empresa, desde lo general lo particular, apoyándose objetivos generales de las áreas objeto de estudio, NAGAS, PCGA, procedimientos, aplicación de normas específicas y formulación de juicios.

INDUCTIVO

Parte de lo particular a lo general, el sistema se descompone y se analiza en forma separada y que el conjunto recompone los procesos para llegar a lo macro.

  1. Cuáles son los objetivos tradiciones y cuáles son los objetivos actuales de la auditoria? Comente con sus palabras las diferencias de cambio de enfoque (5 Ptos.)

Objetivos Tradicionales

Objetivos Actuales

Descubrir fraudes

Determinar si existe un sistema integrado que proporcione datos pertinentes y fiables para la planeación y el control.

Descubrir errores de principios

Determinar si los resultados de este sistema generan informes de control dignos de confianza, adecuados y suficientemente inteligibles por el usuario

Descubrir errores técnicos

Contribuir con la mejora continua para la organización

La auditoria tradicional era realizada con el fin de descubrir errores y fraudes, el cambio de enfoque permite que se revise en forma más integral a toda la organización y permite dar sugerencias para mejorar las debilidades y amenazas detectadas y fortalecer el control interno de la organización.

  1. ¿Qué debe considerar el auditor de para determinar el alcance de su auditoria? (3 Ptos.)

Debe considerar  las materias, temas, segmentos o actividades que son objeto de la auditoría. Generalmente incluye una descripción de las ubicaciones físicas, unidades organizativas, actividades y procesos, así como el período de tiempo cubierto. (fecha inicio y finalización), que o a quien se va a auditar y donde se efectuará.

  1. En relación a la Norma personal, con sus palabras explique ¿qué significa “Cuidado y diligencia profesionales? (5 ptos.)

La diligencia profesional impone la responsabilidad sobre cada una de las personas que componen la organización de un auditor independiente, de apegarse a las normas relativas a la ejecución del trabajo y al informe. El ejercicio del cuidado debido requiere una revisión crítica en cada nivel de supervisión del trabajo ejecutado y del criterio empleado por aquellos que intervinieron en el examen.

El cuidado debido se hace referencia a lo que el auditor hace y qué tan bien lo hace. Un ejemplo de éste se observa en lo relativo a los papeles de trabajo, los cuales requieren que su contenido tenga la suficiencia para justificar la opinión del auditor y la evidencia de haber cumplido con las Normas de Auditoría.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (73 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com